Coronavirus
Libera tu wifi: iniciativas para que todo el alumnado pueda ‘ir’ a la escuela online

Las clases no han parado durante la pandemia y entre el 10 y el 12% de los y las estudiantes no acceden a las plataformas. Iniciativas ciudadanas como ‘Liberad a Wifi’ luchan por alcanzar un acceso universal a la red. Mientras, las comunidades ofrecen dispositivos, en algunos casos insuficientes, como denuncian las organizaciones.

Niñas estudiando
Niñas estudiando en casa durante la pandemia de coronavirus. Dani Gago

Un cartel con una ballena como protagonista navega por la península durante este confinamiento. Es la propuesta ‘Liberad a Wifi’, impulsada desde la Red Aragonesa de entidades sociales para la inclusión, pero que muchos y muchas secundan sin saber muy bien su origen. Cosas de la viralidad, que puede conseguir que una iniciativa como esta permita tener acceso a internet a muchas familias que hoy carecen de este recurso. Según los datos que ha hecho públicos la ministra de Educación, Isabel Celaá, entre el 10 y el 12% del alumnado no está accediendo a las plataformas.

En un tiempo en el que la escolarización se ha transformado vertiginosamente, estas entidades no quieren que ningún escolar se quede atrás a causa de la brecha tecnológica. Desde esta red, que aglutina a 52 organizaciones, explican que esta necesidad nació tras una amplia consulta. “Con la pandemia lanzamos un formulario interno para detectar qué problemáticas estaban encontrando nuestras entidades y las familias a las que atienden. Nos dimos cuenta de que una de las principales problemáticas era la falta de conexión a internet. Poder acceder a internet era fundamental, tanto para las personas mayores para poder informarse de la situación, entrar en chats y realizar videollamadas, como para la infancia y la juventud para poder proseguir las clases de manera telemática, poder hacer deberes, mandar emails o hablar con los profes”, explica Adrián Serrano, coordinador de la secretaría de la red.

“Es una brecha digital que ya existía antes de la crisis sanitaria y que ahora aumenta. Como las clases no paran, esto provoca un desfase curricular“

“Es una brecha digital que ya existía antes de la crisis sanitaria y que ahora aumenta. Como las clases no paran, esto provoca un desfase curricular. Si ya de por sí se encontraban con dificultades, el desfase curricular cuando vuelvan al cole va a ser mayor”, destaca Serrano mientras procede a explicar la propuesta ‘Liberad a Wifi’, una iniciativa que arraiga en el apoyo mutuo y la cooperación entre el vecindario.

“La propuesta es crear una red segura de wifi. En tu conexión de wifi haces una partición y tú te quedas con la grande. La otra parte pones un usuario y una contraseña diferente para que pueda acceder otra persona. Es como si tuvieras una barra de pan y partes un trozo para compartir”, explica Serrano, quien incide en la importancia de la seguridad y propone que las personas que intervengan en este proceso procedan a contactar previamente para pasarse el nombre de la red y la contraseña.

“Nos pasamos una semana investigando para que se hiciese de una forma segura y responsable, y huir de los hackers. Tenemos una guía para crear la red segura. Cuando la gente se quiere sumar a esta iniciativa se la enviamos, aunque hay muchos tutoriales por internet para hacerlo”, propone Serrano, mientras añade un correo para cualquier tipo de duda: info@redaragonesa.org

La iniciativa, que “ha cuajado bastante” y donde ya participa “un número incontable de personas” --de nuevo, cosas de la viralidad--, ha llegado hasta la web frenalacurva.net. Allí, Rocío Saavedra, desde el barrio de Tetuán, ofrece wifi gratis y deja su correo electrónico para que contacten con ella. Esta vecina de Madrid cuenta que los locutorios de su barrio estaban siempre “a rebosar”, lo que quiere decir que mucha gente no dispone de internet en casa. “Trabajo en el tercer sector y sé que hay muchas familias que no tienen internet. Hay niños y niñas que no están pudiendo seguir las clases”, explica a El Salto. Y esta es la estrategia que utiliza: “He cambiado el nombre a mi wifi y he puesto ‘Comparto Wifi’ y mi número de teléfono. Si alguien la necesita, que me llame y lo gestionamos. También comparto mi correo electrónico en la web de frenarlacurva.net para que puedan contactar conmigo”, relata. Sin embargo, asegura que aún no han contactado con ella. “Aún no me han llamado ni me han escrito por email. Estoy pensando en poner un cartel al lado de los contenedores porque no sé hasta que punto hay gente que se está enterando”.

