Coronavirus
El clamor de los orcos

Ahora que la reacción está preparando su vuelta al poder, toca prepararse para este nuevo sacrificio.

30 abr 2020 16:56

Desde la caverna mediática me llegan los ecos de una gritería, que oída de cerca debe producir espanto. El rumor in crescendo de las clases conservadoras que se prepara para el asalto al poder político, demoliendo el frágil entramado legal de la democracia española. El desastre económico, cada vez más evidente, está endureciendo la vida política del país, y ahora aparecen líneas de fuerza que estaban ocultas por el aparente bienestar que gozaban los españoles dentro de Europa. Una judicatura dominada por sectores profundamente reaccionarios, un ejército que sigue siendo fiel al ideario de la España Una, Grande y Libre, unas capas intelectuales profundamente corrompidas desde el Concilio de Trento…, se han adaptado maravillosamente a las nuevas tecnologías digitales y difunden sus consignas a pleno pulmón electrónico. En el otro lado de la barricada no queda más que el humor irónico, que es la eterna salvación de los sufridos pueblos ibéricos -y que no nos falte-.

Ahora que la reacción está preparando su vuelta al poder, toca prepararse para este nuevo sacrificio. Pero antes de caer en el pesimismo trágico -es lástima que fuera mi patria-, es lícito preguntar si se va a intentar parar la ofensiva de la derecha, hasta qué punto y por qué medios. De una manera u otra siempre quedará una ciudadanía que aspire a una auténtica libertad, fundada en la razón y no en la fuerza; pero esa certeza no nos exime de tomar decisiones que intenten minimizar los daños, que a estas alturas de la historia se van a producir irremediablemente.

Todo parece indicar que se prepara un golpe de estado judicial

Lo primero es descubrir los planes de esa ofensiva política. Con los mimbres del Estado español surgido de la Transición, después de los últimos acontecimientos políticos en América y en Europa, y teniendo en cuenta los recientes movimientos de la reacción, todo parece indicar que se prepara un golpe de estado judicial. Se acusará al gobierno de irresponsabilidad criminal en el tratamiento de la pandemia de coronavirus, el Tribunal Supremo dará razón a los demandantes y el ejército se hará cargo del asunto, garantizando la seguridad para un nuevo gobierno provisional de padres de la patria. Llegado su momento se celebrarán unas elecciones amañadas, donde no quepa ninguna duda acerca de quién manda en este país.

Puede parecer política ficción, pero eso más o menos es lo que ha pasado recientemente en Honduras, Paraguay, Brasil y Bolivia, al menos cuatro golpes de estado judiciales en los últimos doce años… ¿¡Y no nos habíamos enterado!? …porque nuestros intelectuales progresistas no han sido capaces de realizar la más mínima denuncia pública. Estaban muy ocupados en eliminar dictadores populistas en el mundo árabe con el apoyo de la OTAN…; la misma organización bélica que bendecía y garantizaba los golpes judiciales contra las democracias latinoamericanas. De aquellos polvos, estos lodos. Ahora esos intelectuales se han vuelto populistas.

El asunto es qué pueden hacer las fuerzas políticas de izquierdas para intentar afrontar esa amenaza

Así que el guion ya está escrito y solo falta la oportunidad para ponerlo en marcha. A juzgar por la gritería mediática será más pronto que tarde. El asunto es qué pueden hacer las fuerzas políticas de izquierdas para intentar afrontar esa amenaza y es lo que quiero reflexionar aquí. En primer lugar hacer una política social que sea capaz de ganarse el apoyo de la población, lo que ya está en marcha, con mucha timidez porque existen dificultades claras derivadas de la organización del tejido productivo bajo criterios neoliberales. Desde mi punto de vista, solo una ruptura clara con esos criterios hará posible resolver la crisis de forma favorable a las clases más humildes y manteniendo un orden político democrático. Lo que nos pone enfrente de nuestros aliados militares, de la política neoliberal dominante en la UE, de la ola nacional-chovinista que se ha puesto de moda en el mundo occidental… Ahora que toca solidarizarse con los golpeados por la crisis, todo el mundo corre a salvaguardar sus intereses nacionales.

Por lo tanto se requieren profundos cambios estructurales, para sanear la economía; y eso es precisamente lo que no va a consentir la reacción, que se prepara para combatirlos. En el parteaguas de la historia que se ha materializado con esta pandemia –no porque sea algo nuevo, sino porque elimina muchas seguridades, que de todas formas ya estaban bastante erosionadas-, en este parteaguas se van a decantar muchas voluntades. El margen para una política liberal consensuada se ha estrechado intensamente –y esto tampoco es nuevo, basta leer la primera página de El manifiesto comunista, para saber que las crisis capitalistas tienen una dinámica repetitiva que ya se produjo hace más de siglo y medio, y desde entonces se repite recurrentemente en la historia europea-. Y como decían los existencialistas, en los momentos de crisis aparece la verdad de las gentes.

Alguna contra-campaña mediática puede también modificar en algo la densa atmósfera tóxica y agresiva que se está creando

De perdidos al río. Ser coherente con los principios que inspiran la política socialista y defenderlos hasta el final, avanzando todo lo que se pueda, es lo único que realmente puede servir de algo. Ganarse al pueblo es lo primero. Y en segundo lugar, hay que tomar medidas defensivas, que tal vez puedan parecer poco sólidas ante la que se avecina. Es cierto que grandes sabios nos han aconsejado no resistir al mal, pero uno no siempre está de humor para ofrecerse como víctima propiciatoria a los viejos demonios familiares, ni siquiera por el bien de la humanidad futura. Aparte de que no estoy muy seguro de que sea siempre la mejor manera de vencer el mal, depende.

A pesar de que hay pocas probabilidades de que los jueces escuchen nuestras quejas, no estaría de más poner denuncias ante la campaña de difamaciones y calumnias que está lanzando la derecha. Parece que algo se está haciendo en ese sentido. Alguna contra-campaña mediática puede también modificar en algo la densa atmósfera tóxica y agresiva que se está creando. También algo en este sentido se está haciendo. Más decisivo será coordinar las fuerzas que dentro de los aparatos de seguridad del Estado, y en general en la administración pública, son favorables a una profundización de la democracia; eso sería crear un estado dentro del Estado, capaz de afrontar la embestida, desautorizar a los desautorizadores, y sostener el actual gobierno. No otra cosa ha hecho la derecha desde siempre, y no veo otra salida.

Podemos traer a la memoria la política de “clase contra clase”, que tan nefastas consecuencias tuvo en la década de los 30/40 de siglo pasado, para recomendar que no se siga por ahí

Es claro que esa táctica requiere de una alianza sólida entre los partidos que forman el actual gobierno, y algunos otros que están en la oposición, pero que serán leales a las actuales trincheras democráticas, y evitando jugar al “cuanto peor mejor” –para eso se las pintaba solo Rajoy-. Podemos traer a la memoria la política de “clase contra clase”, que tan nefastas consecuencias tuvo en la década de los 30/40 de siglo pasado, para recomendar que no se siga por ahí. Su sustitución por una política de frente popular, fue lo que salvó a Europa durante la gran guerra contra el fascismo.

Abarcando desde empresarios honrados de talante liberal, dispuestos a comprometerse con la necesaria reconstrucción del país, hasta sectores radicales de la clase trabajadora que acepten el compromiso con un orden democrático pluralista, esa alianza, aglutinando aquellos sectores de la administración que no están completamente corrompidos, debe aspirar a constituirse en el núcleo de la futura república que amanezca tras la crisis actual y la previsible ofensiva de la ultraderecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.