Consumismo
Consumidores “en guardia” para detectar los fraudes en el Black Friday

Facua y Adicae alertan de posibles descuentos engañosos y piden que se intente hacer un consumo racional pensando en si se necesita realmente ese artículo.

Black Friday
Publicidad del Black Friday en una óptica Álvaro Minguito
28 nov 2019 07:08

Las campañas comerciales como el Black Friday llevan adosadas, en el caso de muchos comercios, un fraude al consumidor. Es lo que afirma Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-consumidores en acción. “Hay que estar en guardia y no creerse todas las ofertas”, dice. Las encuestas realizadas por FACUA sobre este tema han revelado que más del 80% de los consumidores creen que muchas superficies falsean el descuento que ofrecen. “A veces mienten diciendo que se aplica descuento y cuesta lo mismo que ayer o le inflan previamente el precio para luego aplicar ese supuesto descuento”.

Desde Adicae -consumidores críticos, responsables y solidarios, dan siete claves para evitar estos abusos en el consumo. “Presupuesto realista, planificar previamente lo que se quiere adquirir porque se necesita y comparar precios, preguntar por la posibilidad de cambio o devolución antes de comprar el producto, no tener miedo a reclamar si vemos vulnerados nuestros derechos como consumidores y huir de créditos y financiaciones rápidas como tarjetas ‘revolving’ y líneas de crédito”, pues estas obligan, en ocasiones, a pagar una tasa anual equivalente (TAE) de hasta el 22% y otras comisiones de gestión que no se explicitan inicialmente.

“Si te dicen que una barra de pan cuesta 20 euros y ayer costaba 40, ambas son caras aunque haya un 50% de descuento entre ellas”, dice Rubén Sánchez, de FACUA

Según FACUA estos fraudes en los descuentos se evitarían con inspecciones de las Administraciones Públicas. “No entendemos por qué las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas no sacan a la calle a sus inspectores antes del Black Friday o las rebajas para monitorizar precios. Después tendrían que volver, durante el Black Friday y comprobar si estos descuentos son reales o un fraude”. Como estas inspecciones dobles no se dan, el consumidor está desprotegido y tiene que comprobar por sí mismo a través de internet si la rebaja es cierta o no.

Sánchez pone como ejemplo una barra de pan. “Si te dicen que ahora cuesta 20 euros, es caro. Pero si alegan que ayer valía 40 euros y ahora hay un descuento del 50%, seguía siendo muy caro y el descuento entonces es una idiotez”. Para ello, la comparación entre varios establecimientos es una de las claves para detectar el engaño.

Otra cuestión es que el pequeño comercio no puede competir con las grandes superficies en estas campañas. “Puede haber incluso dumping en los precios entre las grandes superficies y las pequeñas, pero tendrían que evaluarlo las administraciones, aunque esa cuestión es difícil de detectar por los propios consumidores”. Sánchez recomienda que si se detecta un fraude se acuda a denunciar a las administraciones de consumo de las comunidades autónomas o a asociaciones de consumidores como la propia FACUA. E insiste: “Tampoco nos podemos creer todo porque las administraciones no lo controlen. Hay que auto protegerse”.

Los mayores fraudes se dan en determinadas superficies. “A veces se produce un contagio. El fraude de ciertas grandes superficies también afecta a algunas pequeños establecimientos, que creen que si no engañan, no van a vender nada”. Al mismo tiempo, FACUA quiere que los establecimientos que no cometen fraude en estas campañas exijan que se les inspeccione “para que se pueda verificar públicamente su honestidad”. Desde ADICAE trasladan que lo importante es “el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable” que evite fraudes, impago de créditos y sobreendeudamiento.

Archivado en: Consumo Consumismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#43814
28/11/2019 14:18

Semanas de rebajas como la del Black Friday son un autentico peligro para consumidores (trbajadores en su mayoria), los propios trabaajadores del sector comercial y para los pequeños comerciantes.
En cuanto a los primeros, por las falsas rebajas, la propagan desmedida y el gasto sin sentido que casi nos obligan a ejercer, haciendonos creer que el no consumir en esa semana es algo de locos y de gente carente de sentido comun.
A los segundos, porque el cvolumen de trabajo se duplica y se convierte en una autetnica pesadilla en la que, sin embargo, su nivel salarial por horas no aumenta lo mas minimo. Aparte de tener que realizar multiples horas extra a peticion, sino obligacion, del empresariado.
Y a los ultimos, porque no tienen ni los beneficios suficientes para poder rebajar al 50%-75% sus productos (frente a los productos elaborados de manera semiesclava de multinacionales sin apenas gastos), y no son capaces de contratar a mas personal para el funcionamiento de su tienda.
En resumen, medidas como la eliminacion de la liberacion del tiempo de rebajas, el aumento obligado del salario de los trbaajadores en dichas fechas, o el pensar antes de consumir por mero institinto capitalista, serian las medidas que un gobierno progresista deberia de tomar. Veremos a que lado del ring se ponen

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.