Centros sociales
Nahia Ochagavía: “Un gaztetxe no es un lugar de ocio”

Nahia Ochagavía es miembro de la asamblea del gaztetxe Maravillas (Iruñea), que fue desalojado en agosto, por algunas horas, por la Policía Foral, y que vuelve a estar en riesgo por el recurso interpuesto por el Gobierno de Navarra contra la decisión de archivar el caso.

Nahia Ochagavia
Nahia Ochagavía habla en una de las estancias del gaztexe Maravillas de Iruñea Ione Arzoz
25 oct 2018 09:07

Nahia Ochagavía Senosiain nació el 4 diciembre 2001 en Iruñea. Cuando desalojaron el Euskal Jai tan solo tenía tres años de edad. Ni su aita, riojano; ni su ama, iruindarra, han tenido una militancia política. Vecina del barrio de Alde Zaharra, en septiembre comenzará primero de Bachiller en el instituto Iturrama, donde milita en el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak desde los 13 años. También forma parte, desde su okupación hace casi un año, de la asamblea del gaztetxe Maravillas, en donde resistió el desalojo el pasado 16 de agosto que finalizó con el edificio reokupado horas más tarde.

¿Qué te motivó a participar en el gaztetxe?
Me presenté a la asamblea después del desalojo del chalet de Caparroso, ya que me había pasado por ahí alguna vez y me sentía atraída por el proceso. Aunque alguna de mi cuadrilla ahora participa algo, entré sola, animada por una amiga más mayor. Al principio era más cortante porque no conocía a nadie, pero al final te sientes arropada por la gente.

¿Por qué es tan importante un espacio como el gaztetxe Maravillas?
Porque este tipo de espacios dan mucha vida a los barrios y es importante que haya jóvenes organizándose en los gaztetxes en vez de en bajeras sin moverse.

¿Son los gaztetxes un lugar de ocio?
Un gaztetxe no tiene nada que ver con un lugar de ocio. Maravillas es un espacio para romper con otro tipo de ocio que se está creando. Sin embargo, vivimos pequeñas contradicciones, por ejemplo con la taberna, porque nos gustaría dejar de utilizar el consumo de bebidas para desarrollar nuestro proyecto, pero ahora mismo necesitamos el dinero que viene de ahí.

¿En qué se diferencian estos proyectos de otros centros comunitarios?
Uno de los pilares del gaztetxe es la autogestión, y en un centro cívico como Civivox no te vas a encontrar un proyecto que sea de la necesidad de los jóvenes. Por ejemplo, nosotros montamos la palestra, que es el gimnasio popular, porque hay gente a la que no le da para ir a un Civivox, o un cine para quien no quiera ir a un centro comercial.

¿Cómo es tu implicación en el espacio?
En verano estoy casi todo el día, y durante el resto del año me paso las tardes que puedo. Participo en el área de comunicación y, aunque nos repartamos muchas tareas y la mayor parte del tiempo la dedicamos a pintar y limpiar, he dedicado más tiempo al jantoki o la taberna.

¿De que te sientes más orgullosa?
Sobre todo del apoyo que nos damos todos. De que nos preocupamos y cuidamos de quien está mal y de cómo desarrollamos esos cuidados. Nos tenemos un cariño que no creo que se dé en otros espacios o militancias. También de cómo nos organizamos.

Me imagino que habrá gente de culturas políticas diversas...
Este es un proyecto general, tenemos una línea política que es muy abierta y no hay debate sobre si nos definimos de una postura concreta, por lo que no influye en el proyecto.

¿Cómo desarrolláis el feminismo?
Tenemos una asamblea mixta en la que hay un grupo de cuidados para vigilar que estemos cómodos y, aparte, hacemos una asamblea no mixta en la que, por ejemplo, planteamos el protocolo del gaztetxe contra agresiones.

Abstrayéndonos del concepto de la palabra, ¿deben ser los gaztetxes espacios intergeneracionales?
Ahora mismo Maravillas es bastante intergeneracional, ya que estamos gente desde los 14 hasta los 40 años. El proyecto lo debe desarrollar gente de todas las edades, pero los jóvenes tenemos una necesidad inmensa de un espacio como este.

¿Cuál ha sido el momento más intenso de los más de once meses que lleváis?
Sin duda las dos semanas de preparación y resistencia al desalojo, ya que estábamos muy tensos. Muchos nos enfadamos con otros compañeros por cualquier cosa, y al final se pasa mal. Te comes la cabeza por lo que nos están haciendo hacer para defender nuestro proyecto.

