Cine
‘180 grados’: la gesta efímera de un documental que inquietó a Netflix

La película ‘180 grados’ se estrenó en Netflix el 18 de noviembre. En menos de 24 horas había desaparecido de la plataforma. Su director, Javier Ríos, explica cómo le comunicaron que la cancelación se debía a motivos políticos.
180 grados
Una escena del documental 180 grados.
22 dic 2022 06:00

En 2020, en pleno confinamiento, Javier Ríos filmaba junto a su equipo, ayudándose con Zoom o con Skype, atravesando enormes dificultades técnicas fruto del momento que la sociedad atravesaba, el documental 180 grados. El proyecto intentaba poner algo de luz sobre el rol del neoliberalismo en una realidad atravesada por la urgencia de la pandemia, de la mano de diversas pensadoras. Allí estaban Yayo Herrero, Sol Sánchez, Ildefonso Hernández o Adolfo Rodríguez. 

La película, que es el tercer trabajo de Ríos tras Reset (2011) y Return (2017), de alguna manera supone una continuación de esta última —un largometraje que era ya, en palabras de su director “una denuncia sanitaria y sistémica”, también de la mano de Yayo Herrero. “180 grados se estrenó en el Teatro del Barrio y en los cines Embajadores. También entró en Filmin, pero no tuvo gran difusión. Y de golpe, cuando nos dicen a principios de año que lo había adquirido Netflix, fue como ¡guau!, hemos colado el mensaje, hemos colado nuestro punto de vista”.

Aunque ‘180 grados’ iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el 18 de noviembre. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta

Tras el anuncio tuvieron que contener la ilusión, aunque la película iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el pasado 18 de noviembre cuando se estrenó a las 00:00 para todo el continente. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta. Tras comprobar con diversas personas en distintos países europeos, Ríos constataba que la película ya no estaba disponible. Sintió, explica a El Salto, una mezcla de cabreo y frustración, pues el hecho de aparecer ante el gran público les aportaba, después de diez años haciendo este tipo de documentales, “un colofón, una pequeña victoria por haber encontrado esa grieta en el mundo comercial. Pero la grieta duró 17 horas”.

180 grados 1
180 grados se muestra entre la oferta de Netflix durante unas 17 horas.

Las explicaciones tardaron en llegar por parte de la distribuidora, y lo hicieron en dos momentos distintos. Un par de semanas después del fallido estreno, a Ríos se le comunicaba que Netflix había tenido problemas con los subtítulos. Al director la explicación no acababa de convencerle: después de todo habían tenido meses para dedicar a esa labor. La segunda vez fue Netflix USA quien dio una explicación a la distribuidora, el pasado jueves 15 de diciembre, las razones aducidas fueron políticas. 

Ríos piensa que una de las razones por las que la disponibilidad en la plataforma haya resultado tan efímera puede tener que ver con el hecho de que fuera comprada por Netflix desde Países Bajos. Sospecha que el problema comenzó cuando la película se vio en España. “Es incómoda porque hablamos de la pandemia, hablamos de los triajes, de lo sucedido, de por qué no se puso la sanidad privada al servicio de la pública en un momento tan delicado, del colapso”. Además, apunta, también se habla de la solidaridad global, de la necesidad de organizarse, reforzar los movimientos sociales y explorar la desobediencia civil. Un discurso, reflexiona Ríos, que difícilmente tiene cabida en los medios comerciales. Al director le apena que estos debates no puedan llegar a públicos más amplios, o que no empiece a tomar forma una auténtica agenda decrecentista.

La propia Herrero encuentra vergonzante que el documental haya corrido esa suerte en la plataforma. Para ella, esta decisión “muestra de una forma clara cómo algunas de las cuestiones que aborda este documental, que son cruciales para la vida de la gente, que tienen que ver con la sanidad, con el futuro, con los servicios públicos, con la reivindicación de una política que ponga en el centro la vida de las personas, lejos de formar parte de lo que entra en los medios de comunicación masivos, quedan fuera”.

“Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”, opina Yayo Herrero

Para Herrero, el documental invita a pensar por qué este tipo de cuestiones son condenadas a la invisibilidad por parte de los grandes medios. “Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”. 

Respecto al rol de la distribuidora, quien se ocupó también de otros dos documentales firmados por Ríos, el ya mencionado Return y Aquí Estamos (2021) —ambos disponibles en Filmin, mientras que sus otros trabajos Reset y Rompiendo el Muro (2021) se pueden ver en Youtube—, Ríos comenta que ahora, con la confirmación de que no se emitirá la película, la empresa se movilizará jurídicamente emprendiendo acciones legales. También están a la espera de un documento formal que respalde lo comunicado por teléfono.

Pero no todo el balance es negativo, desde la perspectiva que defiende en su trabajo, que denuncia que los grandes medios no dan cabida a sus discursos, han hecho mostrar a Netflix sus contradicciones. “En ese sentido también es como una especie de victoria. Decir joder, pues mira, no sé cómo nos hemos colado en Netflix, a través de un comercial o un agregador de Netflix en Holanda que le habrá gustado. Lo ha metido ahí y ahora es casi como si hubiéramos hackeado al propio Netflix”. Un paso más sería, reflexiona Ríos, que 180 grados pudiera verse en la televisión pública, alcanzando a más gente con interrogantes y urgencias que nos afectan a toda la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/1/2023 10:53

Mi regalo navideño, por si os sirve en El Salto para arreglar el problema de las 'div' con texto que se sale en CSS.

p {
/* word-wrap: break-word; #Cambiar esto por lo de abajo
overflow-wrap: anywhere;
}

0
0
felipe
22/12/2022 22:10

Está en emule, en mp4: 180 Grados ed2k://|file|180%20Grados.mp4|1552413629|C8A7603B36F2C9CE32379BD1DFF597D2|h=VJNGNCUG5QPXV4BC4ZFA2ZBD25MAVCHL|/

0
0
djcesarrubio
22/12/2022 20:56

Excelente documental. Muy recomendable.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.