Coronavirus
Bloqueo a la República

Es más que probable que la firma del acuerdo con Bildu haya sido una concesión del presidente del gobierno a su vicepresidente segundo y las fuerzas que representa, para compensar el acuerdo con Ciudadanos.

Consejo de Ministros 05-05-20
Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros del 5 de mayo. Foto: La Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
24 may 2020 09:56

Como era de esperar las maniobras del PSOE están destinadas a bloquear cualquier salida republicana de la crisis social que atravesamos. Eso me parece especialmente evidente en las escaramuzas parlamentarias alrededor de la prórroga de la alarma por el coronavirus. La ruptura con los republicanos catalanes (ERC) como aliados en el Parlamento, para pactar con los ciudadanos liberales (C’s), es un síntoma de esa actitud permanente del nuevo PSOE que nació en la transición con el equipo de Felipe González; la viga maestra de su línea política consiste en conservar las instituciones de la monarquía parlamentaria, y estabilizar el orden político sobre la base del equilibrio entre sectores sociales con intereses contrapuestos, manteniendo la hegemonía de la oligarquía económica.

Llamar socialistas a los dirigentes del PSOE que salió de la Transición, es hacer una concesión graciosa, que se nos impone por la costumbre y la pérdida de la memoria. En efecto, desde una perspectiva histórica y rigurosa no pasan de ser unos liberales progresistas, frente a los neoliberales de la derecha conservadora. Han sido y son el sostén principal de la monarquía parlamentaria en los últimos 40 años, gestionando la integración del capitalismo español en el orden internacional dominado por los neoliberales. Han aprovechado el prestigio que el PSOE se ganó en el pueblo español a principios del siglo XX, para cubrir una operación política opuesta a las intenciones originales del socialismo. En la mistificación de ese partido socialista podemos comprobar cómo los mecanismos de formación de opinión pública funcionan perfectamente para disfrazar el sistema político en el que vivimos.

Más sorprendente todavía es que los sectores más radicalizados de la derecha puedan conseguir tanto apoyo popular en estos momentos de crisis

En cierto modo es sorprendente que la derecha carpetovetónica, con su tendenciosidad evidente hacia el saqueo de lo público y su adulación del egoísmo de la oligarquía financiera, haya podido gobernar en el Estado español durante ciertos periodos de tiempo en los últimos años. No se puede achacar solo a la idiosincrasia española; hay que entenderlo sobre la base de los presupuestos liberales del sistema político, que exigen la alternancia en el poder del estado. También por ciertas orientaciones internacionales que inciden en la política interna del Estado español –como fue la vuelta al belicismo a partir de la guerra del Golfo, gestionada por Aznar en el Triángulo de las Azores-.

Más sorprendente todavía es que los sectores más radicalizados de la derecha puedan conseguir tanto apoyo popular en estos momentos de crisis; la agitación de extrema derecha –financiada desde ciertos resortes del poder, que se han dado en llamar el ‘estado profundo’- debe ser entendida como una táctica preventiva del sistema político, que segrega sus defensas frente a posibles tentaciones revolucionarias de los pueblos peninsulares –especialmente, claro está, Catalunya y Euskadi-. Esa táctica preventiva podría convertirse en auténtica política de Estado en determinadas circunstancias, como demuestra la historia española del siglo XX.

