Palestina
Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”

Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.
Manifestación Hamás Beirut - 1
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islámicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza Bruno Thevenin
30 oct 2023 19:37

Veintitrés días después del comienzo de la operación israelí sobre Gaza, el número de muertos a manos de las FDI ha ascendido a 8.230, de las cuales casi 3.500 son niños y niñas, en Gaza y 122 en Cisjordania, según los datos del Ministerio de Salud de la Franja. En la campaña de asesinatos de israelí han muerto 460 ancianos y hay más de veinte mil heridos y 1.650 desaparecidos, presumiblemente en los restos de los edificios bombardeados.

La operación terrestre iniciada por Israel el pasado jueves —“segunda etapa” del ataque, en palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu— ha dado lugar a “intensos combates” en el norte de Gaza, según han declarado los portavoces de Hamás. 

Además, el ejército israelí ha confirmado haber bombardeado “infraestructura militar” a lo largo de la noche del 29 de octubre en Siria. También se han producido ataques sobre el Líbano, desde donde el ejército israelí acusa haber recibido ataques de cohetes.

Los tanques israelíes han llegado a los barrios de Zaytoun y Shajaiya de la ciudad de Gaza y han cortado el acceso viario de la ciudad, Salah al-Din, desde donde el FDI puede llevar a cabo un aislamiento de Gaza ciudad. Un vídeo ha mostrado cómo los tanques disparaban contra quienes intentaban pasar ese check point. 

El Ministerio de Salud de Gaza ha denunciado que tres personas murieron en el coche impactado. En este punto geográfico, la situación es crítica, se necesita asistencia para la población civil pero los continuos bombardeos no dejan acercarse a los vehículos de emergencia.

Pese a las masivas protestas de las sociedades de todo el mundo contra la operación llevada a cabo por Israel, Netanyahu, en unas declaraciones en la tarde del lunes ha declarado que “Los llamamientos a un alto el fuego son un llamamiento a Israel para que se rinda ante Hamás, para que se rinda ante el terrorismo y para que se rinda ante la barbarie. Eso no pasara”. Hoy el FDI ha anunciado que ha liberado a uno de los rehenes capturados por Hamás.


Las autoridades gazatíes han denunciado que los bombardeos han afectado al Hospital Turco de la Amistad, el único que lleva a cabo tratamientos oncológicos. En el sur, la situación de bloqueo persiste, pese a que en la jornada de hoy han podido pasar 33 camiones de ayuda humanitaria, el mayor número desde que se autorizara el acceso desde Rafah. Las llamadas zonas seguras, a las que el Gobierno israelí insta a los gazatíes a dirigirse siguen siendo objeto, no obstante, de los bombardeos del FDI.

En la jornada del domingo 29 de octubre, la ONG Save The Children alertó de que el número de niños y niñas asesinados en Gaza en las primeras tres semanas de la operación israelí ha superado el número anual de niños y niñas asesinados en las zonas de conflicto.

Casi 672.000 personas desplazadas internamente se están refugiando en 149 instalaciones de UNRWA, la agencia de refugiados palestinos de la ONU en toda la Franja de Gaza, según ha contabilizado la propia agencia. En las últimas horas, se han producido diez asesinatos de trabajadores y trabajadoras de la UNRWA, lo que eleva la cifra de víctimas de esta agencia desde el 7 de octubre a 63.

La Organización Mundial de la Salud, por su parte, ha cuantificado 200 ataques contra la atención sanitaria en Cisjordania y Gaza desde el 7 de octubre. 494 personas han muerto en los ataques, según la OMS.

El domingo, otra ONG, Reporteros sin Fronteras, denunció que los periodistas se han convertido en “objetivos explícitos” por parte de Israel. Se referían al caso del periodista de Reuters Issam Abdallah, quien fue aniquilado por un ataque de las fuerzas armadas israelíes sobre Alma al-Shaab, en el sur del Líbano. Los testigos informaron haber visto un helicóptero israelí sobrevolando la zona del ataque instantes antes de las ráfagas que acabaron con Abdallah e hirieron a los integrantes de una unidad móvil de Al Jazeera.

Otro periodista de Al Jazeera, Youmna ElSayed, ha denunciado en la jornada de hoy, 30 de octubre, que su familia ha recibido una llamada amenazante por parte del ejército israelí, con este contenido: “Este es el ejército israelí, le decimos que evacue hacia el sur porque en las próximas horas va a ser muy peligroso en la zona donde se encuentra”. La respuesta del padre de este corresponsal incidía en lo peligroso de tomar la vía de Salah al-Din, donde se están produciendo ataques a quienes intentan salir de allí.

Archivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Paco Caro
1/11/2023 16:01

La guerra es la suspensión de todo tipo de derecho, y la ejecución impune de cualquier desmán. La guerra no se sujeta a leyes, es la suspensión de las leyes. Eso es precisamente lo que buscan los que eligen la guerra: un escenario en el que poder llevar a cabo sus sueños sin cortapisas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/10/2023 21:42

Este ejercito ocupador y asesino no tiene moral alguna. Boicot total a Israel hasta que el pueblo palestino recupere sus tierras!

1
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.