Censura
Las banderas no nos dejan ver el bosque

La exposición La Guerra Espacios-Tiempos del Conflicto, inaugurada el pasado domingo 15 de octubre en la Casa Invisible de Málaga, ha causado una extraña polémica en los periódicos locales y nacionales.

La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto.
Exposición "La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto". Bandera en pared del proyecto Estatados de Byron Maher Larissa Saud
22 oct 2017 13:45
La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto es una exposición que trata sobre el conflicto bélico en sus más variados contextos. Con su primera parada en Málaga pretendía (y de hecho así lo seguirá haciendo hasta el día 31 de octubre) poner sobre la mesa lo que mueven las guerras: manipulación, exaltación, vísceras. Nacionalismo a flor de piel. Lo paradójico del asunto es que con su inauguración la pasada semana en Málaga, se ha generado una auténtica batalla que, de nuevo, lleva a la cultura y a los espacios autogestionados como la Casa Invisible a un escenario de guerra.

Alejandro Caballo, viceportavoz de Ciudadanos Málaga, convocó el jueves 20 de octubre una rueda de prensa delante del espacio expositivo pidiendo el desalojo de la Casa Invisible y la convocatoria un concurso para emprendedores culturales. La moción sera votada el próximo 30 de octubre.

No obstante, Carballo y los suyos parecen olvidar que en septiembre de 2015, tras una reunión entre el colectivo de la Casa Invisible y el Ayuntamiento de Málaga, con participación de todos los grupos municipales, se descartó la apertura de un proceso de concurso público, dada la trayectoria e incidencia cultural del espacio en la ciudad.

Los dos requisitos exigidos en dicho encuentro por parte de los responsables del consistorio malagueño fueron cumplidos ya hace más de un año, en la primavera del pasado 2016: por un lado, la declaración de la Fundación de los Comunes, en la que se integra la Casa Invisible, como Entidad de Interés Público Municipal; y por otro, la presentación de un Proyecto Básico de Rehabilitación del Inmueble, que ha coordinado el arquitecto José Manuel López Osorio. La documentación de este proyecto puede consultarse directamente en la página web de la Casa Invisible.

Hay que recordar, asimismo, que las negociaciones de estos tres últimos años se retomaron por parte del Ayuntamiento de Málaga tras un fallido intento de desalojo en las vísperas de la Navidad de 2014. La respuesta inmediata de la Casa Invisible logró convocar a casi cinco mil personas de Málaga pidiendo la permanencia de este espacio cultural y de gestión ciudadana. Desde entonces, dos crowdfunding han sido realizados con éxito para dar inicio al plan que rehabilitación del edificio. "Todos los pasos que nos pedían hacia la cesión lo hemos dado, ahora esperamos que el Ayuntamiento cumpla su parte", comenta Carlos López, miembro del colectivo.

La moción de Alejandro Carballo no es casual: se da después de que una de las obras integrantes de la exposición La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto, consistente en una bandera española en forma de soga, fuera expuesta en unos de los balcones del centro cultural, generando cierto revuelto en los medios locales y nacionales.

Ello ha sido la excusa perfecta para volver a entonar los cantos de desalojo, en este caso encubierto bajo una absurda polémica en torno al uso de los símbolos nacionales y la falsa sacralidad de las banderas. El colectivo organizador de la exposición, no obstante, asumió la responsabilidad colectiva de la obra para proteger al autor en un comunicado conjunto con la Casa Invisible lanzado a mediados de esta semana. En él, se aclara que la exposición denuncia "los problemas más graves del mundo actual, aquellos que en concreto se relacionan con la multiplicidad de manifestaciones que tiene la guerra, destacando entre ellos el patriarcado, los conflictos armados, el racismo, el cambio climático, los feminicidios, los estados de excepción, las fronteras, los controles de seguridad, la represión o la desigualdad social".

Así, la exposición en sí se convierte en un verdadero metalenguaje de la vida real. Son realmente tiempos difíciles en los que un nacionalismo ciego no nos deja ver que activistas desaparecen en varias partes del mundo o que millares de mujeres son asesinadas por el patriarcado. El estado de excepción es diario para muchas. Como decía Oscar Wilde,  "el arte imita la vida" o ¿era al revés?

#CulturaSinCensura #LaInviSeQueda

La Casa Invisible ha lanzado ya una campaňa en redes sociales denunciando la tentativa enmascarada de desalojo, además de la censura artística. Una concentración festiva reivindicativa esta siendo convocada para el próximo sábado 28, a las 12.00 horas, en las puertas de la Casa Invisible, sita en c/ Nosquera 9-11.
Cartel de la convocatoria


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
#1663
26/10/2017 20:06

Gracias por luchar en este mundo en guerra. ¡No podrán parar a La Invisible! Gracias por la foto y el buen artículo.

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.