Chile
Fuertes protestas en Chile por el asesinato de un malabarista a manos de los carabineros

Las manifestaciones se han repetido durante todo el fin de semana después de difundirse el vídeo donde la policía ejecuta seis disparos contra el artista callejero. El supuesto suicidio de otro joven en una comisaría de Santiago, reavivó este lunes 8 las protestas contra la impunidad de las fuerzas policiales chilenas.
Chile y los derechos humanos - 5
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad. Julio Zamarrón

El asesinato de un joven malabarista callejero a manos de dos carabineros en la ciudad chilena de Panguipulli, ha encendido la mecha de las revueltas y pone en el debate la necesidad de refundar las fuerzas policiales de aquel país de América del Sur. Francisco Andrés Martínez Romero recibió seis impactos de bala tras ser abordado por los policías en un control rutinario de identidad.

Tras difundirse la noticia y el vídeo de los disparos policiales, grupos de manifestantes salieron por las calles levantando barricadas en varios puntos de la ciudad e incendiando distintos edificios públicos, entre ellos el de la alcaldía, la oficina de Correos y el Registro civil.

Durante el fin de semana las protestas se extendieron a todas las ciudades del país, congregando a miles de personas que reclamaban justicia para la víctima y un cambio real en la actuación de las prácticas policiales de los carabineros. “Pacos asesinos” y “Nueva Policía Para Chile” fueron de las etiquetas más importantes desde los que se apoyaron las manifestaciones.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 del viernes 5 en Panguipulli, ciudad distante 650 kilómetros al sur de la capital, cuando dos efectivos de la comisaría 5 abordaron a Francisco Andrés Martínez Romero, de 27 años, en la esquina donde hacía malabares para solicitarle su identificación. El procedimiento se desarrollaba en el marco de un “control preventivo de identidad”, una práctica aprobada en 2019 que permite a los carabineros hacer controles sin que medie ningún tipo de justificación.

Chile
Chile en guerra contra los derechos humanos

Atropellar a manifestantes entre tanquetas, apuntar directamente a los ojos, usar fuego real contra quienes están en las calles, incluidos los periodistas que documentan la represión. Los carabineros, policía militarizada que enfrenta las protestas en Chile, parecen no tener límites.  

La versión oficial indica que el joven se habría negado a identificar y les habría atacado con un arma blanca. En las imágenes grabadas que rápidamente escalaron las redes sociales, se escuchan al menos dos disparos de la policía que se habrían producido contra el suelo, mientras solo discuten.

El malabarista llevaba en sus manos cuatro cuchillas de las que se utilizan para la profesión, que por lo general tienen las puntas redondeadas y las hojas ligeramente desafiladas para evitar heridas. Fue después de las primeras descargas que corre hacia uno de los efectivos y en ese momento recibió el resto de los impactos de bala. El cuerpo presentó cuatro heridas, en el pecho, pelvis, muslo y una pierna.


Para la hermana, Rocío Caviedes, Francisco no se negaba a dar su identificación, sino que “no la tenía”. En declaraciones periodísticas a diferentes medios chilenos explicó que la había perdido hacía un tiempo y no la había renovado. Sus dichos fueron ratificados por una de las testigos, la técnica en enfermería Natalia Peralta, que intentó las primeras maniobras de reanimación ante unos policías que ni siquiera se dignaron a cortar las calles para atenderle.

“Él dijo que se llamaba Franco, que hace tres años trabajaba aquí en Panguipulli, y que no tenía carnet, que tenía doble nacionalidad, chileno y argentino, puede ser o alguna otra nacionalidad que no alcanzamos a oír. La tercera carabinera no se ve involucrada porque cobardemente se mete a la tienda nativa y queda encerrada ahí sin prestar ayuda. Tiene un disparo en el pecho con salida del proyectil, lo vi, no me lo contaron” relata la profesional en un audio que acompaña el vídeo del momento en que le practica la RCP.

A última hora del domingo, además, se conocía la noticia de una nueva muerte en una comisaría de carabineros, en este caso en la comuna de Pedro Aguirre Cerdá, de la capital

Caviedes informó además de que Francisco sufría esquizofrenia y que era tío de Anthony Araya, el menor de 16 años que en las protestas del 2 de octubre de 2020 en Santiago fue arrojado desde el puente Pío Nono por otro carabinero, y que aún se repone de las graves lesiones por la caída desde siete metros de altura.

Desde el mismo viernes está detenido uno de los policías, Juan González Iturriaga, que el lunes pasó a disposición judicial. Un nuevo vídeo, grabado por las cámaras de una gasolinera cercana, demostraría que uno de los disparos fue realizado por un segundo carabinero cuando el joven ya estaba herido.

Si bien el presidente de Chile, lamentó la muerte de Martínez Romero, su respaldo al accionar de la policía volvió a encender los ánimos. “Carabineros es una institución fundamental y es la primera línea en la defensa del orden público, la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho y la democracia”, expresó Sebastián Piñera.

A última hora del domingo, además, se conocía la noticia de una nueva muerte en una comisaría de carabineros, en este caso en la comuna de Pedro Aguirre Cerdá, de la capital. Según la policía se trataría del supuesto suicidio del ciudadano Camilo Miyaki, también de 27 años, que había sido detenido en la mañana del mismo día junto a su mujer por circular en la vía pública sin salvoconducto ni mascarilla. “Nadie se suicida en una comisaría” fue el nuevo hashtag que ganó las redes chilenas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.