EXIGENCIAS A LAS ADMINISTRACIONES

Mientras, la comunidad educativa demanda más medidas a las administraciones para acabar con la brecha digital desde arriba y que este periodo no sea evaluable. Desde la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (CEAPA) piden “dosificar las tareas, en su mayoría de casos excesivas” y exigen “que no sean evaluables ante la brecha digital que sufren muchos hogares y la diversidad y heterogeneidad de las actividades docentes que se están desarrollando, tanto cualitativa como cuantitativamente”.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, reconocía que entre un 10 y un 12% de los alumnos no se estaban conectando con el profesorado a distancia ni participaban en el aprendizaje online

La propia ministra de Educación, Isabel Celáa, reconocía el 26 de marzo que entre un 10 y un 12% de los alumnos no se estaban conectando con el profesorado a distancia ni participaban en el aprendizaje online. Revelaba además que había dado órdenes a todas las comunidades para que detectaran a estos alumnos y alumnas y sus necesidades. “Tras haber identificado a estos alumnos tenemos que actuar. Todo el mundo tiene móvil, es hoy por hoy la herramienta más democrática que existe”, relataba en Onda Cero.

“Isabel Celaá anunció que iba a repetir 20.000 tarjetas con datos dirigidas a Bachillerato y a la FP de Grado Medio y Superior. No se habló de otros niveles educativos. Este martes tuvimos comisión permanente del Consejo Escolar del Estado. El martes que viene se volverá a reunir. Ningún menor debe ser afectado de manera negativa por esta situación. No puede ser doblemente castigado. Tenemos muy claro que, si no hay equidad e igualdad de oportunidades en el 100% del alumnado, las cosas que se hagan online no deben ser evaluables”, explica a El Salto María del Carmen Morillas, portavoz de CEAPA.

Del lado de las comunidades, ya ha comenzado el goteo de iniciativas. Desde la Generalitat Valenciana, el presidente Ximo Puig ha anunciado el reparto de 10.000 tablets con conexión a internet integrada para alumnos de Secundaria, Bachillerato, FP, y otras 4.000 para primaria, gracias a un acuerdo formalizado con Telefónica y Huawei. Mientras, el Departamento de Educación de Euskadi anunciaba el 2 de abril que había iniciado una consulta entre 140 colegios vascos con alto porcentaje de alumnos de entornos desfavorecidos.

Morillas se detiene en el caso de Madrid, donde la Consejería de Educación ha propuesto el reparto de 1.000 tablets y 2.000 tarjetas SIM con internet, en colaboración con el Ministerio de Educación y Telefónica. La comunidad empezará por 300 alumnos de segundo de Bachillerato y seguirá por más de 500 alumnos de 4º de la ESO. El resto se irían distribuyendo entre el resto de cursos. Para Morillas, de CEAPA, la cifra es insuficiente. Y aporta unos datos para comparar: existen 91.500 alumnos que reciben la beca de comedor y, de estos, 11.500 proceden de familias perceptoras de la Renta Básica de Inserción (RMI). “A la vista de estos datos, a mí me parecen pocas”, alerta la representante de CEAPA mientras denuncia que los institutos han tenido un día para recabar la información de todas las familias que pudieran necesitar este recurso. “Y además tenemos que atender a la situación actual que estamos viviendo: hay familias que se han quedado en paro. Va a aumentar esa brecha”, avisa la representante de CEAPA.

Coronavirus
“Los profesores hemos modificado en 24 horas el sistema educativo del país”

Docentes de institutos madrileños aseguran que se enteraron del cierre de los centros por los medios de comunicación y tuvieron apenas un día para convertir un sistema de enseñanza presencial en uno a distancia. La administración pide evaluar al alumnado y aplaza la EBAU sin contemplar la situación personal de los estudiantes o su acceso a los medios para que su derecho a la enseñanza sea efectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.