Crisis climática
La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles

Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 sep 2024 15:07

Las contradicciones respecto a los combustibles fósiles que mantenemos como especie son infinitas. Un país como Países Bajos, con una elevación media de 30 metros sobre el nivel del mar y con un cuarto de su territorio bajo el nivel del océano que lo baña, gasta —según el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales SOMO— 37.500 millones de euros al año en subsidios a los combustibles que provocan un cambio climático que amenaza la mera existencia del país.

Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.

El fuerte movimiento por el clima del país, no obstante, se ha anotado varias victorias en los últimos años. La Haya, la ciudad donde un tribunal declaró culpable a la petrolera Royal Dutch Shell por provocar la crisis climática, ha aprobado una propuesta que prohíbe la publicidad de los combustibles fósiles, convirtiéndose en la primera urbe del planeta que lo hace mediante una ordenanza de carácter local.

La nueva legislación, que estará en vigor el 1 de enero de 2025, no se ciñe a los mensajes publicitarios de empresas dedicadas a la extracción, procesamiento y comercialización de combustibles fósiles. También eliminará completamente del espacio público los reclamos sobre productos y servicios con altas emisiones tales como viajes en avión, cruceros o vehículos propulsados a combustión.

Para Femke Sleegers, del colectivo Reclame Fossielvrij, “esta decisión podría tener un efecto de bola de nieve en todo el mundo”

La decisión sigue la senda de la campaña World without fossil ads (Un mundo sin anuncios fósiles), que pretende acabar con este tipo de mensajes comerciales, al igual que se ha hecho con otros productos en múltiples países y espacios, como es el caso del tabaco. “La Haya quiere ser climáticamente neutral en 2030. Por lo tanto, no tiene sentido permitir la publicidad de productos de la industria fósil”, ha señalado Leonie Gerritsen, concejal del Partido de los Animales, la formación que puso la propuesta sobre la mesa.

La Haya, no obstante, no es la única ciudad que lo está planteando, aunque sí la primera que lo ha hecho realidad: el consejo municipal de Edimburgo (Escocia) tomó el pasado mayo una decisión similar, aunque con menor alcance, al prohibir la publicidad relativa a combustibles fósiles en las propiedades de la ciudad. En Toronto (Canadá) está sobre la mesa una moción para “restringir la publicidad falsa y engañosa de los grupos de presión del sector del petróleo y el gas” en el transporte público. Y en otras urbes, como Graz (Austria), se han planteado medidas similares, en este caso sin éxito. Para Femke Sleegers, del colectivo Reclame Fossielvrij (Publicidad libre de combustibles fósiles), “esta decisión podría tener un efecto de bola de nieve en todo el mundo”.

Sumas milmillonarias para “distorsionar la verdad”

Lejos de quedarse en una escala local, la prohibición de anuncios relativos a servicios que aceleran la crisis climática tiene una más bien global. El pasado 5 de junio, declarado día de Medio Ambiente, el secretario general de la ONU, António Guterres, declaró: “Insto a cada país a prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles. Y pido a los medios de comunicación y a las empresas tecnológicas que dejen de aceptar publicidad de combustibles fósiles”.

El secretario general no se limitó además a formular la petición, sino que fue muy crítico con el sector de la energía fósil. “Se han gastado miles de millones de dólares para distorsionar la verdad, engañar al público y sembrar dudas”, señalaba en relación a dicho lobby, empresas a las que calificó de “padrinos del cambio climático”, y sus comunicaciones públicas.

Thijs Bouman: “La publicidad fósil normaliza y promueve comportamientos insostenibles y desincentiva los sostenibles, socavando activamente la actual política climática”

La eliminación de las comunicaciones con fines comerciales del sector con mayor peso en la catástrofe climática es una de las medidas para frenar la crisis que desde ámbitos científicos se han recalcado en numerosas ocasiones. Así lo recoge el documento La prohibición de la publicidad sobre combustibles fósiles es esencial, pero otras medidas son asimismo necesarias, enviado por un panel de científicos al ministro Clima de los Países Bajos.

Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.

Uno de ellos, Thijs Bouman, expone que “la publicidad fósil normaliza y promueve comportamientos insostenibles y desincentiva los sostenibles, socavando activamente la actual política climática”. Para él, serían necesarias grandes inversiones públicas para contrarrestar los efectos negativos de este tipo de anuncios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?