Centros sociales
Los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos

Los juzgados de Santa Coloma de Gramenet y Barcelona se han alineado con la policía catalana para ejecutar hoy, 30 de noviembre, los lanzamientos de tres edificios propiedad de la Sareb y de una sociedad de inversión con sede en Luxemburgo.
Defensa del centro social La Ruina, en Barcelona, ante el intento de desalojo
30 de noviembre. Los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos. En la foto, defensa del centro social La Ruina, en Barcelona, ante el intento de desalojo. Foto: Víctor Arias / La Directa.

La Directa

30 nov 2023 10:15

En un comunicado conjunto emitido por el Kubo y la Ruina desde la Bonanova barcelonesa y por Estudi 9 desde el casco antiguo de Santa Coloma de Gramenet se anuncia que este jueves 30 de noviembre “nuestras casas son trincheras”. En la nota, difundida a través de las redes sociales, consideran que la suspensión de la anterior fecha de desalojo del edificio colomense fue un “intento de dividir nuestra lucha”, pero avanzan que “les saldrá caro, sabemos jugar nuestras propias estrategias”.

La movilización se ha iniciado de madrugada, con una marcha desde la plaza Uri Caballero de Vallcarca con destino a la plaza de la Bonanova, junto a donde se encuentran el Kubo y la Ruina. En Santa Coloma de Gramenet, la concentración ha tenido lugar en la calle Pedró, donde se encuentra el centro social Estudi 9, epicentro del pulso contra un plan urbanístico impulsado por la alcaldesa Núria Parlon (PSC).

Los tres edificios están en manos de grandes tenedores. En el caso de los inmuebles de la Bonanova, su titular es la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), un organismo creado con la aportación de 60.000 millones de dinero público con el objetivo de rescatar el sistema bancario de la crisis financiera de hace quince años.

La sociedad mercantil que impulsa el desalojo de Santa Coloma de Gramenet es Hiperion Activos Inmobiliarios, una filial de Saturno Holdco SA, que a su vez es una tapadera de la sociedad Ocm ReDes Holdco Sarl con sede en Luxemburgo. Si seguimos la pista a través del Registro Mercantil, está asociada con Coparalq Holdco y ambas administradas por directivos del grupo neerlandés Intertrust, que aparece en Panama Papers de sociedades que operan en paraísos fiscales. De Santa Coloma de Gramanet a Panamá, pasando por Luxemburgo.

“Si su estrategia era unificar dos desalojos relevantes para hacer más efectiva su labor, nuestra respuesta es clara: coordinarnos y hacer frente a la represión con mayor fuerza”, anunciaron los activistas en un comunicado

“No pueden soportar que nos organizamos en los márgenes y no respetamos sus títulos de propiedad. Resulta evidente el peligro que nuestras prácticas suponen a la falsa paz y uniformidad social y tenemos claro que no vamos a entrar en su juego”, dicen las activistas de la Bonanova. Y desde el otro cauce del Besòs, añaden: “Si su estrategia era unificar dos desalojos relevantes para hacer más efectiva su labor, nuestra respuesta es clara: coordinarnos y hacer frente a la represión con mayor fuerza”.

400 antidisturbios en el desalojo de la Bonanova

La actuación de la Brigada Móvil ha comenzado a las cinco y media de la mañana, cuando una decena de agentes han colocado las primeras vallas de protección del Ayuntamiento de Barcelona en la plaza de la Bonanova. Participan una cuarentena de furgones de la unidad central de antidisturbios, llegados desde el edificio Egara de Sabadell. Acto seguido, con megafonía, advirtieron del inicio de la intervención para entregar la finca a los representantes de la Sareb, que ya están en la zona acompañados de la comitiva judicial.

A las seis se han iniciado los primeros lanzamientos de petardos por parte de los activistas que resisten a los inmuebles de Kubo y Ruina. Un primer intento de acceso policial al patio del inmueble ha sido frustrado por la gran cantidad de objetos y líquidos que les han vertido desde las ventanas. Más de un centenar de manifestantes se han desplazado en solidaridad desde la plaza Uri Caballero de Vallcarca. Al menos, una persona se ha colgado con cuerdas y arneses en la fachada del Kubo y otras tres se han sentado en el tejado de La Ruïna.

Los agentes del equipo E-800 de la Brigada Móvil, equipados con radiales autónomas con batería, han accedido al patio de ambos edificios desplazándose dentro de una rudimentaria jaula enrejada para evitar el impacto de objetos. Desde dentro han intentado ahuyentarlos con el lanzamiento de polvo de extintores. El gasto público del despliegue policial de hoy supera los 125.000 euros, incluyendo las pagas de los agentes y la logística empleada. Poco antes de las 10h han llegado efectivos de los Bomberos, que según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona sólo realizarán tareas de “revisión” de la estructura de los edificios.

En paralelo, un centenar de antidisturbios del ARRO Metropolitana Nord están efectuando el desalojo del centro social Estudi 9 de la calle Pedró de Santa Coloma de Gramenet. El edificio está en el epicentro de un polémico plan urbanístico batallado por el movimiento vecinal de la zona. La propiedad del inmueble es de una sociedad mercantil con sede en Luxemburgo y lazos con paraísos fiscales. Sus administradores aparecen en el listado de Panama Papers de evasores fiscales, publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Esta tarde, a partir de las 19h, se prevé una manifestación conjunta de La Ruina, El Kubo y Estudi 9 en las calles de Santa Coloma de Gramenet.


Artículo publicado originalmente en catalán en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.