Catalunya
El Gobierno y la Generalitat pactan una inversión de 1.700 millones para ampliar el aeropuerto del Prat de Llobregat

En una situación de emergencia climática, el Gobierno de coalición y la Generalitat de ERC han sellado el pacto que anhelaba AENA para ampliar el aeropuerto de Barcelona.
Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.
2 ago 2021 19:27

El Gobierno español y la Generalitat han pactado una inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del aeropuerto del Prat de Llobregat. A la reunión secreta mantenida en la tarde del lunes 2 de julio han asistido el vicepresident, Jordi Puigneró (JxCat), y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, junto con el presidente de Aena, Maurici Lucena, y la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera. A la ampliación la llaman hub internacional

En rueda de prensa posterior a la reunión, que no constaba en las agendas del Gobierno y la Generalitat, la ministra de Transporte se ha mostrado satisfecha con el transcurso de esta reunión bilateral. La ha calificado de “éxito” y “fructífera”. El acuerdo incluye también una inversión para construir estaciones de AVE en los aeropuertos de Girona y Reus para conectarlos con el de Barcelona en 30 minutos. Ni la ministra ni la Generalitat han ofrecido detalles sobre cómo afectará la ampliación al espacio protegido por la Red Natura 2000 de La Ricarda, cuya intervención debe contar con la luz verde de la Comisión Europea.

La ministra ha señalado que el tono de la reunión ha sido “honesto y muy amable” y ha agradecido el trabajo previo realizado. La comisión de trabajo llevaba paralizada tres años, tanto por la pandemia pero también por las múltiples convocatorias electorales catalanas, españolas y los frecuentes desencuentros entre ambas partes. 

En una situación de emergencia climática, el Gobierno de coalición y la Generalitat de ERC han sellado el pacto que anhelaba AENA para ampliar el aeropuerto de Barcelona. La ministra ha confirmado que “100 millones entrarán de manera inminente, así como otros 50 y 50”, por lo que con 200 millones se reactivará una infraestructura que se encontraba paralizada y que cuenta con un rechazo amplio entre los movimientos sociales, vecinales y ecologistas de la ciudad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Oligopolio tecnológico Un fallo de Microsoft provoca una caída internacional de servicios de transportes, bancos y emergencias
Una interrupción del servicio vinculada a la firma de ciberseguridad Crowdstrike y Windows ha paralizado la actividad de decenas de miles de empresas públicas y privadas poniendo de relieve la dependencia del oligopolio tecnológico.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
RamonA
2/8/2021 20:49

La chapuza del verano. Sector socialista del Gobierno y Generalitat haciendo políticas antiecológicas y antisociales. Veremos lo que dice la UE.

1
0
adiós
3/8/2021 1:48

Pues que sí.

0
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.