Consumismo
Consumidores “en guardia” para detectar los fraudes en el Black Friday

Facua y Adicae alertan de posibles descuentos engañosos y piden que se intente hacer un consumo racional pensando en si se necesita realmente ese artículo.

Black Friday
Publicidad del Black Friday en una óptica Álvaro Minguito
28 nov 2019 07:08

Las campañas comerciales como el Black Friday llevan adosadas, en el caso de muchos comercios, un fraude al consumidor. Es lo que afirma Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-consumidores en acción. “Hay que estar en guardia y no creerse todas las ofertas”, dice. Las encuestas realizadas por FACUA sobre este tema han revelado que más del 80% de los consumidores creen que muchas superficies falsean el descuento que ofrecen. “A veces mienten diciendo que se aplica descuento y cuesta lo mismo que ayer o le inflan previamente el precio para luego aplicar ese supuesto descuento”.

Desde Adicae -consumidores críticos, responsables y solidarios, dan siete claves para evitar estos abusos en el consumo. “Presupuesto realista, planificar previamente lo que se quiere adquirir porque se necesita y comparar precios, preguntar por la posibilidad de cambio o devolución antes de comprar el producto, no tener miedo a reclamar si vemos vulnerados nuestros derechos como consumidores y huir de créditos y financiaciones rápidas como tarjetas ‘revolving’ y líneas de crédito”, pues estas obligan, en ocasiones, a pagar una tasa anual equivalente (TAE) de hasta el 22% y otras comisiones de gestión que no se explicitan inicialmente.

“Si te dicen que una barra de pan cuesta 20 euros y ayer costaba 40, ambas son caras aunque haya un 50% de descuento entre ellas”, dice Rubén Sánchez, de FACUA

Según FACUA estos fraudes en los descuentos se evitarían con inspecciones de las Administraciones Públicas. “No entendemos por qué las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas no sacan a la calle a sus inspectores antes del Black Friday o las rebajas para monitorizar precios. Después tendrían que volver, durante el Black Friday y comprobar si estos descuentos son reales o un fraude”. Como estas inspecciones dobles no se dan, el consumidor está desprotegido y tiene que comprobar por sí mismo a través de internet si la rebaja es cierta o no.

Sánchez pone como ejemplo una barra de pan. “Si te dicen que ahora cuesta 20 euros, es caro. Pero si alegan que ayer valía 40 euros y ahora hay un descuento del 50%, seguía siendo muy caro y el descuento entonces es una idiotez”. Para ello, la comparación entre varios establecimientos es una de las claves para detectar el engaño.

Otra cuestión es que el pequeño comercio no puede competir con las grandes superficies en estas campañas. “Puede haber incluso dumping en los precios entre las grandes superficies y las pequeñas, pero tendrían que evaluarlo las administraciones, aunque esa cuestión es difícil de detectar por los propios consumidores”. Sánchez recomienda que si se detecta un fraude se acuda a denunciar a las administraciones de consumo de las comunidades autónomas o a asociaciones de consumidores como la propia FACUA. E insiste: “Tampoco nos podemos creer todo porque las administraciones no lo controlen. Hay que auto protegerse”.

Los mayores fraudes se dan en determinadas superficies. “A veces se produce un contagio. El fraude de ciertas grandes superficies también afecta a algunas pequeños establecimientos, que creen que si no engañan, no van a vender nada”. Al mismo tiempo, FACUA quiere que los establecimientos que no cometen fraude en estas campañas exijan que se les inspeccione “para que se pueda verificar públicamente su honestidad”. Desde ADICAE trasladan que lo importante es “el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable” que evite fraudes, impago de créditos y sobreendeudamiento.

Archivado en: Consumo Consumismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#43814
28/11/2019 14:18

Semanas de rebajas como la del Black Friday son un autentico peligro para consumidores (trbajadores en su mayoria), los propios trabaajadores del sector comercial y para los pequeños comerciantes.
En cuanto a los primeros, por las falsas rebajas, la propagan desmedida y el gasto sin sentido que casi nos obligan a ejercer, haciendonos creer que el no consumir en esa semana es algo de locos y de gente carente de sentido comun.
A los segundos, porque el cvolumen de trabajo se duplica y se convierte en una autetnica pesadilla en la que, sin embargo, su nivel salarial por horas no aumenta lo mas minimo. Aparte de tener que realizar multiples horas extra a peticion, sino obligacion, del empresariado.
Y a los ultimos, porque no tienen ni los beneficios suficientes para poder rebajar al 50%-75% sus productos (frente a los productos elaborados de manera semiesclava de multinacionales sin apenas gastos), y no son capaces de contratar a mas personal para el funcionamiento de su tienda.
En resumen, medidas como la eliminacion de la liberacion del tiempo de rebajas, el aumento obligado del salario de los trbaajadores en dichas fechas, o el pensar antes de consumir por mero institinto capitalista, serian las medidas que un gobierno progresista deberia de tomar. Veremos a que lado del ring se ponen

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.