Bolivia
Bolivia y el golpe de estado neoliberal

La derecha latinoamericana ansía acabar con la totalidad de proyectos de cambio progresista que durante las últimas décadas dominaron la geopolítica continental.

Evo Morales retrato
Foto: Eneas de Troya

Mugarik Gabe

12 nov 2019 06:32

Octubre fue un mes cargado de futuro para América Latina. Las elecciones en Bolivia se producían entre las protestas populares en Ecuador y en Chile y éstas se sumaban a las que se daban las últimas semanas en Honduras o Haití. Elecciones había igualmente en Argentina y Uruguay que suponían una reafirmación mayoritaria de las opciones progresistas. Todos estos acontecimientos, que ya se extienden hasta el mes de noviembre suponen una convulsión política y social que no se veía desde hace años en el continente latinoamericano.

Pero en la mayoría de los casos hay una constante que permite entender la situación. El agotamiento de la reimplantación del modelo neoliberal en algunos países choca con el intento de las oligarquías por recuperar o mantener sus privilegios y poder. Las nuevas medidas privatizadoras de sectores estratégicos, incluidos otros sociales como educación o sanidad, de adelgazamiento y endeudamiento de los estados y de aumento de precios que repercuten en las grandes mayorías, tienen como consecuencia directa el empobrecimiento de éstas últimas.

La derecha latinoamericana ansía acabar con la totalidad de proyectos de cambio progresista que durante las últimas décadas dominaron la geopolítica continental. Para ello, con la ayuda de organismos internacionales como el FMI, entraron en una dinámica veloz y feroz de reimposición de medidas propias del neoliberalismo hasta causar el agotamiento en la capacidad de resistencia de las distintas sociedades.

Los grandes cambios operados durante el gobierno de Evo Morales, que han supuesto una mejora innegable de las condiciones de vida de la población, son el espejo en el que el fracaso neoliberal se ve reflejado día a día.

Ese es el origen hoy de las protestas sociales que recorren el continente. Y es importante tenerlo presente para entender lo que en estos días acontece en Bolivia, incluido el intento de golpe de estado y la posterior convocatoria de nuevas elecciones para frenar éste último y el posible derramamiento de sangre. Este país representa, en cierto modo, una isla en el panorama de reinstalación del neoliberalismo. De alguna forma, los grandes cambios operados durante el gobierno de Evo Morales, que han supuesto una mejora innegable de las condiciones de vida de la población, son el espejo en el que el fracaso neoliberal se ve reflejado día a día.

Los datos muestran la evidencia, en gran medida, de estos cambios. El estado recuperó el control de muchas de las empresas estratégicas que se habían privatizado, como los hidrocarburos, la electricidad, aeropuertos, telecomunicaciones y esto supuso un aumento enorme de los recursos públicos. Éstos a su vez se han enfocado prioritariamente a la disminución de la brecha de la desigualdad, llevando a cabo una redistribución de los recursos hacia los sectores más pobres.

Así se consiguió que la pobreza y la extrema pobreza hayan disminuido en estos años en más de un 20%, o que la UNESCO declarara a Bolivia libre de analfabetismo. El famoso PIB se incrementó en más de un 4% y la economía boliviana en los trece años de gobierno progresista ha crecido de media anual casi un 5%. Datos que para sí quisieran no solo el resto del continente, sino también la mayoría de los países europeos. Un mal ejemplo para el neoliberalismo pues demuestra que puede haber alternativa a ese modelo que se pretende hegemónico.

Pero, complementariamente, otros grandes cambios, no económicos, se han dado en la realidad social y política de este país. El afianzamiento y extensión de la democracia participativa y comunitaria, la disminución de la desigualdad de género y generacional, el protagonismo de los movimientos y organizaciones sociales, son algunos de ellos. Pero también los intentos por articular otros modelos económicos (comunitario, cooperativo) además de aquellos más propios de la globalización o la declaración de Bolivia como un estado plurinacional que, supone un reconocimiento siempre negado a la existencia y a los derechos de los pueblos indígenas.

Todos ellos son avances que en estos momentos se tratan interesadamente de invisibilizar. Pero el más destacado y que incide directamente en la vida diaria de las personas es la recuperación de la identidad y la dignidad como pueblos indígenas y campesinos, también como mujeres. Haber roto en gran medida (aunque hoy resurge con brutalidad extrema) con el racismo sufrido durante 500 años es un hecho histórico, al cual no se está dispuesto a renunciar ya nunca más. 