Habeis recibido un apoyo bastante grande.
La respuesta a nivel comunicativo ha sido brutal. Nos salía una sonrisa al ver cómo te felicitaba gente de Barcelona o Valencia por Twitter. Cuando volvimos a entrar había gente llorando de la emoción, ya que era un espacio que nos hemos currado y nos lo merecíamos. El día del desalojo había mucha gente fuera y hemos notado que muchas personas que, igual antes tenían otra idea sobre el proyecto, nos han apoyado.

¿Cómo vivisteis el desalojo?
Yo estaba dentro y en ese momento tenía muchísima pena porque veía que íbamos a perder este espacio. Sin embargo, al estar apoyada por los compañeros estuve más tranquila. Aunque ya estábamos preparados psicológicamente, impacta vivir un desalojo, que de pacífico no tuvo nada. Una de las cosas que más nos impactó fue que se llevaron las fotos que teníamos colgadas sobre Sanfermines del 78.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Iraultza🔥
4/1/2019 15:59

Ustet bai garrantzitsua izan beharko litzatekela abizanaren eztabaida hau, baina kasu honetan ez, nahiz eta ados egon Nahaik eztzuen aukeratu ta bai aldatu dezakela baina bere aitaren garaian ez zen berdina abizenaren esanahi eta idazkera hori zera kontuan hartuta aita errioxakoa izanda baita ere. Ta bai odo ikusten dut abizena NANAn aldatzea baina garrantzitsuagoa ikusten dut Euskara mintzatzea ta mantentzea. Jo ta ke! MARAVILLAS AURRERA

0
0
#25254
29/10/2018 17:27

Como castellano que soy (de castilla) a un medio de ambito estatal deberiamos exigirle tener en cuenta que no todo es castellano (idioma) dentro de ese estado.

2
0
#25208
28/10/2018 20:02

A tenor de muchos comentarios, y teniendo en cuenta el desconocimiento de la grafía vasca por parte del Sr. Pastor, el periodista, se llega a entender que es un jodido imperialista español. Un análisis muy sesudo, vamos.....

4
9
#25021
26/10/2018 12:09

Aupa Nahia. Egurre!

6
0
#25012
26/10/2018 10:20

El apellido de Nahia es una palabra en Euskara y se escribe correctamente Otsagabia. Lo que habeis hecho se llama imperialismo lingüistico. Una de las posibles traducciones a vuestro idioma, el castellano, seria lobera.

10
5
#25022
26/10/2018 12:10

Desde luego, duele la vista...Ados nago

10
0
#25041
26/10/2018 19:28

Perfecto. Traduzcamos los apellidos. Ludwig van Granja de Berenjenas

2
20
#25033
26/10/2018 16:31

Zer ikusirik daka horrek artikuluarekin? Hedabide asko ezagutzen al dituzu ahotsa emanen lioketena Maravillaseko gazte asabladako kide bati? Itsukeri ederra batzuena...

3
2
Andoni
27/10/2018 7:35

Perdona el comentario, pero creo que te has adelantado bastante. Aunque tienes razón en cuanto a la forma original vasca de escribir Otsagabia, un topónimo, por cierto, tildarlo de imperialismo me parece muy arriesgado. Más teniendo en cuenta que, muy probablemente, en el DNI de Nahia aparezca ese apellido en castellano, como era habitual en la generación de sus padres y madres. La mía por otro lado. Agurrak

10
5
#25062
27/10/2018 12:06

Los apañoles nunca veis imperialismo es muy curioso.

11
4
#25075
27/10/2018 14:04

Lo que he querido decir, es que el autor de la entrevista, muy probablemente, se ha limitado a transcribir literalmente el apellido de Nahia sin preguntar por el origen o la grafía original. Nada más que eso. Yo mismo tuve que ir al juzgado años atrás, a cambiar al euskera mis apellidos. Si quieres ver monstruos españoles e imperialistas, pues tú mismo/a .....

10
7
#25162
28/10/2018 10:37

Ese es el problema: limitarse a.... Dejarse llevar, yo solo hago como lo hacen los demás,todo este tipo de dejadeces, a menudo interesadas,siempre involucran a otras sensibilidades a otras realidades, que la corriente principal no atienden desprecian o invisibilizan, es decir perpetua un discurso, colonizador cuando menos.

9
1
#25207
28/10/2018 19:53

Me quedo impresionado y sorprendido de la ingente cantidad de lingüistas que asoman en esta publicación. Me gustaría verles discernir entre un nombre o apellido, valga el caso, galés, escocés o inglés....

4
10
#25072
27/10/2018 13:55

Y los analfabetos funcionales, al parecer lo ven continuamente......

8
17
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?