Crisis climática
La mayoría de las empresas petroleras y gasistas ha aumentado su producción tras el Acuerdo de París

La actualización de la base de datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero CarbonMajors revela que solo 57 empresas son responsables del 80% de las emisiones globales en el sector de los combustibles fósiles y el cemento desde 2016.
Shaybah aramco
Planta de gas de Aramco en Shaybah, en el desierto de Rub al-Jali (Arabia Saudí). Foto: Saudi Aramco

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 abr 2024 06:00

El Acuerdo de París se erigió en 2015 como la gran herramienta global acordada por la mayoría de las naciones de la Tierra para establecer las bases de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero ese punto de inflexión parece que no va con las principales entidades responsables de la crisis climática que está cambiando el clima y las condiciones biofísicas sobre el planeta. Pese al contrasentido que pueda parecer, la mayoría de compañías dedicadas al negocio del gas, el petróleo y el carbón han producido más combustibles fósiles en los siete años posteriores a la firma del histórico acuerdo que en los siete años anteriores a este.

El dato lo han hecho público este 4 de abril el think tank británico InfluenceMap, centrado en el análisis del sector de la energía fósil tras el Acuerdo de París, y la histórica base de datos CarbonMajors, que recopila la producción y las emisiones de las principales empresas dedicadas al sector del petróleo, el gas, el cabrón y el cemento, responsables de 72% de las emisiones de estos sectores vertidas a la atmósfera desde 1854.

Carbon majors tipo
Emisiones por tipo de entidad en el periodo 1940-2022. Fuente: Carbon Majors.

Mediante una actualización de la base de datos, las dos entidades señalan que “la mayoría de las emisiones globales de CO2 producidas desde el Acuerdo de París pueden atribuirse a un pequeño grupo de emisores que no logran frenar la producción”. Si bien el 88% de los gases de efecto invernadero emitidos a nivel por el sector de los combustibles fósiles y el cemento son producidos por 117 corporaciones, solo 57 entidades han producido el 80% de las emisiones globales en el periodo 2016-2022, años en los que París marcaba una senda de descarbonización que no ha sucedido al ritmo necesario para frenar el recrudecimiento de la crisis climática.

El carbón sigue muy vivo

La producción estatal de carbón china es la que tiene el dudoso honor de ser la primera entidad por emisiones en los siete años posteriores a París. Con 72,9 gigatoneladas de CO2 equivalente (GtCO2eq, o miles de millones de toneladas de gases con una capacidad de efecto invernadero equivalente al CO2), supone algo más de un cuarto del total de las emisiones de la clasificación de CarbonMajors. Le sigue la empresa estatal saudí Aramco, con casi un 5%; la rusa Gazprom, con un 3,2%; Coal India, con un 3% y la National Iranian Oil Co., con un 2,8%.

Con datos de la Agencia Internacional de la Energía, el consumo global de carbón se ha incrementado un 8% entre 2015 y 2022, pasando de 7.600 millones de toneladas a 8.300 millones.

carbon majors carbon
Emisiones del sector del carbon por tipo de entidad en el periodo 2009-22. Fuente: CabonMajors

El incremento de producción global de combustibles fósiles se ha notado especialmente en Asia, donde 13 de cada 15 empresas (el 87%) en los sectores referidos han aumentado sus emisiones en 2016-22 respecto a 2009-15, y en Oriente Medio, donde siete de cada diez compañías ha hecho lo propio. En Europa, América del Sur y Australia también hay una mayoría de corporaciones que han incrementado sus emisiones respecto a los siete años anteriores a París, con un 57%, un 60% y un 70%, respectivamente. América del Norte es la única región donde una minoría de empresas —16 de 37, el 43%— estaban vinculadas al aumento de las emisiones”, apuntan los responsables del informe.

“La investigación de Carbon Majors muestra exactamente quién es responsable del calor letal, el clima extremo y la contaminación del aire que amenaza vidas y causa estragos en nuestros océanos y bosques”, ha señalado Tzeporah Berman, directora del programa internacional de Stand.earth y presidenta del Tratado para la No Proliferación de Combustibles Fósiles, tras conocerse el informe de InfluenceMap y CarbonMajors.

Crisis climática
Crisis climática Las grandes empresas del lobby fósil ganaron en dos años 386.000 millones en beneficios extraordinarios
La guerra en Ucrania o el aumento de tipos de interés ha hecho que los beneficios de las 14 mayores petroleras y las 22 corporaciones financieras más grandes se incrementen un 278%. ActionAir reclama un impuesto a esos beneficios 'caídos del cielo'.

“Estas empresas han obtenido miles de millones de dólares en ganancias mientras niegan el problema y retrasan y obstruyen la política climática”, añadía, remarcando la necesidad de que los gobiernos “hagan frente a estas empresas” utilizando un Tratado sobre Combustibles Fósiles para poner fin a la expansión de estos.

Responsables directos

Los números recopilados alertan de que el 65% de las empresas del sector de propiedad estatal mayoritaria han aumentado su producción entre 2016 y 2022. Estas compañías son responsables de la emisión de 96 gigatoneladas de GtCO2eq en dicho periodo, lo que supone un tercio de las emisiones globales (un 33,4%) y un aumento de la producción del 10% respecto a los siete años anteriores y previos al Acuerdo de París.

carbon majors gas petroleo carbon cemento
Emisiones globales en el periodo 1854-2022 en los sectores de petróleo, gas, carbón y cemento. Fuente. CarbonMajors

Una situación similar ocurre con las compañías privadas, responsables de 62 GtCO2eq en el período 2016-22, un 21,6% del total de la bases de datos en dichos sectores. El 55% de estas ha aumentado su producción en los siete años posteriores a la firma de París, contraviniendo la dirección marcada por el Panel Intencionalidad de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Por último, los productores estatales, una clasificación en la que se integran principalmente a empresas carboníferas y en la que CarbonMajors integra la producción carbonífera estatal china, son responsables de 93 GtCO2eq en el periodo 2016-2022, lo que supone exactamente un tercio de las emisiones. La cifra implica que estas entidades han incrementado un 5% su producción de combustibles respecto al periodo 2009-15, un cambio “dirigido casi enteramente por el aumento de la producción de carbón china y rusa”, señalan los responsables del informe.

Emisores históricos

La base de datos de CarbonMajors recopila un total de 1.421 GtCO2eq históricas emitidas en el periodo comprendido entre 1854 y 2022 por 122 productores industriales, lo que supone el 72% de las emisiones emitidas por los sectores ligados a los combustibles fósiles y el cemento en la práctica totalidad de su historia. 

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Un dato clave es que 78 entidades productoras —privadas o estatales— son responsables del 70% del total de gases de efecto invernadero emitidos en dicho periodo, siendo Chevron, ExxonMobil y BP los tres mayores contribuyentes en lo referente a empresas privadas; Saudi Aramco, Gazprom y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán en el epígrafe de empresas públicas; y China y la ex Unión Soviética los mayores contribuyentes como productores estatales. 

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?