Congreso de los Diputados
Solo el voto en contra del PP evitaría que pasara su primer trámite la ley del PSOE contra el proxenetismo

Al primer partido del gobierno le bastaría una mayoría simple para comenzar el trámite de la propuesta del ley que presentó en solitario al Congreso de diputados. Aún y con ello grupo popular no les regalará el sí directamente en este primer pulso. Sumar hecho público su 'no' ya que considera que la propuesta del PSOE no aborda ninguna solución.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 5
Las trabajadoras sexuales denunciaban que en nombre del abolicionismo se presentan medidas prohibicionistas en una concentración frente al Congreso, en octubre de 2022.. Elvira Megías
21 may 2024 11:20

En la sesión de este martes en el Congreso de los y las diputadas se llevará a cabo la votación para la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica (PLO) para modificar el Código Penal y “prohibir el proxenetismo en todas sus formas”, presentada por el PSOE el 19 de marzo pasado. El grupo socialista le bastará obtener una mayoría simple para continuar con la tramitación, pero los populares no les regalarán su voto en este primer trámite y han dejado saber que se inclinarán por la abstención. Sin embargo, se necesitará la mayoría absoluta más adelante para hacerla realidad  y ahí el apoyo del PP será clave.

Hasta el momento, con el desencuentro entre ambos partidos sobre esta materia no queda claro cuál será finalmente la intención del grupo popular y qué papel jugarán en el debate ya que apuestan por presentar su propia proposición de ley de “lucha integral contra la trata de personas”, en la que incluyen sus propuestas para “acabar con cualquier tipo de proxenetismo en nuestro país”, como señaló la secretaría general del PP, Cuca Gamarra, y que pretenden registrar después de los comicios europeos.

Trabajo sexual
Trabajo sexual Más perseguidas y precarias: así impactaría la propuesta abolicionista del PSOE en las trabajadoras sexuales
Colectivos de trabajadoras sexuales lamentan una nueva arremetida del PSOE, que ha presentado en solitario una proposición de ley que penaliza el proxenetismo en todas sus formas, sin diferenciar si es o no coactivo.
Para los colectivos de trabajadoras sexuales organizadas esta propuesta legislativa de los socialistas tendría como consecuencia una mayor persecución y precarización de sus condiciones de trabajo

La propuesta de ley del PSOE -misma que presentó en la anterior legislatura pero que no llegó a tramitarse por el adelanto electoral- incluye varios cambios en el Código Penal con aumento en las multas y las penas en casos de prisión. Para los colectivos de trabajadoras sexuales organizadas esta propuesta legislativa de los socialistas tendría como consecuencia una mayor persecución y precarización de sus condiciones laborales ya que, entre otras cuestiones, no diferencia entre proxenetismo coactivo o no coactivo. Además de que se reitera en penalizar la tercería locativa, es decir, castigar como modalidad específica a toda persona propietaria del lugar donde se ejerza la prostitución, sin distinción de si son locales públicos, domicilios en propiedad o si se alquilan también como viviendas de las propias trabajadoras independientes. La tercera pata de la propuesta contempla la criminalización, es decir el delito, de quienes consuman servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico, a través del aumento en las multas.

La inclusión de la tercera locativa afectaría todavía más sus condiciones de trabajo de llegar a aprobarse la futura ley ya que las forzaría a trabajar para terceros en condiciones mucho más desfavorables

Para las trabajadoras sexuales autónomas este enfoque sigue perpetuando la idea de confundir la prostitución con la trata de personas a las que considera a todas como víctimas a la vez que niega el reconocimiento del trabajo sexual. De hecho ya la Ley del sí es sí ya ha traído consecuencias desfavorables para ellas con la prohibición de anuncios de prostitución y que ha venido a dificultar a quienes trabajan con sus propios medios. La inclusión de la tercera locativa afectaría todavía más sus condiciones de trabajo de llegar a aprobarse la futura ley ya que las forzaría a trabajar para terceros en condiciones mucho más desfavorables.

