Coronavirus
Confinamiento a oscuras: la Zona Norte de Granada, entre la pandemia y los apagones

Repetidos cortes de luz en los barrios del distrito norte de Granada afectan a miles de residentes confinados en sus casas por las actuales medidas impuestas por la crisis del Coronavirus. El grupo municipal socialista de la capital solicita presionar a Endesa y sostiene que “no valen las excusas”.


Granada cortes de luz 01
Protesta en Granada por los cortes de luz de la Zona Norte en febrero de 2019 Jose A. Cano

Durante las últimas dos semanas de aislamiento debido a la crisis del Coronavirus, la zona septentrional granadina ha sufrido parones eléctricos que alcanzan una duración de hasta 48 horas, según denuncia el PSOE en una nota prensa. Una situación que afecta a las más de 40.000 personas residentes en los sietes barrios que forman el distrito (entre ellos, Cartuja y La Paz son los más afectados).

Aunque los residentes conviven desde hace nueve años con el problema el suministro eléctrico, “se hace más preocupante en la situación de pandemia que vivimos, con granadinos que no pueden salir de sus casas y que no tienen luz en estas circunstancias tan difíciles” advierte el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Miguel Ángel Fernández Madrid. Además, el concejal puntualiza que al no producirse una mejoría inmediata de los servicios el Gobierno Andaluz “debería comenzar a sancionar a la empresa que no está garantizando un servicio básico a una población”.


Entrevistada por El Salto Andalucía, la exconcejala de Derechos Sociales Jemi Sánchez (ahora activa en los grupos de apoyo mutuo de la zona norte) señala algunos de los problemas que se padecen en las áreas afectadas, concretamente, por la habitual ausencia de electricidad “muchas personas mayores o con movilidad limitada se ven imposibilitadas a desplazarse por su propia casa a oscuras”. A esto se suman las dificultades de acceso a servicios educativos para los jóvenes, muchos de los cuales no tienen internet, lo que conlleva que no puedan participar en sus clases regularmente, ni hacer en sus trabajos o estudiar por la noche.

“Por otro lado, las personas diabéticas necesitan que su insulina este en la nevera a temperatura, si se va la luz durante varias horas se tendrá que tirar. Solicitar una nueva sin justificante es un lío”. De manera similar ocurre con los productos alimenticios frescos que abundan en las casas de los residentes. “Todo esto no solo viola los derechos humanos sino que vulnera cualquier pensamiento de sociedad civil”, determina Sánchez.

La causa de los Cortes

El Ayuntamiento, por su lado, anuncia en una nota la creación de una brigada técnica especializada para gestionar “las redes en la zona norte” y alega que la raíz de su saturación son “los enganches ilegales”.

En cambio, según afirma la exconcejala, a pesar de que se haya comprobado su presencia en varias ocasiones, los enganches no son mayoritarios ni suficientes para que se justifiquen los continuos recortes eléctricos. “Cada vez que se ha producido un fallo técnico la empresa no ha invertido suficientes recursos para resolver el problema definitivamente. Las instalaciones de la red eléctrica son antiguas y cuando los cables se calientan demasiado son sustituidos por otros de baja calidad porque prevén que habrá otro fallo; es la pescadilla que se muerda la cola” cuenta Jemi Sánchez.

A juicio de Sánchez, existe una situación de desigualdad entre los sietes barrios del Norte con respecto al resto de la ciudad. “Realmente se necesita una tensión eléctrica equilibrada como la que hay en el resto de la ciudad; si esto existiera evidentemente no habría estos cortes”, afirma.

Ya en el 2018-2019 el anterior equipo de gobierno interpuso tres denuncias a Endesa en relación a la situación del Distrito Norte

Una eventual sanción, tal y como la plantea Fernández Madrid, no sería algo nuevo para Endesa. Ya en el 2018-2019 el anterior equipo de gobierno interpuso tres denuncias a la compañía en relación a la situación del Distrito Norte, mientras la Junta ha abierto un expediente sancionador a la misma.

“Es una lucha que agota mucho. Además, si las administraciones no se posicionan firmemente: hablamos de David contra Goliat. Por un lado están las personas más vulnerables –las que menos voz tienen y más necesitan–  y en el otro está Endesa, una empresa que tiene muchísimo poder político y económico a nivel internacional”, indica la exdelegada municipal de Derechos Sociales.

Los Grupos de Apoyo en el Distrito Norte

Respecto a los grupos de apoyo mutuo durante el Estado de Emergencia, de momento en la zona Norte colaboran alrededor de 100 personas. “Hay entidades sociales, congregaciones religiosas, profesionales de los servicios sociales y también vecinos anónimos que simplemente quieren echar una mano. Estamos además en coordinación con la Policía y el Ayuntamiento para que no se multen a las personas que están prestando este tipo de servicio”, afirma Sánchez.

Por otro lado, el grupo parlamentario regional de Adelante Andalucía urgió a la Junta a garantizar el suministro eléctrico ya que diversos barrios de Granada (Zona Norte) y Almería (El Puche) sufren cortes de luz “inasumibles” en momentos de “especial vulnerabilidad por las condiciones de confinamiento doméstico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.