Cine
‘Libertad’, terror animalista para desafiar las convenciones del cine militante

El festival de cine y derechos humanos Impacte, que se celebra entre los días 3 y 21 de mayo, incluye una propuesta inusual dentro de su programación de documentales y ficciones: la película ‘Libertad’, dirigida por Phil de Witte.
Fotograma de la película ‘Libertad’, de Phil de Witte
Fotograma de la película ‘Libertad’, de Phil de Witte.

Impacte! Festival de Cinema y Derechos Humanos de Catalunya llega a su tercera edición con una amplia programación de largometrajes y cortometrajes. Las proyecciones tendrán lugar en cuatro localidades catalanas (Barcelona, Girona, Lleida y Reus), a menudo acompañadas de un debate posterior. El certamen también tendrá una rama virtual a través de la plataforma Filmin.

La misma naturaleza del festival implica la proliferación de películas marcadas por su temática. Abundan los documentales sobre problemas del presente que pueden tener tanto que ver con los derechos de las personas y el reconocimiento de sus diversidades. Lo que queda del camino explica las migraciones desde Guatemala hasta Estados Unidos, Tiempos difíciles – Cantos por los cuidados habla de la privatización de las residencias de personas mayores en Finlandia o Extraordinarias aborda la experiencia de ser mujer y padecer trastornos del espectro autista.

También habrá espacio para las luchas medioambientales o con las reivindicaciones antiespecistas en Impacte! Delikado, por ejemplo, trata de la deforestación en la Filipina de Duterte. Y Persona [no] humana retrata la lucha legal de una ONG para que dos simios cautivos en zoológicos accedan al derecho a la libertad. Además de la exploración de problemáticas del presente, también se difundirán películas en clave memorialisa (Palabras de silencio, sobre el genocido tutsi en Ruanda) o que establecen un diálogo entre el presente y pasado (El aviso en el muro traza paralelismos entre la violencia nazi y la violencia rusa en Ucrania).

La nueva edición del festival no solo incluye obras claramente delimitables como documentales, sino también algunas propuestas híbridas. En Hotel Savoy se mezclan el material de archivo y las escenificaciones para evocar una toma con rehenes de un hotel israelí por parte de miembros del Frente Nacional de Liberación de Palestina. Y las imágenes animadas sirven de método de invocación de imágenes irrecuperables en Aurora’s sunrise, una reconstrucción del testimonio de la superviviente del genocidio armenio Aurora Mardiganian.

Secuestrar para concienciar sobre la cautividad

La nueva edición de Impacte! acoge en su seno un pequeño OVNI audiovisual: Libertad, de Phil de Witte. Esta narración antiespecista no está hecha desde la simpatía o el guiño, sino desde un posicionamiento abiertamente militante. Y, aun así, sus responsables escogen un planteamiento espinoso: el protagonista de la ficción secuestra a varias personas para protestar contra el mantenimiento en cautividad de los animales.

En el cine mainstream abundan las películas donde alguna causa justa resulta desvirtuada por las acciones cuestionables de alguno de sus defensores. Los supervillanos antiimperialistas de Black Panther y su secuela, o la mujer sobreempoderada y villanizada de Wonder Woman 1984, pueden servir de ejemplo de la vertiente más carnavalesca de una visibilización de causas que acaba convirtiéndose en una loa a la moderación que termina invitando implícitamente a defender el estado de las cosas. El audiovisual superheroico también ha tenido sus supervillanos ocupados en asegurar la sostenibilidad a través del genocidio, como el Thanos del Universo Marvel.

‘Libertad’ se centra en una figura cotidiana a la que se retrata a través del prisma de ese thriller psicológico habitualmente habitado por asesinos en serie y secuestradores que viven en caravanas y acumulan llaveros y objetos personales de sus víctimas

Libertad, que se podrá ver en los Cines Screenbox de Lleida el 4 de mayo y en los Cines Girona de Barcelona el 5, no va exactamente por ahí, porque los actos cuestionables del personaje no conducen a un cierto cuestionamiento de su causa. Habíamos visto en las salas de cine a activistas de base por el medio ambiente y los derechos animales que detonaban acontecimientos apocalípticos de manera voluntaria o involuntaria (véase 12 monos o 28 días después). Libertad se centra en una figura más cotidiana a la que se retrata a través del prisma de ese thriller psicológico habitualmente habitado por asesinos en serie y secuestradores que viven en caravanas y acumulan llaveros y objetos personales de sus víctimas.

El protagonista del filme, Matt, es un joven apocado que trabaja de guía en un parque natural. Le vemos como un joven amante de las palabras de Thoreau y de Whitman, que es acosado en lugares públicos por la pareja de su antigua compañera sentimental. En paralelo, le vemos transformarse en justiciero en su trato con sus rehenes, a quienes les explica su situación a veces mediante un humor negrísimo. La alternancia de espacios abunda en una cierta dualidad del personaje: las escenas de paisajes naturales privilegiados coexisten con las imágenes de embrutecimiento y conflicto en la gran jaula donde conviven los cautivos.

De Witte parte de las convenciones del thriller de terror, a las ficciones alrededor de experimentos conductistas, y se acerca a la órbita del torture porn de Saw o Hostel. Su filme no incluye las escenas de violencia extrema que caracterizan a estos últimos títulos, ni los ecos misántropos que llegan a proyectar, pero sí transmite esa especie de abatimiento desolador que trasladan algunas obras de esta tendencia. La propuesta tiene algo de disruptivo, de contrahegemónico, porque se alinea con un ideario aunque se defienda a través de la tortura.

Todo termina con otra subversión de las inercias punitivistas del cine comercial. El castigo al protagonista no se contempla como un final feliz, sino como otra viñeta más en un circulo de dolor que sirve para poner en cuestión el sistema penitenciario. Aunque esto se escenifique a través de un lenguaje visual de un sensacionalismo chocante, que conecta más con las maneras del terror exploitation que con las convenciones del audiovisual activista.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.