Cine
‘Libertad’, terror animalista para desafiar las convenciones del cine militante

El festival de cine y derechos humanos Impacte, que se celebra entre los días 3 y 21 de mayo, incluye una propuesta inusual dentro de su programación de documentales y ficciones: la película ‘Libertad’, dirigida por Phil de Witte.
Fotograma de la película ‘Libertad’, de Phil de Witte
Fotograma de la película ‘Libertad’, de Phil de Witte.

Impacte! Festival de Cinema y Derechos Humanos de Catalunya llega a su tercera edición con una amplia programación de largometrajes y cortometrajes. Las proyecciones tendrán lugar en cuatro localidades catalanas (Barcelona, Girona, Lleida y Reus), a menudo acompañadas de un debate posterior. El certamen también tendrá una rama virtual a través de la plataforma Filmin.

La misma naturaleza del festival implica la proliferación de películas marcadas por su temática. Abundan los documentales sobre problemas del presente que pueden tener tanto que ver con los derechos de las personas y el reconocimiento de sus diversidades. Lo que queda del camino explica las migraciones desde Guatemala hasta Estados Unidos, Tiempos difíciles – Cantos por los cuidados habla de la privatización de las residencias de personas mayores en Finlandia o Extraordinarias aborda la experiencia de ser mujer y padecer trastornos del espectro autista.

También habrá espacio para las luchas medioambientales o con las reivindicaciones antiespecistas en Impacte! Delikado, por ejemplo, trata de la deforestación en la Filipina de Duterte. Y Persona [no] humana retrata la lucha legal de una ONG para que dos simios cautivos en zoológicos accedan al derecho a la libertad. Además de la exploración de problemáticas del presente, también se difundirán películas en clave memorialisa (Palabras de silencio, sobre el genocido tutsi en Ruanda) o que establecen un diálogo entre el presente y pasado (El aviso en el muro traza paralelismos entre la violencia nazi y la violencia rusa en Ucrania).

La nueva edición del festival no solo incluye obras claramente delimitables como documentales, sino también algunas propuestas híbridas. En Hotel Savoy se mezclan el material de archivo y las escenificaciones para evocar una toma con rehenes de un hotel israelí por parte de miembros del Frente Nacional de Liberación de Palestina. Y las imágenes animadas sirven de método de invocación de imágenes irrecuperables en Aurora’s sunrise, una reconstrucción del testimonio de la superviviente del genocidio armenio Aurora Mardiganian.

Secuestrar para concienciar sobre la cautividad

La nueva edición de Impacte! acoge en su seno un pequeño OVNI audiovisual: Libertad, de Phil de Witte. Esta narración antiespecista no está hecha desde la simpatía o el guiño, sino desde un posicionamiento abiertamente militante. Y, aun así, sus responsables escogen un planteamiento espinoso: el protagonista de la ficción secuestra a varias personas para protestar contra el mantenimiento en cautividad de los animales.

En el cine mainstream abundan las películas donde alguna causa justa resulta desvirtuada por las acciones cuestionables de alguno de sus defensores. Los supervillanos antiimperialistas de Black Panther y su secuela, o la mujer sobreempoderada y villanizada de Wonder Woman 1984, pueden servir de ejemplo de la vertiente más carnavalesca de una visibilización de causas que acaba convirtiéndose en una loa a la moderación que termina invitando implícitamente a defender el estado de las cosas. El audiovisual superheroico también ha tenido sus supervillanos ocupados en asegurar la sostenibilidad a través del genocidio, como el Thanos del Universo Marvel.

‘Libertad’ se centra en una figura cotidiana a la que se retrata a través del prisma de ese thriller psicológico habitualmente habitado por asesinos en serie y secuestradores que viven en caravanas y acumulan llaveros y objetos personales de sus víctimas

Libertad, que se podrá ver en los Cines Screenbox de Lleida el 4 de mayo y en los Cines Girona de Barcelona el 5, no va exactamente por ahí, porque los actos cuestionables del personaje no conducen a un cierto cuestionamiento de su causa. Habíamos visto en las salas de cine a activistas de base por el medio ambiente y los derechos animales que detonaban acontecimientos apocalípticos de manera voluntaria o involuntaria (véase 12 monos o 28 días después). Libertad se centra en una figura más cotidiana a la que se retrata a través del prisma de ese thriller psicológico habitualmente habitado por asesinos en serie y secuestradores que viven en caravanas y acumulan llaveros y objetos personales de sus víctimas.

El protagonista del filme, Matt, es un joven apocado que trabaja de guía en un parque natural. Le vemos como un joven amante de las palabras de Thoreau y de Whitman, que es acosado en lugares públicos por la pareja de su antigua compañera sentimental. En paralelo, le vemos transformarse en justiciero en su trato con sus rehenes, a quienes les explica su situación a veces mediante un humor negrísimo. La alternancia de espacios abunda en una cierta dualidad del personaje: las escenas de paisajes naturales privilegiados coexisten con las imágenes de embrutecimiento y conflicto en la gran jaula donde conviven los cautivos.

De Witte parte de las convenciones del thriller de terror, a las ficciones alrededor de experimentos conductistas, y se acerca a la órbita del torture porn de Saw o Hostel. Su filme no incluye las escenas de violencia extrema que caracterizan a estos últimos títulos, ni los ecos misántropos que llegan a proyectar, pero sí transmite esa especie de abatimiento desolador que trasladan algunas obras de esta tendencia. La propuesta tiene algo de disruptivo, de contrahegemónico, porque se alinea con un ideario aunque se defienda a través de la tortura.

Todo termina con otra subversión de las inercias punitivistas del cine comercial. El castigo al protagonista no se contempla como un final feliz, sino como otra viñeta más en un circulo de dolor que sirve para poner en cuestión el sistema penitenciario. Aunque esto se escenifique a través de un lenguaje visual de un sensacionalismo chocante, que conecta más con las maneras del terror exploitation que con las convenciones del audiovisual activista.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?