Biodiversidad
Nuevo frente para recuperar la Janda, el que fuera el mayor humedal de España

Unidas Podemos registra una propuesta no legislativa para promover la recuperación y restauración de las 6.165 hectáreas de titularidad pública de la antigua laguna. El Parlamento Europeo pide a la Comisión Europea que investigase las subvenciones obtenidas por las empresas agrícolas que operan en el área.
marcha recuperar la janda humedal
Marcha para la recuperación de la Laguna de La Janda, 2 de febrero de 2019. Ecologistas en Acción
25 feb 2022 13:46

Doñana es hoy en día considerado el mayor y más importante humedal de España, pero hace apenas unas décadas, no muy lejos de allí, existía uno que se medía con él en importancia: la laguna de la Janda, al norte de Tarifa, en la provincia de Cádiz, el mayor humedal interior del país hasta los años 60. Desecado a mediados de siglo para la actividad agraria, el lugar se encuentra hoy profundamente transformado y medioambientalmente deteriorado.

En un nuevo paso para la recuperación del espacio, Unidas Podemos (UP) ha registrado este viernes una propuesta no legislativa que tiene como objetivo que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico “tome las medidas oportunas para promover la recuperación y restauración de las 6.165 hectáreas de titularidad pública que conforma la antigua laguna”.

El texto remarca que la antigua laguna se encuentra “transformada, desnaturalizada y usurpada” por varias empresas agrícolas que cobran “millonarias subvenciones” de la Política Agraria Común europea (PAC), por actividades de agricultura intensiva en la zona. En concreto, el documento apunta a la empresa Complejo Agrícola SL como “con mucha diferencia la que mayores subvenciones recibe de pagos directos de la PAC en toda España (más de dos millones de euros en 2019)”.

Medio ambiente
España no protege sus humedales
El tercer país del mundo con más humedales protegidos puede avergonzarse de que el 100% de ellos esté sometido a altas presiones, ya sea por sobreexplotación, usos agrícolas, falta de caudal, exceso de nutrientes o impactos humanos. A pesar del panorama, se han hecho algunos avances y existen las leyes y herramientas técnicas para restaurar estos espacios.

En ese sentido, el Parlamento Europeo pedía el pasado 11 de febrero a la Comisión Europea, a raíz de una denuncia de Ecologistas en Acción, que investigase las subvenciones obtenidas por las empresas agrícolas que operan en el área de la antigua laguna, así como el uso del agua que realizan, para ver si se estaban produciendo irregularidades y cobros indebidos.

“Este humedal lleva ya más de medio siglo sumido en un lamentable abandono y olvido y su restauración aportaría beneficios únicos para el ecosistema y contribuiría de forma relevante a la transición ecológica de la Comarca de la Janda”, ha subrayado el diputado gaditano Juan Antonio Delgado.

Investigación para la recuperación

La Asociación de Amigos de La Janda, con el apoyo de otras entidades como la Red Andaluza de Nueva Cultura del Agua, Ecologistas en Acción,Greenpeace, la Fundación Savia, AEMS-Ríos con Vida y SEO/Birdlife, solicitó al Gobierno en el año 2018 la apertura de un expediente de investigación y recuperación de oficio de las 6.000 hectáreas de titularidad pública que, actualmente, según denuncian desde UP y entidades ecologistas y locales, se encuentran ocupadas por empresas agrícolas.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.

La respuesta del Ejecutivo fue la emisión de un informe, elaborado por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la Abogacía del Estado, en el que se detallaba que las 6.000 hectáreas donde se encontraba la laguna no habían perdido sus calificación de dominio público.

Derecho al agua
Los conflictos del agua en Andalucía

Esquilmación de acuíferos, expansión de agricultura intensiva, resurgimiento de la minería, privatizaciones… Los recursos hídricos cuentan en Andalucía con decenas de puntos que son ejemplo de abuso y gestión deficiente.

Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo

La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.

“Aunque se transformen, aunque se desnaturalicen (como así ha ocurrido) seguirán manteniendo esa calificación”, especificaba el documento, el cual también remarcaba que aunque en 1964 se procedió mediante decreto al rescate de la concesión en su día otorgada, posteriores actuaciones de las administraciones han dado lugar “a que aquellos terrenos de dominio público se encuentren hoy ocupados por explotaciones agrícolas de particulares”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.