Bankia
El desahucio de Juan Antonio, un obrero en el nuevo milenio

Juan Antonio, barrendero del Ayuntamiento de Madrid, sufre las consecuencias de la nueva figura judicial del "ignorado ocupante", fórmula que permite desahuciar a la vez que impide el derecho a la defensa.

Juan Antonio Desahucio
Juan Antonio frente a una sucursal de Bankia. Lotta Meri Pirita Tenhunen

"Al señor Rajoy, que está diciendo que el país está recuperándose", empieza Juan Antonio, "me gustaría cogerle de la oreja y traerlo aquí por el barrio para que vea". Hemos quedado para hablar después de la asesoría colectiva de la PAH. Ha pasado un mes y medio desde su desahucio y me alegro de verle despreocupado. Sus anécdotas, que fluyen rápidamente, hablan de la rabia, pero también del abrumador apoyo que ha recibido durante estos meses de tránsito de una casa a otra. Y no sorprende: lo que más resalta en Juan Antonio es que conoce el barrio y el barrio le conoce. Es uno de los barrenderos del Ayuntamiento de Madrid, y mientras charlamos en un banco en la Avenida de Albufera, no para de pasar gente que le saluda.

Juan Antonio, que antes de convertirse en barrendero fue mozo especializado de pescadería durante 15 años, vuelve al año 2013 para contar su historia. Fue cuando se quedó en paro y tuvo que irse de la casa que había alquilado durante 20 años.

Encontró una habitación barata y acordó con su dueña, una tal Paola, el alquiler de palabra. Paola desapareció y empezaron a llegar cartas avisando de que el piso estaba embargado. Fue entonces cuando el hermano de Juan Antonio le propuso que se pusiera en contacto con la PAH. Un día preguntó a su trabajadora social si le podía echar una mano, y ella le acompañó personalmente a la PAH. Hoy Juan Antonio sigue estándole agradecido. Se explica sin ahorrar palabras: "Lo único que le importa al gobierno es tener gente vegetal que se queda contenta con sus 400 euritos mientras les roban, pero si estoy en la PAH no lo van a conseguir conmigo".

En efecto, parece poco probable que lo consigan. Desde que llegó a la PAH, Juan Antonio no ha parado de prestarse al apoyo mutuo. No ha sido fácil la búsqueda de una solución a su complicada situación como inquilino estafado sin contrato por escrito. Sin haber ocupado, sufre las consecuencias de la nueva figura judicial del "ignorado ocupante".

Esta fórmula permite desahuciar a quienquiera se encuentre en la vivienda a la vez que impide el acceso efectivo al derecho a la defensa legal de las personas afectadas. Para denunciar esa desprotección, Juan Antonio acudió en su momento a la Oficina de Intermediación Hipotecaria del Ayuntamiento con la orden del lanzamiento a nombre de a su desaparecida casera. "Me dijeron que como no soy propietario, lo mío no es un desahucio", cuenta con enfado en la voz. "Y Bankia no quiere negociar con nadie, absolutamente con nadie".

Me dijeron que como no soy propietario, lo mío no es un desahucio", cuenta con enfado en la voz. "Y Bankia no quiere negociar con nadie, absolutamente con nadie"
Pero antes de encontrarse ante el desamparo judicial, Juan Antonio ya se preguntaba por qué no le daba para alquilar una casa en condiciones.

Durante los últimos nueve meses ha trabajado para el mismísimo Ayuntamiento de Madrid en el área de limpieza viaria: el contrato que termina a finales del mes lo consiguió a través del plan municipal Vallecas Labora. Por el sueldo mínimo de 640 euros netos trabaja de jornada completa, pero su estatus es el de un "alumno" que participa en "talleres" al objeto de su reinserción sociolaboral. Cuando terminan los nueve meses, se acaba el contrato y nuevos "alumnos" entran en el siguiente "taller". Juan Antonio se ríe cuando afirma que van de parche en parche. "Dicen que todos tienen que comer del mismo pastel, pero algunos roban la pastelería".

La precarización puede ser dura, pero no ha evitado que se creen lazos de solidaridad. El 4 de abril, el día del primer intento de desahuciar a Juan Antonio, los barrenderos de Vallecas Labora no trabajaron. "No cojais los carros porque hay que ir a apoyar a Juan Antonio que le quieren desahuciar", anunció el encargado al inicio de la jornada. Así los compañeros del trabajo se unieron a los de PAH Vallekas para paralizar el lanzamiento. Y lo lograron, con una prórroga de un mes.

Lamentablemente, la postura de Bankia no mejoró durante aquel mes y el 5 de mayo Juan Antonio madrugó para ver su casa sitiada por seis furgonetas, un helicóptero, y un procurador de Bankia sin ganas de negociar. Para Juan Antonio fue un día duro. "Llorando salí como si estuviera completamente indefenso", cuenta. "Por suerte estaban mis compas y me ofrecieron sus casas y su amistad".

A día de hoy vive en un piso compartido con un matrimonio de su misma edad y el hijo mayor de este. El Ayuntamiento le paga el alquiler de los primeros tres meses, pero espera una solución duradera. Lleva cuatro años esperando un piso de la EMVS. "Siempre me dijeron que no me preocupe, que cuando llega el desahucio me suben los puntos y me van a dar una vivienda [social]". Pero aquel día de mayo el tono fue otro, y lo que le ofrecieron a Juan Antonio fue el menú habitual del Samur Social: una cama en un albergue.

"Una cosa es que yo sea pobre, pero antes de un albergue voy a dormir al banco", suelta. Le resulta engañosa la manera en la que le han tranquilizado la víspera de su desahucio: "Al final no me subieron los puntos, dijeron que lo mío no es un desahucio porque no soy un propietario".

Le pregunto qué le supone en este momento la lucha que le ha tocado. "Todo", dice sencillamente, y cuenta el valor que tiene para él tener una casa, viviendo solo y con sus casi 60 años de edad – un derecho que, sin embargo, se convirtió de repente en una mercancía. "Un hogar es el alma de la persona, un sitio donde refugiarse cuando llueve. No tenerlo destruye a la persona. Es quitarle la dignidad, hacer de él un don nadie, matarle".

Y ya ha visto a demasiados amigos perderlo todo tras perder la casa. "Gente como yo que están solos, que han perdido sus familiares por las dificultades en la vida" se convierte en "gente que no piensa, que se desmoraliza, que solo piensa en sus dos cartones del vino para dormir borracho".

"En eso han convertido este país para que lo puedan robar". ¿Entonces, qué?, pregunto. "Hay que seguir luchando", responde Juan Antonio y sonríe. Sabe que la alevosía impune de Bankia, la tendencia del Ayuntamiento a criminalizar la precariedad y la mala práctica judicial se han dado la mano. Pero nadie le convertirá en un vegetal.

pah vallekas
Este relato forma parte de la serie de historias que vio la luz gracias a la generosidad de los compañeros y compañeras que forman la PAH Vallekas. Busca contar desde lo personal las nuevas tendencias en el despliegue judicial, político y policial con las que Bankia quiere dar un salto cualitativo y cuantitativo en su gestión del conflicto con los afectados por las deudas de por vida y los desahucios. Asimismo, quiere poner sobre la mesa la insuficiencia de las políticas de vivienda del Ayuntamiento de Madrid y su grave ignorancia a la hora de escuchar las demandas nacidas en la lucha por el derecho a la vivienda digna. Otras historias de esta serie son A la calle unas semanas antes de la operación de su hijaGloria: de desahucio hipotecario a desahucio por ocupación y Tres desahucios y un arresto domiciliario, o "lo que nos hacen por ser pobres".
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.