Plurilingüismo
Registran en el Constitucional un recurso contra el decreto que elimina el requisito del catalán en la sanidad

La demanda de la entidad impulsora, Obra Cultural Balears, cuenta con el respaldo de diputados socialistas y de Sumar.

Dos meses después de anunciarlo, la Obra Cultural Balear (OCB) ha conseguido el apoyo de los diputados del Congreso necesarios para presentar ante el Tribunal Constitucional una demanda contra el Decreto ley 5/2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario. La medida fue aprobada el 26 de septiembre y, entre otras cosas, elimina que el conocimiento de la lengua catalana sea un requisito para los profesionales que quieran acceder a la sanidad pública del archipiélago. Se queda en mérito. Tanto para la asociación defensora de la lengua autóctona de Balears como para los partidos que están en la oposición en el Parlament (Psib-Psoe, Més Sumar y Podem), se trata de un ataque al catalán que infringe el Estatut y la Constitución Española.

“Según el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, solo puede utilizarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y no nos encontramos en esta situación"

El abogado de la OCB, Toni Llabrés, viajó el miércoles a Madrid con una pequeña delegación política para inmortalizar el momento. Está convencido que hay motivos para retirar la norma, empezando por el uso de la figura del decreto ley. “Según el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, solo puede utilizarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y no nos encontramos en esta situación. El decreto lo aprueba el gobierno autonómico, no admite participación democrática ciudadana y por ello su uso es tan limitado”, explica Llabrés. En este sentido, el penalista recuerda que “el sector sanitario público de Balears está inmerso en un proceso de estabilización de 4.500 plazas. Y, por lo que sabemos, en el 90% de ellas hay más personas con competencias lingüísticas, es decir, conocimiento del catalán, que plazas ofertadas. ¿Dónde está la urgencia de la medida?”.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional establece que, para aprobar un decreto ley, hace falta la llamada ‘conexión de sentido’ entre la situación extraordinaria y las propuestas. Para Llabrés y los partidos de la oposición, no existe. “La solución propuesta tiene que explicarse en función del problema detectado”, aclara el abogado, y “la propia consellera de Salud, Manuela García, ha afirmado en reiteradas ocasiones que desconoce cuántos profesionales conseguiría atraer con la eliminación del catalán como requisito. Tampoco sabe si hay ninguno que se haya ido por esta causa. En resumen, los datos referidos a esta iniciativa son igual a cero”.

Para defender que el catalán no es percibido como un problema entre los profesionales de la sanidad, la OCB se apoya en las declaraciones de entidades como el Col·legi Oficial de Metges de Illes Balears (COMIB) o el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers (COAIB), la dirección de las cuales así se han manifestado.

“Si el profesional sanitario no te entiende al hablar, no puedes ejercer tu derecho y, entonces, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría, no de primera”

No garantizar el conocimiento de la lengua catalana en la sanidad mutila, según Llabrés, el derecho de opción lingüística previsto en el artículo 14.3 del Estatut. “Si el profesional sanitario no te entiende al hablar, no puedes ejercer tu derecho y, entonces, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría, no de primera. Y todos tenemos que ser iguales ante la ley”.

La eliminación del requisito del catalán en la sanidad ha sido, según el miembro de la OCB, “la primera medida concreta del gobierno popular en Balears contra la lengua autóctona de la Comunidad Autónoma, pero se han anunciado otras, como la libre elección de lengua en los centros educativos”. Si se concretan, la respuesta de la entidad no se hará esperar. “Los institutos se están posicionando, nosotros estamos realizando actos reivindicativos y denunciaremos las políticas regresivas en cuestión de lengua y cultura siempre que sea necesario”, concluye.

Por ahora, han conseguido llenar el Teatre Sa Societat de Calvià en un acto a favor del catalán. “Para nosotros, ha sido importantísimo”, declara Llabrés, “ya que este es el municipio de Balears dónde detectamos un mayor avance del proceso de minoración de la lengua, la localidad en la que el uso del catalán es más bajo”. El siguiente paso es una incógnita, pero, sin duda, el debate lingüístico está servido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.