Baleares
Mallorquines y mallorquinas salen a la calle y gritan un rotundo “Sí a la llengua”

La Plaça Major de Palma se quedó pequeña para albergar a las miles de personas que acudieron al acto organizado por la OCB en defensa del catalán.
Diada de la Llengua 2024, Mallorca - 1
Miles de personas se concentraron en la Plaça Major de Palma para celebrar la Diada per la Llengua. Mireia Balasch

Las expectativas se superaron y la Plaça Major de Palma no bastó para concentrar a todas las personas que, desde distintos puntos de Mallorca, acudieron a la Diada per la Llengua. El multitudinario encuentro ponía punto y final al Correllengua, que este año ha durado cinco días y ha recorrido, por primera vez, toda la Comunidad. Más de 10.000 personas han participado en la carrera que lleva la flama de la llengua por el territorio. De hecho, en lugar de una ha habido cuatro (una por isla) y han llegado encendidas a la capital, portadas por jóvenes voluntarios. Entre los asistentes a la fiesta reivindicativa, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el expresidente del Govern Balear, Francesc Antich.

En el manifiesto del Correllengua se ha hecho referencia al deber de los ciudadanos de mantener vivo el catalán y usarlo en los distintos ámbitos. La cantante Mar Grimalt recordó que, históricamente, la lengua catalana ha sufrido un sinfín de prohibiciones e imposiciones y aseguró que, a día de hoy, el camino que queda por recorrer es largo: “Nos falta reivindicar aún más nuestros derechos lingüísticos, porque queremos unas Illes Balears donde la lengua catalana sea una herramienta de cohesión social. Queremos poder usarla siempre, sin miedo ni complejos, en cualquier circunstancia y ante cualquier interlocutor. Queremos más medios de comunicación en catalán y más apoyo a los que ya existen. Queremos de nuestras instituciones el compromiso de la plena recuperación de nuestra lengua y que se abandonen las políticas de odio y los ataques al catalán”.

Por su parte Emili Muñoz, portavoz de Joves per la Llengua, proclamó que el ‘Sí a la llengua’ sea escuchado “por todas las instituciones, incluyendo las europeas y la Casa Real”. Aludía así a la polémica concesión que la Zarzuela ha hecho a la Acadèmi de la Llengo Baleá, una asociación que promueve el secesionismo lingüístico.

Joves per la Llengua, Mallorca
Los jóvenes portadores de "les flames de la llengua" llegan a Palma. Mireia Balasch

Reyal Acadèmi

El último capítulo del culebrón lingüístico que ha vivido esta comunidad está relacionado con la Real Acadèmi de sa Llengo Baleà, una entidad que pregona que el idioma autóctono del archipiélago es distinto al catalán. De hecho, su presidente ha registrado en el Parlament un escrito para que se reconozca la existencia de una lengua balear como lengua minoritaria española.

La entidad que preside Guillermo Matas está de actualidad porque la Zarzuela acaba de concederle el título de Real. Esta decisión ha sido recibida con sorpresa tanto entre los principales partidos políticos como en los círculos culturales y la universidad. El portavoz del ejecutivo autonómico, Antoni Costa, afirmó el 27 de abril que “aquí hay una lengua propia, que es el catalán, propia de Balears, y el Govern no discute lo que dispone el Estatut ni tampoco la unidad de lengua”. Es decir, el PP, en principio, no se alinea con la tesis del secesionismo lingüístico.

Diada de la Llengua 2024, Mallorca - 4
Las principales entidades de la sociedad civil mallorquina, en la Diada per la Llengua 2024 Mireia Balasch

Más contundente ha sido la UIB, Universitat de les Illes Balears, que el lunes pasado presentaba un comunicado conjunto con el Institut d’Estudis Catalans. “Ante una transgresión tan evidente de lo que establece la filología, la historia y la jurisdicción que regulan la lengua en les Illes Balears, queremos expresar nuestro rechazo y nuestra oposición rotunda a la concesión del título de 'real' a esta asociación”. Por su parte, el rector, Jaume Carot, calificó esta actuación de “sorprendente, inmotivada y anticientífica” y añadió: “No sé quién asesora al Rey, pero es un asesoramiento defectuoso”.

Sanidad y educación

Estas dos áreas han centrado, en lo que llevamos de legislatura, las regresiones en materia lingüística. Por un lado, el catalán ha dejado de ser un requisito para trabajar en la sanidad pública y desde septiembre es solo un mérito. Por el otro, a finales de abril se publicó en el BOIB (Butlletí Oficial de les Illes Balears) el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua para el curso siguiente, que promueve que los centros educativos decidan si determinadas materias se dan en catalán y castellano. Tanto para la oposición como para los sindicatos y los docentes, este plan promueve la segregación lingüística, aunque el conseller, Antoni Vera, prefiere hablar de desdoblamiento.

Antoni Llabrés: “El Govern tiene  que plantar cara a la minoría fanática que desearía que la lengua catalana desapareciera”

Como ya ha hecho con el Decreto ley 5/2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario, actualmente en tramitación en el Tribunal Constitucional, la OCB emprenderá acciones judiciales contra el plan piloto de Vera. Pedirá su suspensión cautelar. La norma, según la entidad, vulnera el decreto de mínimos que establece el Estatut de les Illes Balears. En este sentido, durante la Diada per la Llengua, el presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha pedido al Govern que cumpla con el texto estatutario y promocione la lengua, además de “plantar cara a la minoría fanática que desearía que desapareciera”. Llabrés ha calificado de “nefasto” el inicio de esta legislatura y ha pedido a la presidenta Marga Prohens que rectifique y no cree conflictos innecesarios. “El odio”, según él, “no puede condicionar las políticas públicas”.

Finalmente, el presidente de la entidad convocante recordó las palabras de uno de sus antecesores, el poeta y editor Josep Maria Llompart. El 29 de octubre de 1977, en la misma Plaça Major, Llompart se dirigió a las miles de personas que se habían concentrado en demanda de un Estatuto de Autonomía. Fue increpado por un pequeño grupo de personas y les contestó: “Català, català, català”. Cuarenta y siete años después, la respuesta sigue siendo la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plurilingüismo
Lenguas de Extremadura Aníbal Martín: “Somos una comunidad autónoma que no se escucha”
Aníbal Martín, escritor, estudioso y divulgador de las diferentes modalidades lingüísticas extremeñas, analiza los procesos de minorización cultural en la región, sus hablas y su historia.
Plurilingüismo
Lenguas extremeñas Aprobado declarar al estremeñu como Bien de Interés Cultural, con el único voto en contra de Vox
La propuesta presentada por Unidas por Extremadura ha contado con el voto favorable de PP y PSOE, mientras que Vox ha vinculado el estremeñu a hablar “un mal castellano”, al “aislamiento” y a un “problema identitario”.
Marc
6/5/2024 10:35

Impressionant

1
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.