Crisis climática
Las grandes empresas del lobby fósil ganaron en dos años 386.000 millones en beneficios extraordinarios

La guerra en Ucrania o el aumento de tipos de interés ha hecho que los beneficios de las 14 mayores petroleras y las 22 corporaciones financieras más grandes se incrementen un 278%. ActionAir reclama un impuesto a esos beneficios 'caídos del cielo'.
Manifa oil field aramco
Campo petrolífero de Manifa, de Saudi Aramco. Foto: Saudi Aramco
2 feb 2024 13:59

Las 14 principales empresas del planeta dedicadas al negocio de los combustibles fósiles obtuvieron en los dos años que van de junio de 2021 al mismo mes de 2023 un total de 510.000 millones de dólares en beneficios, mientras que las 22 principales corporaciones financieras por valor de mercado con inversiones en la industria fósil obtuvieron unas ganancias netas de 708.000 millones de dólares. En total, entre esas 36 grandes corporaciones, sumaron 1,21 billones de dólares en 24 meses, una cifra que casi llega al PIB anual de un país como España. 

Los datos los ha hecho públicos la ONG Alianza Solidaridad, organización integrada en ActionAid, a través del informe El poder de los beneficios caídos del cielo, un documento que hace hincapié en ese tipo de ingresos extraordinarios y atribuibles normalmente a cambios de contexto externo —precios inflados por circunstancias extraordinarias o aumento de tipos de interés, por ejemplo— que son considerados un superávit por encima de los beneficios regulares y esperados por las empresa.

Del total de beneficios obtenidos por estas 36 empresas entre junio de 2021 y el mismo mes de 2023, 425.000 millones de dólares —390.000 millones de euros— son beneficios extraordinarios o 'caídos del cielo', pues solo en los doce meses anteriores a julio de 2023 las ganancias de estas tres docenas de empresas directamente implicadas en la crisis climática aumentaron un inusual 278% en comparación a la media del periodo comprendido entre agosto de 2017 y enero de 2020.

El informe señala que tanto la industria de lso combustibles fósiles como el sector financiero que la financia han obtenido beneficios extraordinarios estos años “ampliamente atribuidos al impacto de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y a los altos tipos de interés adoptados por muchos países en respuesta a la creciente inflación”.

Cabe señalar que el montante, referido solo a las ganancias “caídas del cielo”, es muy superior a los grandes presupuestos de acción climática. Por ejemplo, es casi veinte veces superior a los 21.000 millones de dólares aportados por los donantes para la adaptación climática en 2021, y es muy superior a los 100.000 millones anuales que los países con mayores recursos se comprometieron a aportar para financiación climática destinada a las naciones de renta media y baja. De hecho, esa cifra sigue sin conseguirse.

Impuesto clave

Desde ActionAid destacan que un impuesto del 90% sobre esos beneficios inesperados y coyunturales por parte de las empresas causantes de la crisis climática podría generar hasta 382.000 millones de dólares en ingresos que podrían derivarse de servicios públicos clave como la educación o a la acción climática para frenar el desastre.

“Lo dijeron incluso en Davos: estamos ante una ‘crisis climática existencial’ que golpea a los más vulnerables. Sin embargo, muchos países no tienen recursos para enfrentarse a las consecuencias  de cambio climático, mientras la magnitud de los beneficios que las empresas de combustibles fósiles y sus financiadores están obteniendo a raíz de las crisis mundiales  es realmente asombrosa”, ha señalado Isabel Iparraguirre, responsable de transición ecológica de Alianza-ActionAid.

El propio secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ya hizo un llamamiento para gravar esos beneficios extraordinarios y derivarlos al trabajo contra la crisis climática. 

Aunque España sí ha gravado de manera temporal este tipo de beneficios de las empresas del sector energético y de la banca, está sobre la mesa la retirada de ese gravamen y el destino de esos fondos  adicionales. “Pedimos al Gobierno que el impuesto sobre los “beneficios extraordinarios” sea algo permanente y pueda ser destinado a aquellos que más sufren el impacto de la crisis climática y al refuerzode los servicios públicos”, ha señalado al respecto Iparraguirre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.