Congreso de los Diputados
Despatologización trans y aborto en la pública: claves de las dos leyes que aprueba hoy el Congreso

La ley trans y LGTB y la reforma de la ley del aborto serán aprobadas de manera definitiva en el Pleno de este jueves en el Congreso. El Ministerio de Igualdad logra sacar adelante dos proyectos clave con el telón de fondo de la crisis de la ley del solo sí es sí.
Votación Ley Trans - 1
Colectivos de personas trans en las escaleras del Congreso el martes 18 de mayo durante una concentración para pedir avances en la tramitación de la ley. Dani Gago

El Pleno del Congreso aprobará este jueves de manera definitiva dos proyectos del Ministerio de Igualdad: la ley LGTB y trans y la reforma de la ley del aborto, que regresan del Senado, donde fueron debatidas el 1 de febrero e incorporaron algunas modificaciones.

El debate para su aprobación de estas dos leyes, dos de los grandes proyectos del Ministerio de Igualdad, llega en medio de la crisis de la ley del solo sí es sí y mientras los socios de Gobierno mantienen la tensión generada por la decisión del PSOE de presentar una propuesta de reforma a la ley del solo sí es sí por los efectos indeseados que se han producido tras su entrada en vigor y que han supuesto rebajas de penas a condenador por delitos contra la libertad sexual.

La Ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI sufrió en su paso por el Senado dos correcciones técnicas. En primer lugar, se reemplazó el término “procedimiento” por “proceso”. Además, se eliminó la referencia a la violencia intragénero que había quedado en una disposición final, ya que aunque en un primer borrador se abordaba este tipo de violencia, finalmente la idea desapareció del texto. Estas modificaciones de poco calado hicieron que el debate del Senado no sirviera para aprobar la norma de manera definitiva, algo que está previsto que ocurra en el Pleno del Congreso este jueves.

Por su parte, la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo también se someterá hoy a votación del Pleno para su aprobación definitiva tras pasar por el Senado, donde también se incorporaron algunos cambios. El más significativo es una enmienda para blindar el aborto frente a iniciativas como la propuesta antiabortista de la Junta de Castilla y León y que se aprobó a propuesta del PSOE.

Así, el texto que vuelve del Senado recoge en su artículo 24 la responsabilidad institucional, de forma que las administraciones se abstengan de “cualquier acto que vulnere los derechos sexuales y reproductivos establecidos en esta ley orgánica”. Además, se deberá asegurar que “autoridades, personal funcionario, agentes e instituciones estatales y autonómicas, así como los demás actores que actúen en nombre de las anteriores se comporten de acuerdo con esta obligación”. Este cambio se introduce después de que en Castilla y León el PP y Vox aprobaran un pack de medidas antiabortistas, como obligar a ofrecer a las embarazadas que pretendan interrumpir su embarazo a escuchar el latido del feto. Finalmente, Moncloa reclamó al Gobierno de la Junta de Castilla y León que no aplicara ninguna iniciativa que vulnere la normativa sobre la interrupción voluntaria del embarazo y el gobierno autonómico se comprometió a acatar este requerimiento

La ley trans recoge el derecho de cualquier persona a partir de los 16 años a cambiar la mención registral al sexo y exige una autorización judicial para menores de 12 años

Una ley que pivota sobre la libre determinación de la identidad

La Ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI que será aprobada en el Pleno de este jueves tiene como eje vertebrador la autodeterminación de género, un aspecto que generó tensiones entre los dos partidos de la coalición de Gobierno y que finalmente se resolvió a favor de la propuesta del Ministerio de Igualdad y que mantuvo el pulso para que este asunto vertebrara la ley, ya que los colectivos que han impulsado esta norma lo entienden como eje de una mirada despatologizadora de la transexualidad. 

