Crisis climática
Otro enero “muy cálido”: ¿hacia una ‘Euskadi Tropical’?

Es el quinto primer mes del año más cálido desde que se tienen datos. Las expertas apuntan a una “mediterranización” del clima que tendrá fuertes impactos sobre el medio natural y la agricultura, entre otros.
Incendio navarra
Incendio en Artazu (Navarra) Unai Beroiz

El mes de enero ha estado varios días muy alejado de la estampa típica invernal de bufanda y gorro en Euskal Herria. Como profetizaban Lehendakaris Muertos en su Euskadi tropikal con “clima caribeño en manga corta todo el año”, nos hemos quitado el jersey, ha florecido la vegetación e incluso hay quien ha visto nacer manzanas por segunda vez en la temporada en el interior gipuzkoano. Fenómenos anómalos de un enero (otro más) que vuelve a ser “muy cálido”. La efeméride del mes la ha marcado la estación meteorológica de Hondarribia, que registró el pasado 28 de enero el récord que de máximas en este mes con 25,2 grados, algo que no se superaba desde 1999. ¿Qué implica todo esto?

Desde el área de Climatología del País Vasco de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ven una clara tendencia al calentamiento global que se aprecia en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) desde los años 80, con récords que se concentran en estos últimos 40 años. En décadas anteriores hay episodios puntuales que igualan las cifras; pero son eso, puntuales. En estas provincias, hay cuatro observatorios principales: en Gipuzkoa, el de Igeldo (con datos desde 1928) y el del aeropuerto de Hondarribia (desde 1956); en Bizkaia, el del aeropuerto de Loiu (desde 1947); y en Araba, el del aeropuerto de Foronda (en marcha desde 1980). “En los cuatro, la temperatura media de este mes de enero ha sido muy cálida”, señalan desde la AEMET.

AEMET: “Las temperaturas más elevadas se concentran en los últimos años”

Miremos los datos por estaciones. En Igeldo, la media de este enero ha sido de 10,6 grados, cuando la media climatológica está en 8 grados. Con estos registros, se ha convertido en el quinto enero más cálido desde que se tienen datos: la más elevada fueron los 11,5 grados de media de 1996 y le siguen los años 1936 (11,1 grados), 2002 (11 grados), 2016 (10,8 grados) y 1943 y 1982 (ambos con 10,6 grados, como este año). Como vemos, “las temperaturas más elevadas se concentran en los últimos años”, con cinco de siete registros récord desde la década de los 80.

En Hondarribia, la media climatológica es de 8,7 grados, pero este año ha estado en 10,7. Uno de los datos más llamativos son los 25,2 grados del 28 de enero de 2024, que es “el día más cálido que ha habido en todo el País Vasco”, un “valor anómalo” que es “efeméride”. Solo hay seis valores que superan esta máxima absoluta: los 26 grados que se registraron en 1965, 1990, 1999 y 2022, y los 25,8 grados de otro día de 2022. De nuevo, los récords se concentran en los últimos años.

País Vasco recursos - ría

Si nos vamos a Loiu, allí la media climatológica es de 9,1 grados, pero este pasado mes de enero tuvo una media de 11,6. Es el tercer enero más cálido desde que hay registros, por detrás de 1996 (12,2 grados), 2014 (11,9 grados) y 1955 y 1988 (ambos con 11,6). Casi todos a partir de las postrimerías de los 80. En cuanto a Foronda, la estación de más reciente creación, tiene una media climatológica de 4,7 grados y este enero tuvo 6,7.

En general, el día que más calor hizo este enero fue el 28 en la franja del Cantábrico y el 25 en el interior, como así lo demuestran las máximas absolutas registradas: el 28 de enero, con 21 grados en Igeldo, 25,2 en Hondarribia y 23,1 en Loiu; y el 25 de enero, con 18,2 en Foronda. El día más frío fue el 20 de enero en todo el territorio, con mínimas que llegaron a –6,3 grados en la estación de Araba. Desde AEMET señalan que hay una “situación anticiclónica desde el día 10 de enero que prácticamente no nos ha dejado”.

Nerea Bilbao, del BC3: los datos de temperaturas “son realmente alarmantes a nivel global”, el año 2023 “fue el más cálido registrado hasta la fecha con valores por encima de en torno a los 1.5ºC por encima de los niveles preindustriales”

Por otro lado, destacan que el medidor de temperatura del mar de La Kontxa, que funciona desde 1947 y es “un valor muy bueno para estudiar la evolución del clima y el cambio climático”, también ha dejado una media superior a la habitual: si la media climatológica es de 12,1 grados, el pasado mes de enero fue de 13,7, siendo el segundo más cálido por detrás de 1962 (cuando se registraron 13,8 grados). Expertos de AEMET explican que el mar “es un chivato muy bueno porque absorbe la temperatura y denota el calentamiento”.

Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.

Euskal Herria, hacia una “mediterranización” o “tropicalización” del clima

Nerea Bilbao, investigadora sobre clima en BC3, explica que los datos de temperaturas “son realmente alarmantes a nivel global” y recuerda que el año 2023 “fue el más cálido registrado hasta la fecha con valores por encima de en torno a los 1.5ºC por encima de los niveles preindustriales”. En Europa fue el segundo año más cálido registrado, solo por detrás de su predecesor, 2022. Aunque señala que ahora estamos en una “fase positiva del fenómeno ‘El Niño’” que “está contribuyendo al aumento de temperaturas”, recuerda que “la causa principal es la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera derivada de las actividades humanas”.

En este escenario, Bilbao afirma que “Euskal Herria no es una excepción”: “La temperatura es solo una de las variables climáticas que se ve alterada por el cambio climático. Los patrones de precipitación también están cambiando”. Como recuerda la investigadora del BC3, todos estos cambios se traducen en impactos en los ecosistemas, en la disponibilidad de recursos hídricos, en el nivel del mar, en la pérdida de la biodiversidad de los ecosistemas y en un largo etcétera. “El cambio climático también está detrás del aumento de eventos de meteorología severa como las olas de calor, las inundaciones, las lluvias torrenciales y los vientos fuertes. Muchos de ellos están aumentando tanto en número como en intensidad”.

Según diferentes estudios, en Euskal Herria “gran parte del territorio” se transformará a clima mediterráneo “para finales de siglo”.  Los recursos hídricos disponibles estarán en torno al 13%

Nerea Bilbao cita diferentes estudios donde se revela que en Euskal Herria “se va a dar un proceso de mediterranización del clima”, con el que “gran parte del territorio” se transformará de “clima atlántico a clima mediterráneo para finales de siglo”. Aunque pueda haber industrias económicas que se froten las manos ante este pronóstico (como la turística), Nerea Bilbao advierte que esto tendría consecuencias nada deseables en Euskal Herria: “Este proceso dará lugar a una disminución de los recursos hídricos disponibles que se estiman en torno al 13% para finales de siglo. Además, afectará en los hábitats, siendo los hayedos unos de los más afectados. También se prevé un aumento del nivel del mar, que se estima entre los 29 y los 50 centímetros”.

El agricultor y profesor de Botánica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Gorka Menendez, matiza que Euskal Herria tiene dos zonas climáticas bien diferenciadas: la de clima atlántico (Bizkaia, Gizpukoa, Iparralde, norte de Nafarroa y norte de Araba) y la de clima mediterráneo (sur de Araba y sur de Nafarroa).

La zona atlántica se caracteriza por tener un verano sin sequía –a pesar de que hace dos años se dio un episodio puntual– y duda sobre si se “mediterranizará” o se “tropicalizará”, que querrá decir que aumentarán las temperaturas, pero seguirá lloviendo; en la zona mediterránea, donde la estación seca coincide con la cálida, apunta a que probablemente se intensificarán las sequías y tenderá a la desertificación. En todo caso, señala que es evidente el aumento de las temperaturas, pero “no está tan claro qué pasará con el régimen de precipitaciones”.

zarautz playa
Zarautzo malekoia olatuen menpe.

Para Menéndez, estos cambios tendrán diferentes impactos. Por un lado, señala la “transformación de la vegetación” con bosques “cada vez más secos”; de hecho, recuerda que en verano de 2022 “se secaron muchos encinares de las zonas de transición de clima mediterráneo a atlántico” en Euskal Herria. Esto afectará a la biodiversidad y empujará a la migración a especies animales, que ahora lo tendrían más complicado para sobrevivir.

“La mayoría de las especies de EH han estado aquí miles de años y han ido migrando con los cambios climáticos, pero ahora les va a resultar mucho más difícil porque Europa está atravesada por infraestructuras, que a menudo suponen obstáculos que no pueden superar”. Advierte que “si desaparecen muchas especies en un ecosistema, se produce un colapso ecológico” en el que “se puede alterar la cadena trófica”, con importantes desequilibrios entre sus eslabones.

Crisis climática
Andreu Escrivà: “Sostenibilidad en realidad significa un poquito menos de impacto ambiental”

El investigador en Ecología y ambientólogo Andreu Escrivà acaba de publicar el libro Y ahora yo qué hago. Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción, donde, lejos de plantear una receta mágica, propone herramientas para actuar de forma individual y colectiva frente a la emergencia climática.