Haber roto en gran medida (aunque hoy resurge con brutalidad extrema) con el racismo sufrido durante 500 años es un hecho histórico, al cual no se está dispuesto a renunciar ya nunca más. 

Desde luego, es innegable que se han cometido errores y se han tomado decisiones desacertadas en estos años, generando contradicciones importantes. Para algunos, no se ha avanzado en las transformaciones todo lo rápido que se quisiera ni atacado las bases del sistema capitalista, aunque sí las del neoliberalismo; para otros hay cierta desviación en los objetivos iniciales de construir un modelo de vida diferente. Desde luego encajar las políticas extractivistas, para la obtención de recursos a fin de que el estado pueda avanzar en la mejora de las condiciones de vida, con los derechos también reconocidos de la naturaleza es, posiblemente, uno de los mayores retos que afronta este proceso de cambio.

En el otro lado de este panorama se ubican principalmente los sectores, nacionales e internacionales, que perdieron el poder político y parte del económico en 2005. Intentaron durante los primeros años del proceso reventar el mismo utilizando todos los medios a su alcance, incluidos los de comunicación (privados en más de un 90%). El sabotaje económico, el separatismo inventado, el golpe de estado o el boicot al proceso constituyente fueron herramientas antidemocráticas para acabar con la nueva etapa.

Su debilidad les hizo retirarse en cierta medida y ahora se presentan como defensores a ultranza de la democracia y mediante los viejos métodos de las dictaduras (racismo y persecución contra organizaciones sociales, secuestro de medios de comunicación, violencia y ataques a las instituciones y a los liderazgos populares…) tratan de acabar con un gobierno elegido democráticamente (47%) y con el proceso de cambio antes descrito.

Cuentan con aliados poderosos como son la OEA, los EE.UU. y la misma Unión Europea que han mantenido un hipócrita silencio ante el golpe de estado pretendido, dándole la cobertura internacional necesaria mientras miran para otro lado ante las masivas protestas populares en países como Haití, Ecuador o Chile, donde el modelo neoliberal se cuestiona desde sus raíces. Para dar solución a esta difícil situación, para cumplir con los compromisos adquiridos, para frenar el golpe de estado y, sobre todo, para evitar el derramamiento de sangre, el gobierno convoca nuevas elecciones. Veremos siguientes acontecimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bolivia
Adriana Guzmán “No nos organizamos para que una compañera feminista sea diputada o presidenta”
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Bolivia
Ruth Alipaz “La minería es una de las armas más letales para extinguir a los pueblos indígenas”
La portavoz de la CONTIOCAP, Ruth Alipaz, denuncia las agresiones a territorios indígenas en Bolivia por el plan IIRSA y cómo la figura de Estado plurinacional ha servido para justificar invasiones.
#65790
22/7/2020 6:48

Pues yo creo que eso fue un poco aburrido😴😴😪😪😪pertubo muy interesante para mi tarea😄

0
0
#64503
3/7/2020 15:03

Hobo golpe estado en 🇧🇴🇧🇴 y hubo fraude en el iNforme de la OEA x almagro es el verdadero FRAUDE q apoyo el golpe de estado con camacho mesa y oscar ortiz!!! Partidos de política de neoliberales!!!!y genocidas!!

0
5
#62651
7/6/2020 8:28

alguien me puede decir en que año se dio el neo liberalismo en Bolivia por fa (es para una tarea )

0
12
#70579
23/9/2020 2:40

Igual, tengo la misma pregunta

0
0
#61924
28/5/2020 16:41

No, fue golpe de estado, la mayoria de los periodistas de otros países, no saben ni entienden nada o se hacen los ciegos. lo que paso es que el pueblo, ya se canso de este señor, evo morales, las atrocidades que hacían , los de alto mando la corrupción era mas evidente descarda, aprovechando, su poder. el partido político el mas, hacia irregularidades en todos aspectos, era demasiado vidente, para el pueblo boliviano no reaccionara a semejante varvaridades, tanto en lo social como, en lo politico y economico,eran tan ingenuos que pensavan que al pueblo boliviano no iva hacer nada, la corrupcion y el narcotrafico , lo que paso no fue un golpe de estado, lo que paso fue un echo historico, donde todos los departementos y ciudadanos, salimos a las calles a ser respetar nuestro voto, y nuestra libertad. de este gobierno corrupto e ingnorante, y abusivo, dando se asi, felizmente hoy puedo decir lo logramos. el modelo socialista que segun estava funcionando tarde o temprano, iva a afectar nuestra economia y libertad . el poder ciega a muchos, tal el caso de hacer lo que sea para quedarse con el como fueron demostrados en los dias de paro civico, el gobierno masista,comenso a oponernos bolivianos con bolivianos, muertes en nombre de ese gobierno de ignorantes corrió mucha sangre por culpa de gente sin cerebro y principios
. lo que paso para mi ciudadano boliviano, fue el despertar de un pueblo. aclamando justicia, con sed con hambre con sueños gracias a muchos bolivianos tanto de la zona occidente y oriente pudimos salir adelante rompiendo la barrera del racismo y las clases sociales. hoy en dia puedo decir que soy libre y me siento feliz de ser un boliviano que lucho junto al pueblo, para mejorar y cumplir sueños. gracias por leer

