Arte
Un objeto artístico llamado guerra

Una exposición aborda en Málaga desde el 15 de octubre –y desde varios frentes– la guerra en sus distintas variantes.

Acción performance Estatado en la plaza de Colón, Madrid
Acción performance 'Estatado', de Byron Maher y el colectivo Tout Nu, en la plaza de Colón, Madrid. Byron Maher

El 15 de octubre la guerra estallará en Málaga. En realidad, la guerra ya estalló hace mucho tiempo y sigue sembrando cadáveres. Lo que sucederá en La Casa Invisible es la exposición La guerra. Espacios-tiempos del conflicto, una ambiciosa muestra artística que tiene como objeto aquello que, desde que existe la memoria, rige el mundo: la guerra global, en sus múltiples caras.

Hasta el 1 de noviembre se podrá disfrutar en la muestra de las obras de Regina José Galindo, Democracia, Nuria Güell, Santiago Sierra, Sebas Cabero o Marina Salvo, que enfocan al conflicto permanente, ya se manifieste en forma de corrupción, desahucios, guerra de baja intensidad, paro, suicidios, el extractivismo de la riqueza natural para beneficio de unas pocas manos, los fundamentalismos, la guerra contra los pobres –ésa que Warren Buffet, la segunda persona más rica del planeta, sabe perfectamente quién la está librando y quién gana– o la desigualdad. También como enfrentamientos bélicos en sentido clásico, que siguen existiendo en pleno siglo XXI.

“Es necesario interferir en la lógica que ha tomado el curso de las cosas, hay que explorar más sobre la guerra, lejos de lo que se nos muestra en las películas, los medios de comunicación, muchos de ellos financiados por señores de la guerra, la educación, el espectáculo y cooperar, como buenamente podamos, con los pueblos en guerra, aun sabiendo que estamos tratando cuestiones en las que el miedo, la violencia y la destrucción son potentemente poderosos”, explica a El Salto Pedro José Mariblanca, de la organización de la exposición.

La muestra pretende analizar las nuevas formas de dispersión y propagación de la guerra, en sentido amplio, y poner en común los resultados de esa observación participante. Unos objetivos ambiciosos para el encuentro de artistas de diferentes disciplinas y el público que se acerque a la exposición.

“Puede parecer idealista –concede Mariblanca–, pero, en verdad, la cuestión de la guerra está ahí, y nos vamos a acercar a ella desde diferentes frentes, cada uno denunciando algunas de las manifestaciones más fuertes con que ésta se mueve por todas partes. Además, al ser nuestra exposición un proyecto itinerante, que se moverá por diferentes partes del mundo, estamos más ante un proceso que ante un acontecimiento”.

Desde la organización se asume la posición desde la que se plantea esta intervención sobre la guerra. “Quienes estamos en el interior de este proyecto sabemos de nuestros privilegios y, precisamente por ello, queremos responder ante los mismos, no podemos estar quietos mientras vemos pasar las cosas”, comenta Mariblanca.

En el cartel de La guerra. Espacios-tiempos del conflicto, aparece el nombre de Tout Nu, un colectivo mutante que trabaja desde la fotografía, el vídeo-arte y la performance. Su participación en la muestra consta de un trabajo fotográfico incluido en el proyecto 'Estatados', de Byron Maher, otro de los artistas que expone en Málaga.

“Nos gustaría provocar reacciones, cosas curiosas. ¡Un desnudo colectivo en la sala!”, dicen a El Salto entre risas sobre el objetivo que persiguen con esta obra, en la que trabajan “con el cuerpo desnudo, un recurso propio al que dar la vuelta y que no se use solo como mano de obra. Nos parecía muy poético mostrarlo enfundado en banderas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
#1477
22/10/2017 2:21

"El objetivo y fin de las armas (la guerra) es La Paz."
Miguel de Cervantes "Discurso de las Armas y las Letras" D.Q. I cap. XXXVII

1
1
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.