Crisis climática
La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros

El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
DANA Barrio de la Torre Valencia - 8
Imagen de las vías en el barrio de La Torre, en València, tras la dana de octubre. Gabriel Rodríguez

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 feb 2025 14:00

Los fenómenos meteorológicos extremos han acabado con la vida de 27.000 personas en España y han causado daños económicos por valor de más de 24.000 millones de euros en 30 años. Son las principales conclusiones referidas al Estado español del Índice de Riesgo Climático Global (CRI, por sus siglas en inglés), publicado este miércoles y elaborado por la ONG alemana Germanwatch, especializada en defensa del medio ambiente, el desarrollo y los derechos humanos.

El CRI coloca a España en el pico de los países que más sufren las consecuencias de unos desastres climáticos que van en aumento y que ya se erigen como el segundo riesgo mundial más importante tras los conflictos armados, según apunta el Foro Económico Mundial. Se encuentra en el octavo lugar de una lista de 171 países. En el futuro, además, debido a que es uno de los países del mundo que más está sufriendo los efectos de la crisis climática, es previsible que escale más puestos, pues el índice no contabiliza los efectos de la dana del pasado octubre, ya que el análisis publicado hoy analiza los daños humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos acaecidos en el mundo entre 1993 y 2022.

Si solo se mira 2022, un año con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, España sería el quinto más afectado

España, además, ha escalado puestos muy rápidamente. En la anterior edición, publicada en 2021 con datos de 2000 a 2019, el país ocupaba el puesto 32. Asimismo, si solo se mira 2022, un año especialmente duro en lo que se refiere al verano, con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, el país sería el quinto más afectado, solo por detrás de Pakistán, que sufrió unas anormales inundaciones que acabaron con la vida de 1.350 personas, Belice, Italia y Grecia. Esto dos últimos son, junto a España, los únicos países de al UE que se encuentran dentro de los diez países más afectados según el último CRI, lo que concuerda con las conclusiones del IPCC: el Mediterráneo es uno de los puntos calientes del planeta más amenazados por el cambio climático.

David Eckstein, asesor principal de Finanzas e Inversiones Climáticas de Germanwatch y coautor del informe, indica que “España ocupa el octavo lugar en los últimos 30 años debido principalmente a su elevado número de víctimas mortales, tanto en términos absolutos como relativos”.

A nivel global, el Índice contabiliza 800.000 muertes como consecuencia de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos

Eckstein remarca que entre 1993 y 2022 el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas. “Los años 2003 y 2022 fueron especialmente devastadores, con un número de muertes excepcionalmente elevado debido al intenso calor”, incide. Además, “las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión sobre los sistemas sanitarios provocaron daños generalizados”.

Especialmente dañinos fueron el episodio de sequía de 1999, fundamentalmente en el sur peninsular, y las inundaciones de 2019 en el sureste, que afectaron especialmente a la Vega baja del Segura

800.000 muertes en todo el mundo

EL CRI se basa en datos de fenómenos meteorológicos extremos de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) referidos a todo el planeta. A nivel global, el Índice contabiliza 800.000 muertes como consecuencia de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos. Mirando al daño económico, con la inflación actualizada, este sería de algo más de 4 billones de euros durante estas tres décadas.

Los países más afectados son, por este orden, Dominica, China y Honduras. Sin embargo, si bien China, junto a Filipinas o India se vieron vieron principalmente afectados por fenómenos extremos recurrentes, Dominica, Honduras, Myanmar y Vanuatu fueron los más damnificados por fenómenos extremos excepcionales.

Desde Germanwatch alertan de que la cantidad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor, “están aumentando y gradualmente se están convirtiendo en la ‘nueva normalidad’ en algunas regiones del mundo”. Es algo que ocurre especialmente en el Sur global, más afectado por estos fenómenos y por la amplificación de estos que produce un cambio climático provocado históricamente por el Norte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.