5
0
#64502
3/7/2020 15:00

Fue golpe de estado y em su imforme q audito almagro con la OEA no hace mención de fraude sino de irregularidades. Su imforme de la LA OEA ES EL VERDADERO FRAUDE POR CULPA DE ELLOS BOLIVIA AHORA AGONIZA!!!

0
4
#43080
13/11/2019 14:33

La prueba más contundente de que ha sido un golpe de estado es que la senadora ultraderechista Jeanine Añez, se ha autoproclamado presidenta de Bolivia. Sin elecciones y sin nada. Los ultraderechistas no necesitan elecciones. Después de esto ya no cabe ninguna duda.

5
7
#43077
13/11/2019 14:17

Efectivamente Evo Morales ha querido repetir las elecciones y que estuviesen controladas por la OEA y por observadores internacionales de la Unión Europea y de Estados Unidos, pero no le han dejado. Las élites adineradas del país y los Estados Unidos temían que las volviese a ganar y han dado un golpe de estado para evitarlo.
Ahora los que han dado el golpe de estado harán más adelante un paripé de elecciones controladas por ellos (si es que las hacen) y aquí no ha pasado nada. Volverán a controlar todo en Bolivia y las clases más desfavorecidas y los indígenas volverán a la miseria de siempre.

2
5
#43096
13/11/2019 16:21

Evo no ganó las elecciones porque cometió fraude.

10
3
#43005
13/11/2019 0:48

Una mujer boliviana cuidó a mi madre hasta que falleció y al ocurrir esto ella se volvió a Bolivia. De vez en cuando intercambio whatapss con ella y me ha confirmado que lo que ha sucedido ahora allí ha sido un golpe de estado contra Evo Morales promovido por las clases más adineradas de su pais.

5
5
#43058
13/11/2019 12:39

Una mujer boliviana cuidó a mi gato mientras estuve de viaje y se volvió a su país, de vez en cuando intercambio sms con ella y me confirma que no hay golpe de estado, que amañaron las elecciones y que le han pillado, que han entrado en su casa y no vivía como un indígena no, hasta gimnasio tenia y es el pueblo el que esta harto

4
5
#43075
13/11/2019 14:04

Si a usted le fastidia que una mujer que es de Bolivia y vive en Bolivia cuente de primera mano la realidad de lo que está ocurriendo en su pais y confirme que ha sido un golpe de estado promovido por las clases más adineradas del pais, pues lo siento mucho. Pero la realidad es la realidad, aunque a usted no le guste.

3
3
#43089
13/11/2019 15:31

Porque le das credibilidad a la primera y no a las segunda? la fiabilidad de las 2 es cero pero la primera confirma lo que tu ya piensas. Ves al rebaño del pensamiento único con los demás.

1
0
Carlos
14/11/2019 22:47

Perdón pero no se da cuenta que la segunda es una burla a la primera. Leala, es una grosería burlarse de lo que dice la primera.

0
2
#43212
15/11/2019 9:56

es una grosería darle credibilidad a la primera solo porque esta en linea de un pensamiento

0
0
#43097
13/11/2019 16:24

Mi mujer es boliviana y estuvo en una mesa electoral. Y ganó mesa no solo en su mesa sino en la mayoría. Lo demás ya sabemos como acabó y el fraude que realizaron los de Evo

1
2
Carlos
14/11/2019 22:44

La sectorización existente en Bolivia hace que en ciertos sectores todos los votos sean a favor de la derecha, pero en la mayoría de la provincia indigena, sabemos que ganó Evo, de eso no hay duda, por pese a que Morales estuvo de acuerdo en la segunda vuelta o repetir las elecciones, temen que vuelva a ganar, la consigna de los golpistas dirigidos desde Washington es matarlo o evitar que vuelva a contender.

