Censura
El Parlamento Europeo censura una exposición de fotografía dedicada a los conflictos internacionales actuales

Hacía tiempo que no se recordaba un acto así contra la libertad de información y expresión en el seno de la Unión Europea. La censura coincide en un momento en el que el discurso belicista y de defensa militar se instala a varios niveles de las instituciones europeas.
Galeria Parlamento Europeo  Un lugar en el mundo- 2
Gaza. Foto: Abd al-Qadir al-Kahlot (©)

El 17 de abril, la Secretaría del Parlamento Europeo obligó a quitar 14 de las 38 fotografías que componían una exposición recién instalada en la sede legislativa, en Bruselas. El acto cultural formaba parte de las jornadas de discusión Hacia una futuro de paz: ¿cómo enfrentar la deriva belicista de la UE?, organizadas por el grupo Parlamentario de Izquierda (The Left).

La colección de imágenes titulada Un lugar en el mundo, comisariada por los fotógrafos Alex Zapico y  Luigi Carinci, incluía instantáneas tomadas en la Franja de Gaza, Ucrania y el Sáhara Occidental. Con ellas se pretendía visibilizar la realidad de conflictos internacionales actuales a través del trabajo de los fotógrafos Abdellahi Athman, Abd al-Rahman Hani, Abd al-Qadir al-Kahlot, Juan Teixeira y el mismo Zapico.

“Es muy grave, es de vergüenza que la institución europea, que representa a toda la ciudadanía europea, tenga ese tipo de actuaciones ya que tanto defienden la democracia en Europa”

Luigi Carinci describe a El Salto que la exposición estaba situada en la quinta planta del Parlamento, un sitio con poco trasiego de personas y donde no acceden menores de edad. “Desde nuestro punto de vista, está claro que ha sido una censura previa a la fotografía y al contenido de la exposición, aunque el material fotográfico que se iba a exponer no era nada que no hubiéramos visto ya en todo el mundo”, argumenta Carinci.

Sin embargo, responsabilizan de la censura a una diputada del grupo conservador europeo, encargada de coordinar los materiales y contenidos de los eventos que se realiza en esa sede, bajo el pretexto de que no las recibió con suficiente tiempo para verlas antes de la muestra. “No quiso escuchar”, insiste el fotógrafo cocoordinador de la exposición, y advierte: “Es muy grave, es de vergüenza que la institución europea, que representa a toda la ciudadanía europea, tenga ese tipo de actuaciones ya que tanto defienden la democracia en Europa e incluso llegan a exportar democracia en el mundo”. No se recordaba un acto de censura así desde que en 2017, en circunstancia similares, censuraron unas viñetas políticas también de una exposición.

Palestina
23 días de masacre Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”
Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.

Antes de inaugurarla, la exposición quedó casi vacía y prácticamente sin ninguna de las imágenes que reflejaban el genocidio en Gaza o la situación del Sáhara Occidental. Tampoco se les permitió proyectar un vídeo que contenía parte de las imágenes. “Una manera más de silenciar”, lamentaba Zapico. Con los huecos dejados por las fotografías retiradas obligadamente, los comisarios llevaron a cabo la inauguración para dejar patente que se había cometido un acto de censura en el seno de la sede parlamentaria europea.

“Hay gente aquí en el Parlamento Europeo que no quiere que se vea la realidad de lo que ocurre en Gaza”

Por fortuna, algunos vídeos que circulan por redes sociales registraron las palabras de los autores de las imágenes durante la inauguración. En una de sus intervenciones, Zapico recordó a los más de cien periodistas asesinados desde que comenzó la intervención militar de Israel contra el pueblo palestino, así como de los profesionales que, pese a los riesgos, “se siguen jugando la vida todavía hoy en el terreno”, apuntó.

Por su parte, Moussa Assi, corresponsal en Ginebra del canal panárabe Al Mayadeen, se lamentaba de que el acto de censura se llevara por delante fotos de su compañero de medio, Abd al-Rahman Hani: “Hay gente aquí en el Parlamento Europeo que no quiere que se vea la realidad de lo que ocurre en Gaza”. Por su parte ,Abdellahi Athman, activista y fotógrafo que registra la situación del pueblo saharaui, apostilló: “Cuando nos pusimos a trabajar en esta exposición creíamos firmemente en poner sobre la mesa los Derechos Humanos. Por eso, lanzo un mensaje de esperanza y que sigamos luchando por ello”.

Palestina
Palestina Wael Al-Dahdouh, premiado por su férrea defensa de la libertad de expresión en Palestina
El periodista gazatí , símbolo de la resistencia en Gaza, ha recibido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos.
“Ver las paredes vacías no son más que un reflejo de la deriva represora y censora que está llevando la UE en muchos aspectos. Nos esforzamos mucho en contar las historias de los que sufren en estos conflictos y que no se puedan mostrar es bastante doloroso”

El fotógrafo documental Juan Teixeira, cuyo trabajo también se exhibía, no dejó de expresar su preocupación ante lo ocurrido: “Ver las paredes vacías no es más que un reflejo de la deriva represora y censora que está llevando la UE en muchos aspectos. Nos esforzamos mucho en contar las historias de las personas y lo que sufren en estos conflictos y que no se puedan mostrar es bastante doloroso”. Pero insistió en que la censura más directa es la que están viviendo los profesionales de la información que continúan en el terreno documentando el genocidio del Estado sionista sobre Palestina. “Desde aquí quiero hacer un alegato por la libertad de información y de expresión que es lo más básico que tenemos para aferrarnos a la democracia y a un futuro mejor”, añadió.

Romper el cerco informativo que muchas veces se impone en los diversos conflictos que aún persisten en diversos países sigue siendo necesario, no solo para contar al mundo de su existencia, si no para documentar las constantes violaciones al derecho internacional y, sobre todo, a los derechos humanos que puedan constituir delitos. “Necesitamos que la gente saque fotos porque no quieren que la gente cuente lo qué está pasando en los conflictos”, reiteraba Zapico.


Nota de redacción: Algunas de las imágenes de la exposición “Un lugar en el mundo” han sido cedidas por sus autores para este artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Asanuma
25/4/2024 13:49

Gracias por el artículo. Está por ver cuantos medios van a divulgar esto.

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.