Coronavirus
Confinamiento a oscuras: la Zona Norte de Granada, entre la pandemia y los apagones

Repetidos cortes de luz en los barrios del distrito norte de Granada afectan a miles de residentes confinados en sus casas por las actuales medidas impuestas por la crisis del Coronavirus. El grupo municipal socialista de la capital solicita presionar a Endesa y sostiene que “no valen las excusas”.


Granada cortes de luz 01
Protesta en Granada por los cortes de luz de la Zona Norte en febrero de 2019 Jose A. Cano

Durante las últimas dos semanas de aislamiento debido a la crisis del Coronavirus, la zona septentrional granadina ha sufrido parones eléctricos que alcanzan una duración de hasta 48 horas, según denuncia el PSOE en una nota prensa. Una situación que afecta a las más de 40.000 personas residentes en los sietes barrios que forman el distrito (entre ellos, Cartuja y La Paz son los más afectados).

Aunque los residentes conviven desde hace nueve años con el problema el suministro eléctrico, “se hace más preocupante en la situación de pandemia que vivimos, con granadinos que no pueden salir de sus casas y que no tienen luz en estas circunstancias tan difíciles” advierte el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Miguel Ángel Fernández Madrid. Además, el concejal puntualiza que al no producirse una mejoría inmediata de los servicios el Gobierno Andaluz “debería comenzar a sancionar a la empresa que no está garantizando un servicio básico a una población”.


Entrevistada por El Salto Andalucía, la exconcejala de Derechos Sociales Jemi Sánchez (ahora activa en los grupos de apoyo mutuo de la zona norte) señala algunos de los problemas que se padecen en las áreas afectadas, concretamente, por la habitual ausencia de electricidad “muchas personas mayores o con movilidad limitada se ven imposibilitadas a desplazarse por su propia casa a oscuras”. A esto se suman las dificultades de acceso a servicios educativos para los jóvenes, muchos de los cuales no tienen internet, lo que conlleva que no puedan participar en sus clases regularmente, ni hacer en sus trabajos o estudiar por la noche.

“Por otro lado, las personas diabéticas necesitan que su insulina este en la nevera a temperatura, si se va la luz durante varias horas se tendrá que tirar. Solicitar una nueva sin justificante es un lío”. De manera similar ocurre con los productos alimenticios frescos que abundan en las casas de los residentes. “Todo esto no solo viola los derechos humanos sino que vulnera cualquier pensamiento de sociedad civil”, determina Sánchez.

La causa de los Cortes

El Ayuntamiento, por su lado, anuncia en una nota la creación de una brigada técnica especializada para gestionar “las redes en la zona norte” y alega que la raíz de su saturación son “los enganches ilegales”.

En cambio, según afirma la exconcejala, a pesar de que se haya comprobado su presencia en varias ocasiones, los enganches no son mayoritarios ni suficientes para que se justifiquen los continuos recortes eléctricos. “Cada vez que se ha producido un fallo técnico la empresa no ha invertido suficientes recursos para resolver el problema definitivamente. Las instalaciones de la red eléctrica son antiguas y cuando los cables se calientan demasiado son sustituidos por otros de baja calidad porque prevén que habrá otro fallo; es la pescadilla que se muerda la cola” cuenta Jemi Sánchez.

A juicio de Sánchez, existe una situación de desigualdad entre los sietes barrios del Norte con respecto al resto de la ciudad. “Realmente se necesita una tensión eléctrica equilibrada como la que hay en el resto de la ciudad; si esto existiera evidentemente no habría estos cortes”, afirma.

Ya en el 2018-2019 el anterior equipo de gobierno interpuso tres denuncias a Endesa en relación a la situación del Distrito Norte

Una eventual sanción, tal y como la plantea Fernández Madrid, no sería algo nuevo para Endesa. Ya en el 2018-2019 el anterior equipo de gobierno interpuso tres denuncias a la compañía en relación a la situación del Distrito Norte, mientras la Junta ha abierto un expediente sancionador a la misma.

“Es una lucha que agota mucho. Además, si las administraciones no se posicionan firmemente: hablamos de David contra Goliat. Por un lado están las personas más vulnerables –las que menos voz tienen y más necesitan–  y en el otro está Endesa, una empresa que tiene muchísimo poder político y económico a nivel internacional”, indica la exdelegada municipal de Derechos Sociales.

Los Grupos de Apoyo en el Distrito Norte

Respecto a los grupos de apoyo mutuo durante el Estado de Emergencia, de momento en la zona Norte colaboran alrededor de 100 personas. “Hay entidades sociales, congregaciones religiosas, profesionales de los servicios sociales y también vecinos anónimos que simplemente quieren echar una mano. Estamos además en coordinación con la Policía y el Ayuntamiento para que no se multen a las personas que están prestando este tipo de servicio”, afirma Sánchez.

Por otro lado, el grupo parlamentario regional de Adelante Andalucía urgió a la Junta a garantizar el suministro eléctrico ya que diversos barrios de Granada (Zona Norte) y Almería (El Puche) sufren cortes de luz “inasumibles” en momentos de “especial vulnerabilidad por las condiciones de confinamiento doméstico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento por la vivienda se renueva en Andalucía en plena crisis habitacional
La situación de la vivienda en Andalucía reactiva el movimiento por un hogar digno en las ciudades más afectadas por el precio de los alquileres y la turistificación
Cómic
Publicación ilustrada autogestionada ‘La Revística’ dedica su número 8 a un especial transfeminismo
La publicación autogestionada por el colectivo de La tebeoteca de Granada dedica su póster central a la resistencia palestina e incluye un especial Pokéman para identificar comportamientos sexuales violentos y tóxicos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.