0
1
#43002
13/11/2019 0:26

Es un golpe de estado en toda regla y además patrocinado, como siempre, por Estados Unidos. A Evo Morales se le acusó por la oposición de haber amañado las elecciones ante lo cual Evo contestó que la OEA (de la que forman parte una mayoría de estados conservadores) analizase e investigase todo el proceso electoral y que si la OEA decía que había que repetir las elecciones él acataría esa decisión. Después, incluso adelantándose a la decisión de la OEA, Evo Morales dijo que repetiría las elecciones y que pedía que estuviesen vigiladas y controladas por la OEA y por observadores internacionales incluso observadores de Estados Unidos. Pero la oposición y los Estados Unidos, temiendo que las volviese a ganar Evo Moeales aún con todas esas garantías, ha preferido que no se repitan y dar un golpe de Estado, pues han visto que era la única forma de echarlo.

2
3
#43059
13/11/2019 12:40

Osea que no hay golpe de estado

1
3
Enrrique Ovando
12/11/2019 23:38

Soy de Cochabamba, Bolivia.
En absoluto no hubo golpe de estado de ningún tipo, lo que hubo es un hartazgo de la población por los continuos abusos dictatoriales del partido de gobierno. En la de llego al colmo de organizar un fraude total en las elecciones presidenciales.

4
4
#42976
12/11/2019 18:10

https://www.lavaca.org/portada/bolivia-la-noche-de-los-cristales-rotos-por-maria-galindo/

0
0
Hodei
12/11/2019 17:00

Cuando un proceso revolucionario le arrebata el poder politico, y por ende privilegios, a la oligarquía, está busca cualquier medio para recuperarlo.
Ya lo vimos en Ucrania, y ahora se repite en Bolivia. Siempre el pueblo sale perdiendo.

5
2
#43051
13/11/2019 11:51

La oligarquía en Bolivia nunca dejó de tener privilegios, ni siquiera con Evo Morales. Es más, Evo se volvió un oligarca más y olvidó sus principios. Miren que hasta se hizo construir un museo a sí mismo.

2
0
Hodei
13/11/2019 14:39

Evo y si gobierno cometieron errores en cuanto al mentenimiento de políticas extractivistas o la no continuación del proceso revolucionario.
Pero eso no justifica, ni jamás justificara, un golpe de estado orquestado por la elite (iglesia, empresarios y militares) para recuperar el poder político perdido en estos años

0
1
#43118
13/11/2019 21:34

NO FUE GOLPE DE ESTADO

1
1
Lauro Prieto
12/11/2019 16:44

Yo creo que debemos investigar un poco mas, no debemos declarar golpe de estado cuando el pueblo (civismo), reclama un derecho de respeto a su voto. Solo en los sistemas SEUDO SOCIALISTAS el engaño en las urnas de los votos no es un delito?. No es que no estamos de acuerdo con los avances sociales que genero la corriente socialista en Bolivia, estamos en contra del abuso autoritario que ellos genersron en su militancia, eso acompañado al delito de amañar unas elecciones, pensando que el pueblo es tonto. No señores bien dicho es "NO HAY PEOR CIEGO QUE AQUEL QUE NO QUIERE VER"; pero como civicos y respetuosos de la libertad en todos los sentidos, dejemos a los seudo socialistas que sigan pensando que es un golpe, que si fueran estudiosos como los antiguos socialistas, se darian cuenta que es un movimiento civico popular, lo que ocurrio en Bolivia, la destitucion de una persona y su entorno mas cercano, que cometieron un delito penal de fraude, y por consiguiente estan sijetos a la ley, y actualmente hay un presidente de acuerdo a la constitucion sin vulnerar esta. Los que indican de golpe, dejemos que sigan pensando, ya se dijo antes, "NO HAY PEOR CIEGO....."

5
8
#42988
12/11/2019 19:50

No pidas aqui en el salto que pensemos, aqui venimos a confirmar lo que ya pensamos porque la ideologia nos ciega

0
4
Hodei
13/11/2019 9:58

Hombre, pues en un medio que da voz a los sin voz, decir tonterías como esa es de una ignorancia enorme

2
1
#43072
13/11/2019 13:40

ignorancia es creer que aqui se informa

1
2
Hodei
13/11/2019 14:42

Claro, esque mejor se informa en medios financiados por multinacionales, que tienen las manos atadas para informar libremente.
Aquí, por lo menos, la mayoría de financiación proviene de ciudadanos, evitando el control capitalista

1
1
#43093
13/11/2019 15:50

De ciudadanos que si no leen lo que ya piensan amenazan con cancelar su suscripción...dime que libertad de prensa es esa, te invito a reflexionar! Si no se te ocurre nada entenderé que me llames fascista, salud!

