Coronavirus
Confinamiento a oscuras: la Zona Norte de Granada, entre la pandemia y los apagones

Repetidos cortes de luz en los barrios del distrito norte de Granada afectan a miles de residentes confinados en sus casas por las actuales medidas impuestas por la crisis del Coronavirus. El grupo municipal socialista de la capital solicita presionar a Endesa y sostiene que “no valen las excusas”.


Granada cortes de luz 01
Protesta en Granada por los cortes de luz de la Zona Norte en febrero de 2019 Jose A. Cano

Durante las últimas dos semanas de aislamiento debido a la crisis del Coronavirus, la zona septentrional granadina ha sufrido parones eléctricos que alcanzan una duración de hasta 48 horas, según denuncia el PSOE en una nota prensa. Una situación que afecta a las más de 40.000 personas residentes en los sietes barrios que forman el distrito (entre ellos, Cartuja y La Paz son los más afectados).

Aunque los residentes conviven desde hace nueve años con el problema el suministro eléctrico, “se hace más preocupante en la situación de pandemia que vivimos, con granadinos que no pueden salir de sus casas y que no tienen luz en estas circunstancias tan difíciles” advierte el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Miguel Ángel Fernández Madrid. Además, el concejal puntualiza que al no producirse una mejoría inmediata de los servicios el Gobierno Andaluz “debería comenzar a sancionar a la empresa que no está garantizando un servicio básico a una población”.


Entrevistada por El Salto Andalucía, la exconcejala de Derechos Sociales Jemi Sánchez (ahora activa en los grupos de apoyo mutuo de la zona norte) señala algunos de los problemas que se padecen en las áreas afectadas, concretamente, por la habitual ausencia de electricidad “muchas personas mayores o con movilidad limitada se ven imposibilitadas a desplazarse por su propia casa a oscuras”. A esto se suman las dificultades de acceso a servicios educativos para los jóvenes, muchos de los cuales no tienen internet, lo que conlleva que no puedan participar en sus clases regularmente, ni hacer en sus trabajos o estudiar por la noche.

“Por otro lado, las personas diabéticas necesitan que su insulina este en la nevera a temperatura, si se va la luz durante varias horas se tendrá que tirar. Solicitar una nueva sin justificante es un lío”. De manera similar ocurre con los productos alimenticios frescos que abundan en las casas de los residentes. “Todo esto no solo viola los derechos humanos sino que vulnera cualquier pensamiento de sociedad civil”, determina Sánchez.

La causa de los Cortes

El Ayuntamiento, por su lado, anuncia en una nota la creación de una brigada técnica especializada para gestionar “las redes en la zona norte” y alega que la raíz de su saturación son “los enganches ilegales”.

En cambio, según afirma la exconcejala, a pesar de que se haya comprobado su presencia en varias ocasiones, los enganches no son mayoritarios ni suficientes para que se justifiquen los continuos recortes eléctricos. “Cada vez que se ha producido un fallo técnico la empresa no ha invertido suficientes recursos para resolver el problema definitivamente. Las instalaciones de la red eléctrica son antiguas y cuando los cables se calientan demasiado son sustituidos por otros de baja calidad porque prevén que habrá otro fallo; es la pescadilla que se muerda la cola” cuenta Jemi Sánchez.

A juicio de Sánchez, existe una situación de desigualdad entre los sietes barrios del Norte con respecto al resto de la ciudad. “Realmente se necesita una tensión eléctrica equilibrada como la que hay en el resto de la ciudad; si esto existiera evidentemente no habría estos cortes”, afirma.

Ya en el 2018-2019 el anterior equipo de gobierno interpuso tres denuncias a Endesa en relación a la situación del Distrito Norte

Una eventual sanción, tal y como la plantea Fernández Madrid, no sería algo nuevo para Endesa. Ya en el 2018-2019 el anterior equipo de gobierno interpuso tres denuncias a la compañía en relación a la situación del Distrito Norte, mientras la Junta ha abierto un expediente sancionador a la misma.

“Es una lucha que agota mucho. Además, si las administraciones no se posicionan firmemente: hablamos de David contra Goliat. Por un lado están las personas más vulnerables –las que menos voz tienen y más necesitan–  y en el otro está Endesa, una empresa que tiene muchísimo poder político y económico a nivel internacional”, indica la exdelegada municipal de Derechos Sociales.

Los Grupos de Apoyo en el Distrito Norte

Respecto a los grupos de apoyo mutuo durante el Estado de Emergencia, de momento en la zona Norte colaboran alrededor de 100 personas. “Hay entidades sociales, congregaciones religiosas, profesionales de los servicios sociales y también vecinos anónimos que simplemente quieren echar una mano. Estamos además en coordinación con la Policía y el Ayuntamiento para que no se multen a las personas que están prestando este tipo de servicio”, afirma Sánchez.

Por otro lado, el grupo parlamentario regional de Adelante Andalucía urgió a la Junta a garantizar el suministro eléctrico ya que diversos barrios de Granada (Zona Norte) y Almería (El Puche) sufren cortes de luz “inasumibles” en momentos de “especial vulnerabilidad por las condiciones de confinamiento doméstico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.