Crisis climática
Cientos de miles de personas convierten la Huelga por el Clima en un éxito

La amplia participación en las convocatorias de la Huelga Mundial por el Clima presiona a los dirigentes del mundo para aumentar la ambición climática y reducir de forma drástica y contundente las emisiones de gases de efecto invernadero.

27 sep 2019 19:23

“La gente está sufriendo, la gente está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva y todo lo que habláis es de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico. ¿Cómo os atrevéis?”. Las palabras del Greta Thunberg, la adolescente sueca, icono del movimiento Fridays for Future, instigadora inicial de las huelgas estudiantiles de los viernes desde octubre de 2018, resonaban en oídos de gran parte de los líderes mundiales el 24 de septiembre que había acudido a la Cumbre de Acción Climática celebrada en Nueva York la pasada semana. 

Cuatro días antes, millones de personas se habían manifestado contra la inacción de esos mismos líderes ante la crisis climática en la primera jornada de la Semana Global por el Clima. Este viernes, último día de protestas, las ciudades del Estado español registraban convocatorias masivas en la contribución española a las protestas organizadas por el movimiento global por el clima. 

En el Estado español, más de 500 colectivos han hecho un llamamiento a la población para que se sume a las más de 200 manifestaciones y concentraciones programadas, unas protestas que han ido acompañadas de una huelga estudiantil y de consumo, y paros laborales. Estos  últimos han sido simbólicos en la mayoría de comunidades autónomas —la convocatoria hablaba de paros de cuatro minutos y 15 segundos, en referencia al nuevo récord de 415 partes por millón de CO2 que en mayo registró la atmósfera—, aunque sí se ha convocado huelga oficialmente en Aragón, Canarias,la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, y en Andalucía solo para el sector educativo.

Huelga por el Clima en Madrid 2

Dos millones de estudiantes

El Sindicato de Estudiantes cifraba el seguimiento de la huelga en “dos millones de estudiantes de enseñanza secundaria y decenas de miles de universitarios”. Asimismo, cifraba en “más del 90% el seguimiento en los institutos públicos de Galiza, Asturias, Euskal Herria, Aragón, Catalunya, País Valencià, Andalucía y Madrid”, y “cifras superiores al 80% en Extremadura, Balears, Rioja, Castilla León, Castilla-La Mancha, Canarias, Cantabria, Murcia”.

Bilbao era la primera gran ciudad del Estado en salir a la calle. Unas 2.000 personas, en su mayoría estudiantes, llenaban la plaza del Ayuntamiento a las 11h. Una hora más tarde, Palma, Málaga y Sevilla, entre otras localidades, seguían los pasos de la capital vasca, mientras que, por la tarde, Madrid, Barcelona y Valencia encabezaban las protestas por número de asistentes.

“Necesitamos un gobierno ambicioso que tome soluciones políticas ambiciosas”, señalaba por la mañana José Ferreras, portavoz de Fridays for Future, a El Salto. “Pedro Sánchez pidió reunirse con nosotros, pero nos negamos ya que consideramos que instrumentalizan a los colectivos. De hecho, de las 30 medidas que piden los grupos ecologistas, solo han incluido dos”.

Huelga por el Clima en Madrid 3

Medidas concretas ante el colapso de clima es lo que pedía esta movilización, que este viernes llegó a colapsar los centros de ciudades de todo el planeta, de Auckland (Nueva Zelanda) a Roma (Italia). 77 países se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto en 2050 en la cumbre de la semana pasada. Sin embargo, ninguno de los cuatro principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) —China, Estados Unidos, India y Rusia— está a la altura de semejante desafío.

China anunció en el encuentro que reducirá en más de 12.000 millones de toneladas anuales sus emisiones, pero sigue sin desvelar cuándo comenzará a reducirlas realmente, ya que las emisiones de GEI del país asiático no paran de crecer. Estados Unidos ni siquiera participaba oficialmente en la cumbre, aunque Trump apareció por sorpresa. India no se comprometió realmente a rebajar sus emisiones, sí a ampliar su capacidad de energía verde. Y Rusia ratificará ahora—cuatro años después— el Acuerdo de París; es la nación número 187 en hacerlo.

¿Es esta la historia que queremos contar a nuestros hijos? ¿Es este el legado que nos queréis dejar?”, reza el manifiesto fundacional de Fridays for Future-Juventud por el Clima España. Mientras, la cuenta atrás continúa y el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático dice claramente que las naciones del planeta deben reducir sus emisiones a un ritmo del 7% anual desde 2020 si no queremos ver una catástrofe amplificada. En 2018, lejos de decrecer, aumentaron un 2,7%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#40083
28/9/2019 16:08

La huelga es una herramienta de lucha de la clase obrera, que estáis vanalizando al confundir manifestación con huelga. Mucha gente ha trabajado y ha ido a las manis. Deberíamos tener cuidado al usar esos términos

1
0
#40091
28/9/2019 19:17

cuanto dogmático y que poco pragmático

0
0
#40120
29/9/2019 20:55

El pragmatismo se mide en cumplir objetivos, veamos que se consigue realmente y decidamos luego cómo se fa sido de pragmático/a

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.