1
0
Hodei
12/11/2019 16:58

No, tus justificaciones caen por su propio peso. Los militares y policias han intervenido en la vida pública, algo totalmente antidemocrático, derrocando a un gobierno democrático y apoyando a una oposición que ha echo de la violencia sobre gobierno y partidarios su postcampaña política.
No hay justificación alguna frente a un golpe de estado: Ni fraude, ni corrupción ni nada. De lo contrario estaríamos apoyando golpes previos como el de España en el 36 o el de Chile en el 71.
Es gracioso como se ha caído toda la mentira de la oposición derechista. Mucho tildaba a Evo de antidemocrático, pero ellos han sido los que han dado un golpe antidemocrático total. Militares, iglesia y oligarquías son los vencedores de esta maniobra golpista, que aniquila un proceso socialista que ha generado empoderamiento, derechos y reconocimiento a todos los sectores populares.
Capitalismo golpista!

8
5
Ahora a por Maduro
12/11/2019 18:34

Gobierno democrático? Para empezar, el pueblo en 2016 dijo que Evo no podía presentarse más, y luego además ha intentado mantenerse en el poder manipulando los votos. Todo el que esté bien informado lo sabe perfectamente, aunque intenteis inculcarnos vuestra ideología.

6
7
Hodei
13/11/2019 9:57

La brillantísima oposición Bolivia, que autoproclamada a una mujer como presidenta, sin elecciones democráticas ni apoyo alguno en la mayoría del Senado.
Si eso no es ser un golpista, miedo me dais

2
2
#42940
12/11/2019 12:11

Y para complejizar más el tema, un artículo muy interesante de Maria Galindo, de Mujeres Creando: https://www.lavaca.org/portada/bolivia-la-noche-de-los-cristales-rotos-por-maria-galindo/

2
0
#42974
12/11/2019 18:04

Yo diría que clarifica. Tiene sentido y lo explica todo.

0
0
#42910
12/11/2019 9:00

No es un golpe de estado y lo sabéis, se os llena la boca con decir “el poder del pueblo” pero cuando el pueblo lo pasa mal dentro de un sistema que consideráis el bueno, entonces que se joda y que se aguante. Nadie debería perpetuarse en el poder pero si te pillan amañando...

6
15
Riana
12/11/2019 10:27

¿El amañador usamericano y golpista te "pilla" amañando?

5
1
#42915
12/11/2019 10:03

Si te pillan amañando se repiten las elecciones con observadores internacionales, no se da un golpe de Estado, lo que pasa es que si lo da el ejército o la derecha es para poner orden, hacerorslo mirar porque hay un sesgo democrático muy importante en este país.

7
0
#42947
12/11/2019 13:45

pero no ves la gravedad de amañar las elecciones? y sabes que no hay ese golpe de estado

3
10
#43030
13/11/2019 10:36

Pues supongo que hay suficientes elementos jurídicos para llevarlo ante los tribunales.

0
1
jose lorente
12/11/2019 22:05

lo primero el informe es falso y segundo el informe dice que Evo Morales en vez de ganar de 10,1 habría ganado por 9,8 o 9,9, asi que, lee un poquito

3
1
#42931
12/11/2019 11:21

Golpe de estado es cuando las oligarquías que llevan 15 años masticando bilis se alza contra las comunidades indigenas aprovechando un momento de debilidad, y errores, del gobierno. Es un golpe de estado cuando estos oligarcas queman las sedes del MAS, detienen a las alcaldesas, las rapan el pelo, las arrojan pintura roja por el cuerpo y las pasean por el pueblo (está pasando), cuando bajan las wuipalas y alzan la bandera nacional boliviana mientras rezan, cuando pretenden recuperar los derechos de unos pocos haciendo apología de un racismo erradicado hace 15 años contra su propia gente, las comunidades indígenas. Dejad de desviar el foco de atención diciendo que las elecciones fueron fraudulentas, utilizáis esto como podríais utilizar cualquier cosa para justificar la violencia y el racismo. Los errores gubernamentales no se denuncian mediante la violencia contra los pueblos. Eso se llama GOLPE DE ESTADO. No cuela, y con lo poco que podemos hacer desde aquí vamos a poner toda nuestra fuerza para desmontar esa versión y difundir lo que en realidad está ocurriendo.

10
2
#42934
12/11/2019 11:33

Como yo también ves que no es un golpe de estado. Mientras amañaba las elecciones y el pueblo pasándolo mal, el ahí en su gimnasio particular...

3
7
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.