Cine
‘Marina, unplugged’, una reflexión sobre los discursos ultraderechistas en la gran pantalla

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani arranca este jueves con el estreno de ‘Marina, unplugged’, del realizador Alfonso Amador.
La Mostra de València
Foograma de la película ‘Marina Unplugged’, dirigida por Alfonso Amador, que compitió en la Mostra de València de 2023 dentro de la sección oficial por la Palma de Or y propone una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista.
19 oct 2023 06:00

El filme Marina Unplugged, que compite en la Mostra de València dentro de la sección oficial por la Palma de Oro, es una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista. Un mensaje reaccionario que sustituye las estridencias del viejo fascismo para proyectarse a unas sociedades democráticas cansadas política, económica, cultural y socialmente y predispuestas a dejarse seducir por quien les susurre al oído ese supuesto sentido común que ellas mismas quieren oír.

La película parte de la obra teatral homónima escrita por el propio director y Jorge Picó dentro del II Laboratorio de Dramaturgia Ínsula Dramatària Josep Lluís Sirera, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Amador ha mantenido en el filme esa teatralidad para provocar en el espectador un distanciamiento brechtiano que le permita contrastar críticamente el mensaje ultraderechista que se va gestando ante su mirada y los intereses que esconde. Esta simbiosis entre cine y teatro no es el único reto que propone la película. El filme, rodado en blanco y negro, apuesta también por el antiguo formato televisivo de aspecto 4:3 y por el juego de géneros entre la ficción y el falso documental.

El peso interpretativo de la película recae por completo en la actriz y dramaturga Claudia Faci. Ella va articulando este discurso ultra concretado en la preparación de su monólogo, pero no solo a partir de las palabras, sino también de la modulación de la voz y de los gestos. En suma, en una cuidada y estudiada estrategia de seducción que le permite ir impregnando amplias capas sociales con aparente naturalidad.

Esta no es la primera vez que el cine de Alfonso Amador está presente en la Mostra. Ya participó con el documental sobre la huerta valenciana Camagroga, una película por la que obtuvo nueve candidaturas en la edición 2022 de los premios Goya y que fue galardonada en el prestigioso Festival de Cine Documental de Yamagata, Japón.

Ahora su nueva película tendrá que competir por la Palma de Oro con otros once filmes aspirantes de la sección oficial: A House in Jerusalem, del palestino Muayad Alayan; Toni, en Famille, del francés Nathan Ambrosioni; Deserts y Animalia de los marroquíes Faouzi Bensaïdi y Sofia Alaoui; Fireworks, del italiano Giuseppe Fiorello, y The Wedding Parade, de la directora kurda Sevinaz Evdike; Lost country, del serbio Vladimir Perišić; Afloat, de la turca Aslihan Unaldi; Cidade Rabat, de la portuguesa Susana Nobre; la producción albanesa Three sparks, de la artista visual Naomi Uman, y la libenesa Riverbed, de Bassem Breche. Además fuera de concurso se proyectará el documental italiano Massimo Troise: somebody down there likes me.

Además, en el encuentro se presentarán una selección de diez películas con las últimas producciones llegadas de  Líbano, Italia, Francia, Egipto, Argelia, Turquía o Palestina que optarán al premio del público en su sección informativa. Otro de los atractivos del festival será el estreno mundial de Paco Roca, dibujando la vida, primer documental realizado sobre el galardonado dibujante e ilustrador valenciano. Por otra parte, uno de los momentos más esperados de esta 38 edición de la Mostra será la masterclass que impartirá Paolo Sorrentino. El director de La gran belleza será distinguido por el festival con la Palmera de Honor en reconocimiento a su trayectoria como uno de los realizadores más prestigiosos internacionalmente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.