Cannabis
Cuenta atrás para la entrada en prisión de Albert Tió por gestionar un club de cannabis

Las organizaciones cannábicas reclaman el indulto para Tió, cuya entrada en prisión está fechada para el 18 de noviembre.



Albert Tió
La campaña Consumo con Derechos y la Confederación de federaciones de asociaciones cannábicas (ConFAC) pidieron el indulto para Tió y los otros dos miembros de la directiva del club de cannabis Airam en una rueda de prensa celebrada el 10 de noviembre de 2020. Imagen de ConFAC.
10 nov 2020 14:16

Albert Tió y otras dos personas miembros de la dirección de la asociación cannábica Airam entrarán el próximo 18 de noviembre en la cárcel para cumplir una condena de cinco años. O al menos lo harán si antes el Ministerio de Interior no da curso favorable a su petición de indulto. 

La campaña Consumo con Derechos y Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (ConFAC) han celebrado hoy una rueda de prensa en la que, de nuevo, piden el indulto de Tió y las otras dos personas condenadas por formar un club de cannabis, y denuncian la creciente criminalización que está sufriendo el movimiento asociativo cannábico en los últimos años.

“Nosotros ya contamos con que tendremos que seguir esperándolo dentro [el indulto], igual que el recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, afirma Tió

Según explica Tió a El Salto, el indulto fue pedido en enero pero hasta ahora no han obtenido respuesta por parte del Ministerio de Interior. Nosotros ya contamos con que tendremos que seguir esperándolo dentro, igual que el recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. También esperamos poder conseguir un tercer grado lo antes posible por nuestra situación familiar”, afirma Tió“Yo estoy ahora intentando organizar los temas familiares, dejarlo todo lo mejor que pueda con mi familia. Estoy fuerte, sabía que este momento podía llegar, llevo años mentalizándome, y me lo tomaré como un retiro espiritual, pero tengo hijos pequeños y una adolescente”, continúa el activista, quien afirma que, si finalmente entra en prisión, seguirá trabajando desde allí para la regularización del cannabis

Tió es presidente de la Federació d'Associacions Cannàbiques Autoregulades de Catalunya (FEDCAC) y fue, hasta su cierre en 2014, secretario de la asociación cannábica Airam. Este cargo le ha supuesto una serie de procesos judiciales que han concluido con esta última condena de cinco años de prisión. Según explicaba Tió a El Salto en julio de 2019, en tres de los procesos judiciales celebrados cuando la asociación Airam estaba aún en funcionamiento, en los que fue acusado junto al resto de la directiva por delitos de tráfico de drogas, la Audiencia Provincial dictó su absolución. Pero en los tres siguientes juicios, que tuvieron lugar en 2018, Tió y el resto de personas de la directiva de la asociación fueron condenados. Tras un acuerdo con la Fiscalía, una de esas condenas se fijó en dos años de prisión, con suspensión de entrada en prisión y el pago de una multa de 2,2 millones de euros, cifra que se correspondía con la facturación que el club de cannabis había tenido durante todos los años que estuvo en funcionamiento y que el activista está pagando desde entonces con trabajos para la comunidad. “Te condenan a estar arruinado toda la vida a ti y a tu familia”, lamentaba Tió a El Salto en una entrevista realizada en 2019. 

Otra de estas condenas supondrá, si el Ministerio de Interior no le concede el indulto, la entrada de Tió en prisión la próxima semana. La Audiencia Provincial de Barcelona le condenó, junto con las otras dos personas que conformaban la dirección de Airam, en 2018 a dos años de cárcel por asociación ilícita y tres más por delitos contra la salud pública, en la que es la pena más alta conocida por participar en una asociación de consumidores de cannabis y mantener un cultivo colectivo con el que proveer de esta planta a los miembros de la asociación.

Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

Más de 15.200 personas han apoyado la petición de indulto para Albert Tió y los otros dos miembros de la directiva del club de cannabis Airam

Desde la campaña Consumo con Derechos lanzaron en junio una petición en Change en la que hasta hoy se cuentan más de 15.200 personas que apoyan la petición de indulto para Tió y las otras dos personas condenadas. “Estamos en un momento de inflexión donde la cohesión del movimiento cannábico es necesaria para encontrar un marco regulador inclusivo, que no deje a nadie atrás y que no permita que personas como Albert acaben injustamente encarcelados”, explican desde la organización, que reclama una regulación del consumo de cannabis que separe las actividades asociativas del mercado ilícito. “Es contraproducente abordar dicha actividad mediante la persecución”, añaden desde la campaña Consumo con Derechos. 

La persecución de los clubes de cannabis se acentuó en 2013 a raíz de una circular de la Fiscalía General del Estado en la que instaba a los fiscales a añadir el delito de asociación ilegal en los procesos judiciales emprendidos contra asociaciones de consumidores de cannabis.

Legalización del cannabis
El cannabis: pena, castigo y gasto público

La lucha contra el tráfico de cannabis, posesión y consumo se lleva cada año alrededor de 4.200 millones de euros de las arcas públicas, según se deduce de las detenciones, decomisos, sanciones y otras actuaciones policiales, además de la actividad judicial.

“Cuando se habla de asociaciones cannábicas no estamos hablando de organizaciones criminales ni de delincuentes, nos referimos a la sociedad civil organizada ante las necesidades sociales y las irregularidades de los sistemas vigentes, con el fin de lograr una forma viable para el consumo y el autocultivo de cannabis de la forma más segura posible”, señala la organización en una nota remitida a los medios de comunicación en la que subrayan el contexto de crisis sanitaria, social y económica actual derivado de la pandemia del covid-19, que ha dejado a las personas usuarias de cannabis en una situación de vulnerabilidad. “Hoy más que nunca necesitamos defender la consolidación del fenómeno asociativo cannábico, ya que serían muchos ámbitos, no solamente económicos, los que podrían verse beneficiados con la regulación de la actividad de las asociaciones de cannabis”, concluye la campaña Consumo con Derechos.

Archivado en: Barcelona Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.