Código Penal
El Sindicat de Llogateres denuncia que la reforma del tipo de desórdenes castiga protestas pacíficas

El colectivo de vivienda recuerda que las ocupaciones no violentas de oficinas, castigadas explícitamente en la propuesta de reforma, es un tipo de protesta pacífica que históricamente ha sido utilizada para luchar por derechos básicos.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 3
Concentración de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la sede de la Sareb. Con la proposición de reforma del Código Penal, este tipo de acciones sin violencia ni intimidación se incluirán explícitamente como delito con condenas de hasta seis meses de cárcel. David F. Sabadell
18 nov 2022 13:26

Desde el Sindicat de Llogateres reclaman a PSOE, Unidas Podemos y ERC que den marcha atrás en la proposición de reforma del Código Penal con la que se modifica el delito de desórdenes. En un comunicado hecho público hace pocos minutos, la organización por el derecho a la vivienda alerta de unos cambios que “abren la puerta a penalizar formas de protesta pacífica que históricamente han sido utilizadas para luchar por derechos básicos como la educación, la sanidad o los derechos laborales”. 

“Estamos muy preocupados por la posibilidad de que esta reforma del delito de desórdenes públicos atente contra una forma de protesta que es muy habitual, no solo en el movimiento por la vivienda, sino en muchos otros movimientos sociales, y ha sido muy útil para conseguir muchas conquistas”, señala a El Salto Enric Aragonès, portavoz del Sindicat de Llogateres. Aragonès se refiere al artículo que castiga  las ocupaciones de establecimientos públicos o privados, un artículo que el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha afirmado a El Salto que intentarán eliminar de la proposición de ley durante la fase de enmiendas. 

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.

Hasta ahora el Código Penal establece en su artículo 557 ter penas de dos a seis meses de prisión o multa de seis a doce meses para este tipo de actos. La reforma planteada por PSOE y Unidas Podemos, sin embargo, incluye en el texto de este tipo penal, que pasa a ser el 577 bis, estas penas reducidas en los casos en que estas ocupaciones de establecimientos se realicen sin violencia ni intimidación, abriendo la puerta a que se castigue este tipo de protestas en más ocasiones, ya que hasta ahora en muchos casos los jueces han interpretado de forma garantista, condenando solo cuando las ocupaciones se realizaban con violencia. 

“El 557.ter, sobre ocupación de los locales, no decía nada de la violencia o intimidación; el hecho de que ahora ya se especifique que es sin violencia ni intimidación deja más claro el tipo penal y por lo tanto será muchísimo más fácil de aplicar en caso de protestas relacionadas con el derecho a la vivienda”, denunciaba la abogada de Iridia Anaïs Franquesa a El Salto. El cambio en la formulación del tipo de desórdenes podría abrir la puerta también a que, en los casos en los que se interprete que sí ha habido violencia o intimidación, este tipo protestas se castigue con hasta tres años de cárcel. 

“No entendemos por qué una reforma que era reclamada y tenía sentido, como es la supresión del delito de sedición, tiene que estar vinculada con estas modificaciones sin sentido del delito de desórdenes”, afirma Enric Aragonès

“No entendemos por qué una reforma que era reclamada y tenía sentido, como es la supresión del delito de sedición, tiene que estar vinculada con estas modificaciones sin sentido del delito de desórdenes”, continúa Aragonès. Desde el sindicato subrayan también como amenazas al derecho a la protesta la inclusión explícita de la obstaculización de vías públicas y la invasión de instalaciones o edificios, o la inclusión del concepto “intimidación”, un concepto “con peligrosas posibilidades de interpretación”, alertan.

“¿Cuántas veces hemos tenido que entrar masivamente en una sede bancaria para exigir la negociación de un alquiler social? ¿Cuántas familias han conseguido la renovación de sus contratos de alquiler gracias a la protesta pacífica en las oficinas de una inmobiliaria? ¿Cuántos desahucios hemos conseguido parar con una movilización vecinal que ha invadido toda una calle?”, recuerdan desde el Sindicat de Llogateres. 

“Tenemos muy claro que la protesta pacífica y la movilización son las herramientas que cotidianamente nos permiten cambiar las relaciones de poder entre quien abusa de nuestros derechos y especula con la vivienda y las que estamos organizadas y defendemos nuestros hogares”, apuntan en el comunicación. “Por eso, nos pondremos a trabajar junto a otras organizaciones de defensa de derechos fundamentales para proteger el derecho a la protesta”. 

Las críticas que realiza a la proposición de ley el sindicato coinciden con las vertidas con los juristas con los que ha hablado El Salto para analizar el texto de la proposición de PSOE y Unidas Podemos. Estos juristas, además del cambio en el artículo que penaliza las ocupaciones de establecimientos  la inclusión del término “intimidación”, destacan otro cambio importante que puede afectar al derecho a la protesta: el nuevo artículo de desórdenes agravados, penados con hasta cinco años de cárcel, que castiga los actos de desobediencia que “se cometan por una multitud cuyo número, organización y propósito sean idóneos para afectar gravemente el orden público”. 

“El concepto de multitud es subjetivo”, señala el abogado Daniel Amelan. El abogado de Legal Sol y Red Jurídica advierte que este tipo penal de desórdenes agravados seguramente no se aplique cuando una manifestación no consiga convocar a mucha gente, pero si es exitosa y en ella se dan actos que se consideren desobediencia, sí es posible que se aplique. Incluso cuando no se den actos que alteren gravemente el orden público. “La nueva definición del 557.2 dice que se castigarán los hechos cuando la multitud sea idónea para alterar gravemente el orden público, pero no dice que tenga que haber sido alterado, solo que pueda producirse”, concluye.

Código Penal
Cambios en el Código Penal Los puntos más polémicos de la reforma del delito de desórdenes
La reforma integral del artículo 557 del Código Penal arroja algunas buenas noticias y un buen puñado de sombras. Tres juristas acostumbrados a defender a las personas denunciadas durante el ejercicio de las protestas aclaran dudas sobre unos cambios que no atañen únicamente al delito de sedición.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/11/2022 14:28

Bueno, ustedes vayan a manifestarse, que si algún supuesto mierdaseca del Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Usurpador-Expoliador-Mercenario-Corrupto-Corruptor-Sicario-Neoliberal-Parafascista-Estatalista-Antinación·política-Antisociedad·civil-Antilibertad·de·prensa-Antirrepublicano-Supremacista-Liberticida-Clasista-Aporófobo-Demofóbico-Racista-Xenófobo-Patriarcalista-Machista-Opaco-Corporativista-Nepotista-Gregarizador-Alienador-Idiotizador-Culturicida-Emparanoiador-Enfermizador-Explotador-Imbecilizador-Etc.-Etc.,tiene a bien "empapelarte", luego ustedes ya se podrán defender en un juicio justo. Juicio -(tras años y años de suplicio, de calvario, etc. de instrucción, abogados, gastos, pérdidas de tiempo y salud, etc.)- en el que se podrá demostrar que tú solamente estabas protestando sin hacer mal a nadie ni a nada. Pero..., ¡¡¡oh, "sorpresa"!!!, como resulta que eso de "empapelar a alguien" es una expresión y una práctica que en ESPAÑISTÁN vienen de la Santísima Inquisición..., va a ser que tú eres un delincuente -(amén de culpable pecador)- de lo que hayas sido "empapelado".

Ahora a eso de "empapelar a alguien" -(de igual modo y maneras y procedimientos y juicios que en la Santísima Inquisición de Españistán)- se le ha puesto el nombre de LAWFARE, pero es exactamente lo mismo.

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.