Ayuntamiento de Madrid
Almeida le salva la cara a Vox en los presupuestos de Madrid

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox y un ataque directo a la FRVAM, radios comunitarias y FAPA

Ayuntamiento de Madrid por la noche
Un autobús pasa frente al Ayuntamiento de Madrid durante la celebración del Año Chino Álvaro Minguito
24 dic 2019 18:25

La aprobación de los presupuestos de la ciudad de Madrid durante la jornada del 23 de diciembre es una declaración de intenciones de PP, C’s y Vox. Lo es al menos en cuanto a políticas de concertación con entidades sociales propias de la villa.

En las últimas semanas la cartera de descentralización y reequilibrio territorial, en manos de Silvia Saavedra de Ciudadanos, ha estado en un auténtico brete pues los desmanes declarativos de Vox señalaban a las entidades vecinales de la FRAVM, a las AMPAS de la FAPA Giner de los Ríos o a las radios comunitarias en torno a la URCM, como el escollo que les impedía consignar su voto positivo a los presupuestos municipales. El partido ultraderechista lo hacía utilizando expresiones propias de épocas ultramontanas, en línea con lo que nos tiene acostumbradas desde su estreno en la política mainstream.

A priori sin los votos de Vox, por la lógica parlamentaria, los últimos presupuestos de la era Carmena serían prorrogados sin que nadie pudiera impedirlo. Almeida y Villacís estaban sufriendo inflación parlamentaria, escala municipal.

En el caso de la FRAVM los altisonantes ataques verbales de portavoces de Vox no dejaban demasiado lugar al equívoco: el partido ultraderechista no firmaría a favor si continuaban persistiendo en los presupuestos subvenciones nominativas a cargo de las vecinales. Una federación que cuenta con 184 entidades asociadas en la ciudad de Madrid. En esta villa de villas allá donde hay algo que se llame “barrio” solemos encontrar una suerte de hercúleos vecinos y vecinas proponiendo mejoras para su entorno. El Ayuntamiento, con Gallardón, Botella, Barranco, Manzano, y Carmena concertaron políticas territorializadas con la FRAVM, en el caso de la FAPA Giner de los Ríos o la URCM, la trayectoria es más discreta pero no obstante es significativo que la coalición de partidos conservadores las haya borrado del mapa.

En el diario de la corte, el cronista escribe para los que lleguen por primera vez a la era post-carmena: todo es menos interesante en cuanto a la chicha política pero sin duda más esperpéntico. Digamos que en el salón de plenos durante la sesión extraordinaria de aprobación de presupuestos, aparentemente los votos están ajustados y sin Vox, ni PP ni Cs podrían aprobar las cuentas. Digamos de la misma manera, que frente a ellas y ellos, las izquierdas tenían una baja: una concejal del PSOE no se encontraba a primera hora en el salón; igualmente Inés Sabanés renunció el viernes a su asiento y no hubo tiempo formal para reemplazar su voto.

Spoiler por si acaso: en esta situación no se requieren los votos de Vox para aprobar las cuentas de la ciudad para el ejercicio de 2020. No obstante, parece que nadie se dio cuenta hasta avanzada la sesión, pues los medios de comunicación desde primera hora alertaban de que Vox no iba a apoyar los presupuestos, alertaban de algo anodino. Cabe anotar que la concejal del PSOE se incorporó a tiempo, pero ni con esas salían las cuentas para que la oposición opositara. Parece que las bancadas de Más Madrid y PSOE debieron calcular que la mejor táctica para salvar la cara era salir de la escena en bloque antes de la votación. Y así lo hicieron, se levantaron de las butacas y marcharon. Antes requirieron infructuosamente que se suspendiera la sesión, o al menos que no se utilizaran “filibusterismos parlamentarios”. No cayó esa breva y el secretario y el presidente continuaron con las votaciones ya con el salón a medio gas, es decir, sin la presencia de los representantes de las izquierdas de la capital.

Para acabar la crónica, que parece sainete, rematamos: pese a que en esas circunstancias PP y Cs sí podían sacar sus propios presupuestos con sus votos, aceptaron la enmienda transaccional de Vox por la que entidades sociales con arraigo en los barrios de Madrid se quedan fuera de los presupuestos: la URCM, la Fapa Giner de los Ríos, y una subvención nominativa de la FRAVM encaminada a fomentar la democracia participativa, además de una bajada sustanciosa del proyecto de dinamización de empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
#45090
25/12/2019 21:43

Habrá que pedirles responsibilidad a los de Más Madrid, por el "error" de Sabanés

2
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.