Coronavirus
La Comunidad de Madrid no ofrece ayuda a una mujer de 83 años, con coronavirus y el máximo grado de dependencia

El descontrol de la Comunidad con la empresa Domusvi, encargada de gestionar la ayuda a la dependencia, ha hecho que una anciana lleve más de dos semanas sin las dos técnicas que la ayudaban a diario. Una situación dramática agravada por la muerte de su marido, al que contagió de coronavirus, y por los factores personales de la afectada.
Investidura Ayuso Comunidad 2
Isabel Díaz Ayuso, el día de su investidura en agosto de 2019. David F. Sabadell

El coronavirus, unido a la externalización de los servicios de la ayuda domiciliaria a la dependencia por parte de la Comunidad de Madrid, está dejando situaciones dramáticas. Antonia Cuevas tiene 83 años, vive en Villalbilla, no puede moverse más que en silla de ruedas y tiene el grado más alto de dependencia. Presumiblemente, debido a su tratamiento de diálisis en el hospital de Alcalá dio positivo por Coronavirus el 25 de marzo. Al día siguiente, las trabajadoras de Domusvi, la empresa subcontratada por la Comunidad y que la ayudaban dos horas diarias se marcharon de su domicilio al enterarse del contagio. Los hijos se pusieron en contacto con la entidad, desde donde les respondieron que no iban a enviar a nadie y que, si querían, denunciaran los hechos.

Cuatro días después del positivo de Cuevas, su marido, de 86 años, fue hospitalizado en Torrejón de Ardoz, presentando síntomas compatibles con la covid-19. Los médicos comunicaron a la familia que debido a su avanzada edad, si las cosas se complicaban no sería ingresado en la UCI, falleciendo el 5 de abril. Mientras tanto, los cinco hermanos se turnan para cuidar de su madre desatendida a la vez que “tanto la Comunidad como la empresa se lavan las manos”, según denuncian.

Fuentes internas de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad admiten que este tipo de ayudas se redujeron con la aparición de la pandemia y que uno de los factores para suprimir las visitas domiciliarias radicaba en tener un familiar conviviendo con la persona dependiente. Una información desconocida por la familia afectada, que tras haber llamado al número de información de la Comunidad de Madrid les remitieron al teléfono destinado al coronavirus, desde donde les contestaron que ellos no estaban ahí para solucionar solicitudes como la suya.

Pese a este protocolo puesto en marcha por culpa de la crisis sanitaria, desde la Comunidad confirmaron a la familia, una vez fallecido su padre y más de una semana después desde que Cuevas no era atendida, que no tenían ninguna constancia de que la ayuda no se estaba efectuando por parte de Domusvi, corporación que tiene externalizada su comunicación en la empresa Incis, quienes no han respondido la decena de llamadas efectuadas por El Salto a lo largo de dos días.

“No vamos a enviar a nadie, así que si queréis nos podéis denunciar”, fue la respuesta que recibió la familia desde Domusvi, servicio externalizado de la Comunidad de Madrid

Por su parte, cuando la Consejería tuvo noticia del deceso a través de un medio de comunicación que también investigaba el tema, se pusieron en contacto con la familia para interesarse por la situación tras contrastar la información con la Dirección general de Atención al Mayor y la Dependencia. “Un día después del fallecimiento recibieron una llamada en la que se les ofreció la alternativa de internar a la afectada en una residencia”, comentan desde el órgano de la Comunidad, a la vez que añaden que a día de hoy, 10 de abril, el expediente sigue abierto y están valorando la situación, remarcando que los cinco hijos pueden seguir siendo el apoyo principal de Cuevas, una casuística que cambiaría si los hermanos justificaran la imposibilidad de ayudar a su madre.

Una máxima que desmiente Pilar Blanco, quien gestionó las llamadas desde un primer momento para intentar solucionar la situación y una de las hijas que actualmente se encarga del cuidado de Cuevas, a quien le falta una pierna y no puede desplazarse si no es en silla de ruedas: “En ningún momento hablaron de residencias, tan solo nos informaron de la posibilidad de llevarla a un hotel, imagino que medicalizado, aunque ni nos lo ofrecieron directamente ni incidieron mucho en ello”. Su hermano, Sebastián Blanco, recalca la “prepotencia y altivez” con la que Domusvi les trató cuando reclamaron unos servicios que ya tenían adjudicados y les ofrecían desde hace años. “No vamos a enviar a nadie, así que si queréis nos podéis denunciar”, fue la respuesta que recibió la familia desde la entidad, según comenta el propio Sebastián.

Esa respuesta por parte de Domusvi le hizo pensar en la impunidad que tiene una empresa de tal calibre: “Como yo soy muy poderoso, tengo miles de abogados, haced lo que queráis contra mí”, dice que pensó en ese momento. La familia ha valorado la posibilidad de, efectivamente, denunciar el caso, pero entrar en juicios y poder llegar a perderlo frente a una empresa tan potente, teniendo que pagar las costas, es algo que no se pueden permitir. “Mi madre solo tenía los ingresos de mi padre, que ahora se quedarán en la mitad y los hijos tendremos que ayudarla económicamente, lo que nos imposibilita tanto hacer frente al juicio como contratar por nuestra cuenta a alguien para que la cuide”, agrega el hijo de Cuevas antes de sentenciar una realidad tan dura como cierta: “Aquí, tanto tienes, tanto vales”.