Frente a esas fuerzas reaccionarias, los políticos del PSOE aparecen como angelitos de la guarda a pesar de sus evidentes vínculos con la oligarquía dominante y sus prácticas corruptas. Pero nada tan característico de este PSOE posmoderno como el pacto traicionado con Bildu y Unidos Podemos, sobre la ‘derogación íntegra’ de la reforma laboral de Rajoy. Después de conseguir el objetivo de conservar la mayoría parlamentaria, los socialistas se desdicen de lo que pactaron para conseguir esa mayoría. Significativamente la patronal y los sindicatos mayoritarios se han puesto en contra de la abolición de esta ley; la CEOE ha roto el diálogo con el gobierno. En Extremadura ASAJA ha tildado el pacto como ‘grave irresponsabilidad’ de Sánchez. La orquestación de fondo, las consabidas acusaciones contra Bildu por el ‘terrorismo’ de ETA, ha vuelto a manifestarse en los medios de comunicación. Las fuerzas vivas de la democracia liberal han respondido inmediatamente a la ‘provocación’ de Sánchez. Hay quien pregunta: ¿por qué ese pacto con Bildu, si no hacía falta para sacar adelante la prórroga del estado de alarma en las Cortes?

La rápida rectificación de los ministros socialistas más conservadores tiene como objetivo recuperar el equilibrio central del gobierno para mantener el actual orden social

Solo hay una respuesta inteligible: el pacto ha sido el resultado de las tensiones internas del gobierno de coalición. Es más que probable que la firma del acuerdo con Bildu haya sido una concesión del presidente del gobierno a su vicepresidente segundo y las fuerzas que representa, para compensar el acuerdo con Ciudadanos. Y la rápida rectificación de los ministros socialistas más conservadores tiene como objetivo recuperar el equilibrio central del gobierno para mantener el actual orden social. Finalmente, al decir de los socialistas, sólo se van a eliminar los ‘aspectos más lesivos’ de la reforma conservadora, lo que además de contentar a los sectores económicos involucrados, patronal y trabajadores, pone en dificultades a sus socios en el gobierno que pedían la ‘derogación íntegra’ de la ley. Se abre así un proceso negociador con los agentes económicos –y el resultado de esa negociación tendrá consecuencias importantes para el futuro del gobierno de coalición y de las fuerzas de izquierda-. Si nos atenemos a la experiencia reciente, los frutos de esa negociación serán magros para los trabajadores, pero al menos el documento firmado por los representantes de Bildu, UP y PSOE, habrá tenido el mérito de haber puesto en cuestión esa ley tan lesiva para los intereses de la clase obrera.

Esa forma de hacer política, prometiendo ilusiones a las clases populares y limitando las concesiones a las compatibilidades con los privilegios de la oligarquía y las ganancias empresariales, es un virtuosismo del partido del gobierno ‘socialista’, que lo hace preferible para la mayoría social y para las instituciones públicas. El crecimiento económico de los años de la bonanza capitalista hizo parecer aceptable esa línea política, pero sus limitaciones son muy grandes en este momento de crisis. Sánchez ha dicho que quiere agotar la legislatura. Una legislatura difícil por la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus, y por la crisis política de la monarquía parlamentaria que quiere conservar. Hay que reconocerle su capacidad de maniobra dentro de los estrechos márgenes de acción que le permiten las actuales circunstancias. Es claro que goza de las simpatías y el apoyo de las altas instancias del Estado y de una buena parte de la ciudadanía más sensata. Pero es posible que fracase en su pretensión de mantener los equilibrios que sostienen el actual orden social, dadas las dificultades que se presentan. Por si fracasa, las denuncias judiciales de las derechas penden como una espada de Damocles sobre su cabeza –sobre todo si no es capaz de contener y domesticar a las fuerzas republicanas, que proponen la creación de un nuevo orden social acabando con el actual poder oligárquico representado por la monarquía-.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#62125
31/5/2020 15:25

Imaginaos que hace 50 años alguiese dijese que un partido monárquico puede ser de izquierdas, pues imaginaos ahora y llorad

0
0
#61687
26/5/2020 10:35

Ahora que ha muerto alguien que, al menos, no era un impostor, sigue tranquilamente la tragicomedia. Gracias por el artículo, Miguel.

0
0
#61508
24/5/2020 23:22

Pendiente de que???
Pero si no hay más comentarios que el mío
Juassssssdddd

0
0
#61507
24/5/2020 23:20

Los artículos cómicos son mi pasion😂

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.