Por otro lado, a quien tenga la tentación de relacionar el cambio climático con consecuencias positivas para el sector turístico, el profesor de la UPV/EHU advierte que la subida del nivel del mar podrá provocar la desaparición de playas y la posible tropicalización del agua con cambios en las especies que habitan los mares. Además, habla de plagas que “tenderán a ser más fuertes” con inviernos cada vez menos fríos, como “mosquitos que hace tiempo no podían sobrevivir en Euskal Herria y que son vectores de enfermedades típicas de los trópicos, que se podrían hacer más comunes” en esta zona.

Los efectos del cambio climático en Euskal Herria están muy presentes desde hace años en el día a día de quienes trabajan en contacto directo con la tierra. El agricultor Ramón Roa, del proyecto agroecológico ‘Tierra, Papel, Tijera’ de Salcedo (Araba) y miembro de EHKolektiboa, cuenta que ha tenido que “cambiar muchísimo” lo que hacen desde que empezaron hace 15 años. Empezaron a hacer huerta, pero pronto advirtieron que “año tras año se iba haciendo más difícil” y “sería inviable en poco tiempo”, así que se pasaron en buena parte a cultivo de secano.

Cuando llegaron, recuerda que se regaba “algo” y de forma muy concentrada en verano, aproximadamente de mediados de julio a mediados de septiembre, unos dos meses; ahora comienzan a regar en mayo y acaban en noviembre. “Hemos pasado de regar dos meses a casi seis meses en la huerta”, observa. De hecho, asegura que hasta hace cinco años, “era impensable tener que regar las patatas para que nacieran, como se hace ahora”.

Con mermas en el cultivo de secano de entre el 30% y el 50% el pasado año, lo más preocupante del clima actual para los agricultores es que no son capaces “de predecir nada”. 

Los cultivos de secano también sufren consecuencias. Roa explica que el año pasado estos campos tuvieron mermas de producción entre el 30% y el 50%. Muchos agricultores pidieron indemnización por inundación a sus seguros en noviembre, y en la misma campaña, en agosto, la reclamaron por sequía. Dice que “lo más preocupante del clima actual” para los agricultores de secano es que no son capaces “de predecir nada”: “La agricultura va mucho con el calendario. Aunque cada uno tiene el suyo y el tiempo varía, sabías cuál era la época de lluvia, la seca, la fría y la cálida".

El cambio climático también ha terminado con las posibilidades de estimar el trabajo y recursos disponibles para llevarlo a cabo. “Ahora se ha revuelto de tal manera que no tienes la certeza de que vaya a pasar lo que debería. No puedes hacer una inversión si no sabes qué pasará en tres meses, no sabemos a qué atenernos. No sabemos qué sembrar porque no sabemos qué va a pasar”. Así que acaban plantando como quien hace una apuesta: “A ver qué pasa, y es difícil estar viviendo así. Muchos sufren ansiedad y otros problemas psicológicos, se lo acaban dejando y van a trabajar a otro sector”.

Cosecha de patacas

Ramón Roa opina que se debe poner más el foco sobre las consecuencias del cambio climático en el campo, y no tanto en otros sectores: “Nos llama la atención que se hable tan poco y de forma tan tangencial de algo tan importante como la alimentación y la ecología. Hay gente preocupada porque tendrán que irse más lejos a esquiar y no son capaces de unir la nieve a la falta de agua. Hay una desconexión gravísima entre lo urbano y lo rural y el medio ambiente. La gente que vive en las ciudades solo ve si hace bueno o no y si se puede sentar en una terraza. Hasta que no deje de haber agua en el grifo, no verán que es lo más importante que tenemos”.

El agricultor achaca esto a que “hay muy poca gente en el medio rural” y tiene “poco acceso a la opinión pública”, por lo que se sienten abandonados: “No hay ninguna propuesta que aborde este tema, ni siquiera desde la izquierda”. “Los alimentos se han encarecido un montón y nos hablan de la guerra de Ucrania o del Mar Rojo, pero aquí estamos bajando las producciones año tras año y cada vez hay menos comida en los campos, algo que se ve especialmente en los mercados locales”, subraya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
La vida y ya
La vida y ya Sobre la cabeza
Caminar con cualquiera de esas cosas en la cabeza era dificilísimo. Solo podían andar mirando al frente, erguidas y a la vez flexibles, con un equilibrio y una fuerza impresionantes.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en “Excomunistas” la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.

Últimas

Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP sólo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo, que no es una de ellas.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Violencia sexual
Violencia sexual El ocaso de Neil Gaiman, el maestro de la literatura fantástica acusado de violar a varias mujeres
Un reportaje revela los testimonios de ocho mujeres que sufrieron agresiones sexuales por parte del escritor Neil Gaiman, autor del cómic ‘Sandman’ y nombre clave en la ficción contemporánea. Dos de ellas han presentado denuncias por violación.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.