Cambio registral. Con esta ley, las personas mayores de 16 años podrán presentar la solicitud de cambio de sexo en el registro por sí mismas, sin presentar informes de ningún tipo, simplemente expresando esta voluntad en en térmite en el Registro Civil. Una de las claves del debate de esta ley estuvo en cómo recoger el derecho al cambio de la mención registral al sexo para personas trans menores de edad. Finalmente y a pesar de que en el último año se han conocido varios casos de niños, niñas y niñas que han podido hacer este cambio sin informes y acogiéndose a la argumentación de dos sentencias del Constitucional y el Supremos la ley recoge que las personas de 14 y 16 tendrán que hacer la solicitud asistidas por sus representantes legales, mientras que las personas menores de catorce años y mayores de doce necesitarán autorización judicial. Los menores de 12 años no podrán realizar el cambio registral, pero sí cambiar su nombre en el DNI y ser tratados por el nombre deseado.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

Intersexualidad. Sobre las personas intersexuales, la ley prohíbe todas aquellas prácticas de modificación genital en personas menores de 12 años, “salvo en los casos en que las indicaciones médicas exijan lo contrario en aras de proteger la salud de la persona”. En el caso de personas menores entre 12 y 16 años, solo se permitirán dichas prácticas a solicitud de la persona menor siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas. La ley recoge su derecho a recibir una atención integral y adecuada a sus necesidades y también se consagra la posibilidad de  inscribir el nacimiento de las personas intersexuales con la mención del sexo figure en blanco por el plazo máximo de un año. 

Filiación de hijos y reproducción asistida. Otra de las demandas a las que la ley da respuesta es la de las parejas de mujeres, que solo podía registrar a los hijos si estaban casadas. La norma recoge el derecho de filiación de los hijos sin exigir el requisito del matrimonio. Además, el texto recoge la garantía de mujeres lesbianas, mujeres bisexuales y mujeres sin pareja en condiciones de igualdad con el resto de mujeres a las técnicas de reproducción asistida, y también a personas trans con capacidad de gestar.

La ley reconoce medidas específicas en el ámbito laboral, de la salud y educativo e incluye un capítulo de infracciones y sanciones.

Aborto en la pública salud menstrual

Por otra parte, una de los principales medidas que introduce la reforma de la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo es el blindaje a la Interupción Voluntaria del Embarazo en centros de titularidad pública

Objeción de conciencia. Hasta ahora y más de doce años después de la entrada en vigor de la ley del aborto, la esta prestación pública se garantiza sobre todo a través de conciertos con clínicas. Para impulsar que la prestación se garantice en la privada, la reforma de la ley regula la objeción de conciencia de manera similar a como lo hace la ley de muerte digna, es decir, creando registros de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios.

Las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo y se introducen varias medidas de salud menstrual

IVE con 16 y 17 años. Otra de las claves es que las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción, como ocurre ahora debido a la modificación introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. También se elimina el periodo de reflexión de tres días que ahora es obligatorio.

Anticoncepción. Garantizar la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción, dando acceso a anticonceptivos masculinos, son otros de los contenidos de la ley que se aprueba este jueves.

Salud menstrual. Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda diferentes medidas como la administración de productos de gestión menstrual de forma gratuita en centros públicos o la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

La explotación reproductiva o la esterilización forzosa también se abordan en el texto.

Salud
Las políticas públicas menstruales se abren paso con iniciativas en varias comunidades y una PNL en el Congreso
Bajada del IVA de los productos de higiene menstrual o divulgación sobre alternativas ecológicas o son algunas de las iniciativas que podrían concretarse en medidas en los próximos meses.

Las renuncias

Tanto la ley trans como la reforma de la ley del aborto han dejado en el camino propuestas que sí han contemplado en algún momento del proceso. Colectivos de personas LGTBIQ+ pidieron durante el proceso de tramitación que no se dejara atrás a personas trans no binarias, menores de 14 años y migrantes, como se ha hecho en otros países.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad quiso en principio incluir la violencia obstétrica en la reforma de la ley del aborto, una idea que impulsó el Instituto de las Mujeres con una serie de debates. La propuesta propició una fuerte rechazo de los estamentos médicos y finalmente no fue incluida, optando por introducir medidas para mejorar y ampliar el acompañamiento al embarazo y al parto pero evitando cualquier alusión a ese tipo de violencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.