Crisis climática
Más de 400 investigadores reclaman un comité científico independiente en la Ley de Cambio Climático

Personalidades del mundo de la ciencia y la investigación exigen al Gobierno que incluya en la Ley de Cambio Climático un organismo científico fuerte y autónomo que evalúe la futura política climática en España. Los principales grupos ecologistas piden mayor ambición y urgencia en el futuro ordenamiento jurídico que será la base de la transición ecológica.

Manifestacion No hay planeta B 9
Manifiestación en Madrid bajo el lema "No hay plantea B". Elvira Megías
6 oct 2020 13:47

Más de 400 sociedades y personalidades del mundo de la ciencia y la investigación han firmado un manifiesto en el que exigen al Gobierno que establezca un “Comité de Expertos fuerte e independiente” en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuya fase final de tramitación comienza este miércoles. El texto, propuesto por las cinco organizaciones ecologistas principales con actividad en el Estado español —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF—, pide que la nueva ley asegure la creación de un órgano que asesore y evalúe al Ejecutivo en su política climática, tal como han hecho ya varios países de nuestro entorno.

El proyecto de ley de cambio climático presentado por el Gobierno incluye un comité de este tipo, pero no detalla sus competencias, lo que deja las mismas para un desarrollo legislativo posterior. El manifiesto hace hincapié en que esta situación podría implicar la modificación de las competencias y capacidades del comité por un Gobierno posterior sin contar con el suficiente apoyo parlamentario. 

El objetivo del nuevo órgano sería “que los gobiernos cuenten en todo momento con el mejor conocimiento científico como base para la toma de decisiones; que sean capaces de demostrar cómo han tenido en cuenta la ciencia y el conocimiento en la toma de decisiones después de sopesar distintas cuestiones de impacto económico, social y ambiental; y que la ciencia de alguna forma evalúe si las decisiones y medidas tomadas por los gobiernos tienen como base el mejor conocimiento científico y si obtienen los efectos deseados”, señala el documento.

Sin influencias externas

La comunidad científica resalta la necesidad de que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética sostenga la independencia del comité de grupos de presión, “especialmente de influencias partidistas y empresariales”, así como su estabilidad y autonomía económica.

El manifiesto remarca la función de evaluación y control de las políticas en materia de emergencia climática que debería llevar a cabo el órgano, además de la función asesora que se recoge en el proyecto de ley, “en particular, que el Gobierno tenga que solicitar la opinión del Comité antes de momentos clave de toma de decisiones”, como la aprobación o modificación de objetivos, planes, estrategias o presupuestos.


“Los estudios de buen gobierno reconocen esta figura como un elemento esencial de un marco institucional y legislativo a la altura del reto climático, y la opinión pública lo respalda”, señala el texto publicado este 6 de octubre. “Además, basar las acciones climáticas en la ciencia es la reclamación central de las protestas de la juventud que han dinamizado la lucha contra el cambio climático en los últimos años”, continúa.

Más ambición

Las cinco organizaciones medioambientales, por su parte, han alertado de la necesidad de una ley “con mucha más ambición y urgencia, así como un mayor respaldo científico en los objetivos”. Ampliar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% respecto a los niveles de 1990, y no del 20% como propone el Gobierno, debe ser, para las ONG, el pilar de la nueva ley. 

Crisis climática
La Tierra podría sobrepasar el umbral de los 1,5ºC en los próximos cinco años

La Organización Meteorológica Mundial publica sus últimas predicciones y señala que, en 2020, la temperatura media será 0,8ºC superior a la media de los años 1981-2010.

El plazo para la presentación de las enmiendas de los partidos políticos acaba este miércoles y ahora la ley una nueva versión del proyecto de ley será negociada en la pasa directamente a la negociación de una nueva versión del proyecto de ley en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Congreso.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#71450
6/10/2020 23:59

Basta ya de exigir comites independientes! Ni la pandemia ni esto necesitan de comites "independientes" seguramente FACHAS!!!! La coalición más de izquierdas de la historia de la democracia es soberana para tomar decisiones y gobernar. Pablo Iglesias es super pro ecología. SI SE PUEDE!

1
1
#71455
7/10/2020 7:50

Yo escribo esto desde mi chalet y confirmo que si se puede!

0
2
#71441
6/10/2020 19:05

Es una buena idea y más cuando es reclamada por cinco organizaciones ecologistas solventes. Cuantos más datos científicos se tengan, mejor serán las decisiones políticas que se tomen.

1
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.