Banco Central Europeo (BCE)
El BCE sube los tipos de interés otro 0,75%

Como era de esperar, Christine Lagarda ha anunciado una subida de tres cuartos de punto hasta el 2%, el nivel más alto en más de una década.
Christine Lagarde coronavirus
Christine Lagarde, en el European Banking Congress de Frankfurt en noviembre de 2019. Foto: BCE
27 oct 2022 14:38

Los mercados ya lo descontaban y las señales que había lanzado el Banco Central Europeo apuntaban a una subida de tipos de interés como la anterior. La directora de la institución, Christine Lagarda, ha anunciado que suben 75 puntos básicos el interés oficial. Esta subida es la tercera consecutiva con la que el banco de este giro y retirada de su política monetaria expansiva.


En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se incrementarán hasta el 2,00%, el 2,25% y el 1,50%, respectivamente, con efectos a partir del 2 de noviembre de 2022.

El BCE también ha asegurado que seguirá subiendo los tipos de interés para garantizar la vuelta a tasas de inflación del 2%

En un comunicado, el BCE también ha asegurado que seguirá subiendo los tipos de interés para garantizar la vuelta a tasas de inflación del 2%, su objetivo a medio plazo. “El Consejo de Gobierno basará la futura senda de los tipos de interés oficiales en la evolución de las perspectivas de la inflación y de la economía, siguiendo su enfoque de reunión a reunión”, explica el BCE, que señala a que “la inflación sigue siendo demasiado elevada y se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado”.

El mismo texto también señala que, en los últimos meses, “el aumento de los precios de la energía y de los alimentos, los estrangulamientos de la oferta y la recuperación de la demanda tras la pandemia han provocado una ampliación de las presiones sobre los precios y un aumento de la inflación”. Con esta nueva subida de tipos, la política monetaria del BCE tiene por objeto “reducir el apoyo a la demanda y protegerse del riesgo de un cambio persistente al alza de las expectativas de inflación”. Es decir, pinchar la demanda estrangulando a los consumidores ya que la subida de tipos no tiene ningún efecto directo sobre los precios de la energía.

Por último, con el fin de alinear más estrechamente la remuneración de las reservas mínimas mantenidas por las entidades de crédito con el Eurosistema con las condiciones del mercado monetario, el Consejo de Gobierno decidió fijar la remuneración de las reservas mínimas al tipo de la facilidad de depósito del BCE.

Se prevé que el Euribor, que en marzo estaba en negativo y que esta semana había alcanzado el 2,725%, aumente en los próximos días empujado por la subida de los tipos anunciada. Dicha subida volverá a encarecer las cuotas de las hipotecas variables que tienen miles de familias.

Tribuna
Tribuna Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca
El Banco Central Europeo ha decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos y te va a dar un serio golpe.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/10/2022 16:00

Menuda justificación más cutre... Si quieren reducir la inflaccion podrían regular los precios de la energía o la comida, pero los beneficios corporativos van primero. Y además, con esto hacen que los bancos ganen aún más. Capitalismo y pobreza van siempre de la mano.

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.