Burorrepresión
Cerca de 670.000 propuestas de multa por saltarse el estado de alarma

De cada 10.000 habitantes en España, cerca de 142 han recibido una propuesta de sanción por parte de los distintos cuerpos policiales en el marco del estado de alarma. En Aragón, la proporción se dispara a cerca de 760 personas multadas por cada 10.000 habitantes.
Policía nacional durante los aplausos frente a la Jiménez Díaz
Miembros de la policía nacional durante los aplausos frente a la Jiménez Díaz Álvaro Minguito

La Policía Nacional interpuso el pasado 19 de abril hasta 4.334 propuestas de sanción y detuvo a 80 personas por saltarse el estado de alarma. A ellas se suman las 5.218 que interpusieron las distintas policías locales, y sus 47 personas detenidas. Y también las 4.933 propuestas de sanción que puso la Guardia Civil y las 46 personas que detuvo. En total, solo en ese día se han contado 15.553 propuestas de sanción y 183 personas detenidas en todo el Estado. Y ha sido el día que menos multas se han contado desde que el Ministerio de Interior comenzó a ofrecer datos diarios. 


A la hora de proponer sanciones, los agentes policiales se están acogiendo al artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, que castiga con multas de entre 601 y 30.000 euros la desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones cuando no sean constitutivas de delito. La propuesta de sanción es transmitida a las distintas delegaciones de gobierno, encargadas de tramitarlas.

Hasta ayer, y desde que se decretó el estado de alarma, son ya 667.437 propuestas de sanción interpuestas, a las que se suman 5.923 personas detenidas a las que, en muchos casos, se les aplicará el Código Penal. Son 141 personas sancionadas por cada 10.000 habitantes, una proporción que escala hasta 654 en Melilla —2.225 propuestas de sanción en total— o 758 en Aragón —100.097 propuestas de sanción en total—, según los datos facilitados por el Ministerio de Interior.


“Me multaron por ir a comprar el pan con mi perro”, denunciaba un lector de este diario en un comentario el pasado 16 de abril. “La empresa en la que trabajo me dio una declaración en catalán ya que la sede de la empresa está en Barcelona, el agente dijo que no era válido y tomó mis datos, me dijo que esperara ser sancionado”, denuncia otro. “Estoy enferma de cáncer y mi nieto me acompañó en el coche a comprar alimentos porque no puedo cargar con peso. Él iba como conductor con mascarilla y guantes y yo en el asiento trasero del coche, y nos pararon y nos multaron”, denunciaba una persona más en este mismo diario el pasado 15 de abril.

“Creo que, en parte, se está sancionando cualquier cosa, incluso acciones que no están prohibidas, con la intención de generar un efecto disuasorio”, señala Daniel Amelang, abogado de Red Jurídica. “Hemos visto ejemplos de personas que bajan a hacer una compra de poco dinero y les multan, y en ningún sitio se dice que no se puedan hacer compra de menos de 20 euros, esta sería una sanción que no va a llegar a ninguna parte pero que sirve como efecto disuasorio, no creo que esa multa jamás se llegue a tramitar”, continúa el jurista.


Pero, más allá de este posible efecto disuasorio, Amelang apunta a las instrucciones recibidas por los agentes por parte del Ministerio de Interior, que dicen que cualquier persona que salga a la calle debe ser sancionada por desobediencia, un concepto que en el derecho español se aplica a la desobediencia a una orden efectuada sobre personas concretas y en las que previamente se advierta las consecuencias de su incumplimiento. “Han cambiado por completo el concepto jurídico de desobediencia”, subraya Amelang.

Y es que, según explica, en la Ley de los estados de alarma, excepción y sitio, de 1981, se dice que en el estado de alarma se tienen que aplicar las leyes ya vigentes a la hora de sancionar la desobediencia. “No permite crear una legislación especial para sancionar conductas durante el estado de alarma, como sí se puede hacer en el estado de excepción”. El abogado argumenta que, al no poderse crear una ley especial sancionadora para quien incumpla el estado de alarma, lo que han hecho es modificar la interpretación de lo que existía en las leyes vigentes.

Otra opción que apunta Amelang para solucionar este vacío habría sido utilizar la Ley de Salud Pública, que tiene un artículo que sanciona a quien ponga en peligro la salud de otra persona, si interpretamos que salir a la calle puede poner en peligro a otros. “Pero también es imperfecto porque, si vives en el campo y no te cruzas con nadie, no se puede argumentar que pongas la salud de otro en peligro, mientras que, si sales en Madrid a hacer una compra necesaria, sí que estarías poniendo en peligro la salud de otros y en esta ley no se contemplan excepciones. No hay ninguna solución perfecta”, concluye.

Con una media de 19.630 sanciones por día, si los agentes mantienen su ritmo para el 10 de mayo se habrá superado el millón de propuestas de sanción. Puede que muchas de ellas nunca lleguen a tramitarse y que muchas de las personas que finalmente reciban la sanción se acojan a la rebaja del 50% por pago pronto, sacrificando su derecho a recurrir, pero seguramente una buena parte de este millón de sanciones llegarán a los juzgados contencioso-administrativos. “Y los juzgados van a dar la razón a los que recurran, porque no por estar en un estado de alarma se puede cambiar la interpretación de lo que es la desobediencia”, afirma Amelang.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57993
22/4/2020 8:44

Bueno, sacan todo el posible provecho de la ley Mordaza que este gobierno de mierda no ha tenido la dignidad de eliminar aún.

2
0
#57812
20/4/2020 23:34

Si esque la represión con datos así la pide el pueblo

0
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.