Ayuntamiento de Madrid
Carmena y Fomento dan luz verde a la Operación Chamartín

El acuerdo para el desarrollo del plan urbanístico del BBVA en el norte de la ciudad ha sido anunciado en prensa. Once asociaciones de vecinos de la zona norte denuncian un acuerdo que cede el 80% del suelo público del área de la operación al uso privado.

Chamartín 2
Un vecino pasea por los alrededores del área que se verá afectada por la operación urbanística. David F. Sabadell
17 abr 2018 13:38

Luz verde a la operación Chamartín. El acuerdo firmado esta semana y hecho público hoy, 17 de abril, por el Ayuntamiento de Madrid, a través de una gestión directa de su alcaldesa, Manuela Carmena, el Ministerio de Fomento y el banco BBVA, propietario de la promotora Madrid Castellana Norte, debe ser aprobado en el pleno municipal el próximo mes de julio. Pero ya se conocen las características, que apenas varían sobre el borrador presentado en junio de 2017. La Comunidad de Madrid tendrá la última palabra para la aprobación de la modificación del plan urbanístico que está previsto que desbloquee la operación Chamartín.

Operación Chamartín
La mayor operación urbanística del siglo
La Operación Chamartín presenta un centro de negocios junto a la estación de tren de Chamartín de dimensiones aún mayores que las pretendidas en un principio por Distrito Castellana Norte.

Para su aprobación, Carmena contará con el previsible apoyo del PP —del mismo partido que el Ministerio— y Ciudadanos, cuya portavoz, Begoña Villacís, defendió ayer en prensa la operación para solucionar los problemas derivados de las subidas del alquiler. Según ha sabido este diario, el grupo municipal de Ahora Madrid ha conocido el contenido del acuerdo por la prensa. En julio pasado, los concejales tuvieron la información del acuerdo apenas un día antes de la presentación a medios.

No es probable que el partido instrumental vote unánimemente a esta operación, largamente acariciada por BBVA y contestada vecinalmente. Pablo Carmona, concejal de Ahora Madrid que gobierna en la ciudad, ha publicado esta mañana un texto en el que califica la operación como “el gran pelotazo de nuestra ciudad” e insta a los candidatos de Podemos en las primarias de la Comunidad de Madrid a que se posicionen en torno a este proyecto: “Todo aquel que aspire a presidir y capitanear la Comunidad de Madrid debería dar desde ya una respuesta a qué hará con esta operación si llegase a gobernar”, dice en una referencia no velada al candidato oficialista a esas primarias, Íñigo Errejón.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) también ha reaccionado esta mañana al anuncio realizado por Fomento, el cual considera “trascendente y decepcionante” en la medida en que es una “nueva oportunidad perdida para reequilibrar la ciudad y avanzar en un modelo de urbanismo más humano y sostenible”. Una oportunidad que se basaría en el hecho de que el 80% del suelo a explotar en la operación es público y —después del acuerdo— se cederá a la iniciativa privada de Madrid Castellana Norte. No es la primera vez que la FRAVM denuncia el papel del Ayuntamiento en esta operación.

La FRAVM califica como maquillaje las modificaciones integradas en el acuerdo final y explicita que el problema de la vivienda no se resuelve con la construcción de este desarrollo: "Sobran pisos y oficinas vacías y faltan viviendas públicas". Además, denuncian el desequilibrio territorial que ya existe en la ciudad, estratificada en un norte para viviendas y oficinas de lujo y una parte sur de Madrid destinada a la vivienda social y la instalación de infraestructuras y negocios contaminantes.

Ayuntamiento de Madrid
Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

De la última representación pública del “desbloqueo de la Operación Chamartín” ha quedado un documento sin firmar y una declaración de intenciones poco concreta que choca con las propuestas y reivindicaciones de la mayor parte del tejido social de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#14072
18/4/2018 15:08

Tras "asaltar" los cielos la izquierda tricornio se dispone a "asaltar" los despachos.

9
0
#14060
18/4/2018 13:07

El ayuntamiento de Florentino da luz verde a la operación Carmena. Que bien todo, que alegría.

13
0
#14007
17/4/2018 19:40

Carmena y todo el gobierno de Ahora Madrid son cómplices del mayor pelotazo urbanístico de la historia de Madrid. ¿Ladrones?.

14
0
#14059
18/4/2018 13:06

Son ladrones hipster, all is forgiven.

11
0
#13989
17/4/2018 15:29

Yo siempre he dicho que tito Floren Podía.

16
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.