De hecho, la familia llegó a hablar con la concejalía de Asuntos Sociales de Villalbilla, quienes sorprendidos por la situación les comentaron que ellos no podían hacer nada porque las competencias eran exclusivas de la Comunidad. “Como la Consejería tiene cedidos todos estos servicios a empresas privadas, se lavan las manos unos y otros”, en los propios términos del hijo de Cuevas.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Tal y como se explicitaba al principio de este artículo, la Comunidad no había registrado lo que estaba ocurriendo, es decir, el órgano público no tenía constancia de que la ayuda no se estaba prestando y Cuevas se encontraba desatendida. En este sentido, desde la Consejería en cuestión aducen que “si ha habido alguna negligencia o si alguien ha actuado mal, se estudiará cuando todo esto termine”, relegando este tema debido a que la mayor parte de los funcionarios de la Consejería de Políticas Sociales y Familia está volcado en la situación crítica de las residencias madrileñas.

“Les dije que era una vergüenza que una empresa dedicada a atender a personas mayores y enfermas no equipara a sus trabajadores con los equipos de protección necesarios”, dice Pilar Blanco

Pilar Blanco ya se lo dejó claro a Domusvi: “Les dije que era una vergüenza que una empresa dedicada a atender a personas mayores y enfermas no equipara a sus trabajadores con los equipos de protección necesarios para poder seguir prestando los servicios con normalidad y sin exponerlos al contagio”. Sebastián también se muestra meridiano al declarar a El Salto que lo único que quieren es que envíen a alguien de la forma más inmediata, sobre todo porque ellos no poseen el material adecuado para evitar el contagio al que se exponen constantemente al tener que estar tan cerca de una persona con coronavirus.

Al respecto, su hermana especifica que ni siquiera sería necesario que las dos asistentes volvieran las dos horas establecidas, durante las que levantaban, aseaban en varias ocasiones y le hacían la cena visitándola en tres ocasiones a lo largo del día: “Que nos ayudaran a levantarla por la mañana y volvieran al mediodía mejoraría enormemente la situación”, concreta una Pilar que actualmente, cuando le corresponde su turno, va junto a uno de sus hermanos a casa de su madre y la levantan, cambian, le llevan la comida, van por la tarde, le hacen la cena y acuestan todas las noches.

“La situación del domingo en que fallece mi padre fue horrible. No puedes verle aunque acaba de morir, ni enterrarle, y evidentemente la familia no dejaba de llamar, además de tener que dar la noticia a mi madre”, rememora Sebastián esperando que la Comunidad tome cartas en el asunto y les ofrezca una salida factible a esta realidad que consume a su familia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#56569
12/4/2020 14:20

Ojalá y la justicia le dé la razón a quien la tiene y paguen los que juegan con la vida de la gente

3
0
#56429
11/4/2020 16:54

Efectivamente está empresa de DOMUSVI,Tenía que estar metida en Meco todos incluido los Directores de la Residencias no están poniendo los medio necesarios a los mayores
En la Residencia de Useras
(Madrid ) ya son más de 35 Residentes fallecidos y esto es de juzgado de guardia unos autenticos golfos??

5
0
#56411
11/4/2020 15:30

Parece que la Sanidad privada, apoyada por Voxonetas y PParasitos, esta matando a bastante gente...

15
19
#56399
11/4/2020 14:34

Cómo se nota la eficacia de los recortes del PP.

15
22
#56388
11/4/2020 12:37

Que si, que si, que hay ganas de criticar al gobierno pero como alguno no se atreve no sea que lo señalen vamos a criticar a alguna comunidad que gobierne la derecha ya que Unidas Pandemias lo hace todo muy bien...

17
13
#56568
12/4/2020 14:14

Quien gestiona las residencias y los hospitales en Madrid????? Quien recortó durante años en sanidad?? Si estuvieras en sanidad verías la realidad

4
0
#56454
11/4/2020 19:20

Pues blanco y en botella. Si no lo entiende siga votando a la derecha. Y salga a aplaudir los recortes sanitarios y los muertos generados por ello. Que en su fuero interno sabe quién es el artífice.

3
2
#56506
12/4/2020 1:39

Unidas Pandemias! Disfruta lo votado

0
2
#56578
12/4/2020 15:17

La verdad que el show voxeneta en redes y sus trolls se disfrutan bastante

1
0
#56619
12/4/2020 17:47

lo que se disfruta es ver como no se atreve la izquierda a criticar al gobierno

0
2
#56355
11/4/2020 10:15

Desde el momento que se decreta el estado de alarma es el gobierno de coalición el responsable de que esto no ocurra.

13
12
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.