Trabajo sexual
Trabajo sexual Así afecta a las trabajadoras sexuales la norma que considera ilícitos sus anuncios
Algunas webs ya advierten de que tendrán que cerrar o reformular sus anuncios por la ley del solo sí es sí. Las prostitutas que trabajan de forma independiente son las más perjudicadas.

Otro aspecto en la propuesta de ley del PSOE tendrá mayor impacto en las mujeres migrantes en situación irregular que se dedican al la prostitución y al trabajo sexual, ya que si el cliente llega a ser multado puede que a ellas les pidan papeles y acaben con un expediente de expulsión, en un CIE o deportadas.

Ante el nuevo embate socialista con su propuesta de ley de claros tintes abolicionistas diversos colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas en varios puntos del territorio español vienen trabajando desde hace semanas en posibles enmiendas si es que pasara la toma en consideración de la POL. Por lo pronto esperan que que Sumar y Podemos voten en contra y ERC y Junts repitan su voto, también en contra como sucedió en 2022, año en el que EH Bildu y PNV se abstuvieron.

La única formación política que ha hecho público su 'no' antes de la votación ha sido Sumar afirmando que “Todas las formaciones que conformamos Sumar estamos de acuerdo en que esta PL del PSOE no aborda ninguna solución. No podemos apoyarla. Sitúa a las mujeres que ejercen la prostitución en una situación de mayor vulnerabilidad y exclusión”.

El peso de la propuesta legislativa del PSOE -calcada de la anterior- que hoy se toma o no en consideración en el Congreso recae en abordar penalmente el proxenetismo sin distinción. Desde la legislatura anterior los colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas piden se les escuche y se tomen en cuenta sus condiciones reales, necesidades y demandas antes de emprender cualquier cambio legislativo. Exigen atajar las causas estructurales que afectan las condiciones materiales de muchas mujeres que encuentran en la prostitución su única salida laboral.

Trabajo sexual
Estudio sobre trabajo sexual De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.

Amnistía Internacional aboga por reconocer derechos a las trabajadoras sexuales

Algunas organizaciones proderechos también se han mostrado preocupadas con la carga criminalizadora, y por tanto punitivista, de la propuesta de ley del PSOE sobre la prohibición proxenetismo. Amnistía Internacional (AI) lanzó esta misma semana una serie de “enmiendas”, dirigidas a las y los parlamentarios en el caso de que la votación de este martes en el Congreso permita continuar su trámite. AI ve necesario la creación de “una subcomisión de estudio de la trata con fines de explotación sexual, prostitución coactiva y trabajo sexual para contar con datos fiables que puedan servir como base para el diseño de las políticas y normativa basadas en la evidencia”.

Amnistía Internacional teme que una nueva ley les criminalice más de lo que, ya de por sí, está su actividad y apunta directamente a que se elimine el artículo referente a tercería locativa

Llama también a que se realice una consulta con los colectivos de trabajadoras sexuales y que sean ellas mismas las que expresen “los asuntos que las afectan y que se aborden sus preocupaciones para evitar impactos negativos en sus derechos humanos”. En este sentido AI teme que una nueva ley les criminalice más de lo que, ya de por sí, está su actividad. La organización internacional de derechos humanos apunta directamente a que se elimine el artículo referente a tercería locativa y de penalización del cliente considerando que el trato se hace entre personas adultas.

AI señala que las políticas sobre el estigma y la discriminación contra las trabajadoras sexuales y sus familias no pueden elaborarse sin su participación e “incluyendo a las que se enfrentan a discriminación interseccional, al mismo tiempo de asegurarles ”igualdad de protección ante la ley y estar protegidas/os contra todas las formas de discriminación“. Abogan también porque las trabajadoras sexuales accedan sin ningún tipo discriminación a servicios de salud, vivienda, educación, seguridad social, así como poner fin a las sanciones por el trabajo que realizan, incluidas en la Ley Mordaza. Finalmente, Amnistía Internacional ve necesario evitar la adopción de medidas que lleven a ”prohibiciones generales a todo tipo de trabajo sexual, garantizando que se protegen los derechos de las trabajadoras/es sexuales en un entorno seguro“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?