Cine
‘Marina, unplugged’, una reflexión sobre los discursos ultraderechistas en la gran pantalla

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani arranca este jueves con el estreno de ‘Marina, unplugged’, del realizador Alfonso Amador.
La Mostra de València
Foograma de la película ‘Marina Unplugged’, dirigida por Alfonso Amador, que compitió en la Mostra de València de 2023 dentro de la sección oficial por la Palma de Or y propone una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista.
19 oct 2023 06:00

El filme Marina Unplugged, que compite en la Mostra de València dentro de la sección oficial por la Palma de Oro, es una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista. Un mensaje reaccionario que sustituye las estridencias del viejo fascismo para proyectarse a unas sociedades democráticas cansadas política, económica, cultural y socialmente y predispuestas a dejarse seducir por quien les susurre al oído ese supuesto sentido común que ellas mismas quieren oír.

La película parte de la obra teatral homónima escrita por el propio director y Jorge Picó dentro del II Laboratorio de Dramaturgia Ínsula Dramatària Josep Lluís Sirera, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Amador ha mantenido en el filme esa teatralidad para provocar en el espectador un distanciamiento brechtiano que le permita contrastar críticamente el mensaje ultraderechista que se va gestando ante su mirada y los intereses que esconde. Esta simbiosis entre cine y teatro no es el único reto que propone la película. El filme, rodado en blanco y negro, apuesta también por el antiguo formato televisivo de aspecto 4:3 y por el juego de géneros entre la ficción y el falso documental.

El peso interpretativo de la película recae por completo en la actriz y dramaturga Claudia Faci. Ella va articulando este discurso ultra concretado en la preparación de su monólogo, pero no solo a partir de las palabras, sino también de la modulación de la voz y de los gestos. En suma, en una cuidada y estudiada estrategia de seducción que le permite ir impregnando amplias capas sociales con aparente naturalidad.

Esta no es la primera vez que el cine de Alfonso Amador está presente en la Mostra. Ya participó con el documental sobre la huerta valenciana Camagroga, una película por la que obtuvo nueve candidaturas en la edición 2022 de los premios Goya y que fue galardonada en el prestigioso Festival de Cine Documental de Yamagata, Japón.

Ahora su nueva película tendrá que competir por la Palma de Oro con otros once filmes aspirantes de la sección oficial: A House in Jerusalem, del palestino Muayad Alayan; Toni, en Famille, del francés Nathan Ambrosioni; Deserts y Animalia de los marroquíes Faouzi Bensaïdi y Sofia Alaoui; Fireworks, del italiano Giuseppe Fiorello, y The Wedding Parade, de la directora kurda Sevinaz Evdike; Lost country, del serbio Vladimir Perišić; Afloat, de la turca Aslihan Unaldi; Cidade Rabat, de la portuguesa Susana Nobre; la producción albanesa Three sparks, de la artista visual Naomi Uman, y la libenesa Riverbed, de Bassem Breche. Además fuera de concurso se proyectará el documental italiano Massimo Troise: somebody down there likes me.

Además, en el encuentro se presentarán una selección de diez películas con las últimas producciones llegadas de  Líbano, Italia, Francia, Egipto, Argelia, Turquía o Palestina que optarán al premio del público en su sección informativa. Otro de los atractivos del festival será el estreno mundial de Paco Roca, dibujando la vida, primer documental realizado sobre el galardonado dibujante e ilustrador valenciano. Por otra parte, uno de los momentos más esperados de esta 38 edición de la Mostra será la masterclass que impartirá Paolo Sorrentino. El director de La gran belleza será distinguido por el festival con la Palmera de Honor en reconocimiento a su trayectoria como uno de los realizadores más prestigiosos internacionalmente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.