Audiencia Nacional
Estrasburgo falla contra España por vulnerar la libertad de expresión del dirigente abertzale Tasio Erkizia

“Llueve sobre mojado”, asegura Tasio Erkizia, quien valora que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos “deja claro que no se puede hacer un relato único de lo que se ha vivido en Euskal Herria”.
Tasio Erkizia
Tasio Erkizia. Foto: Ukberri

Cuando Tasio Erkizia dio un discurso en 2008 en el homenaje del 30 aniversario del asesinato de Argala a manos del Batallón Vasco Español, reivindicó tomar “la lucha que hace más daño al Estado: la política institucional, fomentando la participación masiva por las vías democráticas”, recuerda. Y terminó el acto jaleando a Argala (Gora Argala!). Por esas palabras fue condenado a un año de prisión y siete de inhabilitación por un delito de enaltecimiento al terrorismo por la Audiencia Nacional en 2011, condena avalada posteriormente por el Tribunal Supremo y confirmada por el Constitucional (2016), que consideró que su derecho a la libertad de expresión no fue vulnerado. Han pasado trece años desde el discurso. Hoy, 22 de junio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado que España vulneró entonces los derechos de Erkizia, por lo que ha condenado al Estado español a indemnizarle con 6.000 euros, además de abonar otros 5.000 en concepto de costas y gastos. 

“Llueve sobre mojado”, asegura Tasio Erkizia a sus 77 años. Destaca a El Salto que la importancia del fallo europeo va más allá de los 6.000 euros y la condena a España. Considera que “esta sentencia deja claro que no se puede hacer un relato único de lo que se ha vivido en Euskal Herria”. “Un relato de buenos y malos, de violentos y demócratas, que no es crítico con el sistema que comulga”, prosigue. “El paso hacia una memoria basada en la verdad es una reafirmación de nuestra línea de trabajo y de la necesidad de reconocer que ha habido vulneraciones de derechos por parte de ETA, pero evidentemente también ha habido vulneraciones de derechos de parte del Estado, por lo que un relato respetando la verdad debe ser el fundamento de una convivencia del futuro”.

“El paso hacia una memoria basada en la verdad es una reafirmación de nuestra línea de trabajo y de la necesidad de reconocer que ha habido vulneraciones de derechos por parte de ETA, pero evidentemente también ha habido vulneraciones de derechos de parte del Estado”, Tasio Erkizia

La sentencia señala que, “dado que no se había establecido una incitación directa o indirecta a la violencia terrorista y que el discurso del demandante había alentado más bien a continuar por un camino democrático hacia los objetivos políticos de la izquierda abertzale, la injerencia de las autoridades públicas en el derecho a la libertad de expresión del demandante no podía considerarse “necesaria en una sociedad democrática”. Por tanto, se había producido una violación del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos”, que se refiere a la libertad de expresión. 

La lectura del Tribunal de Estrasburgo, aunque indica que pudo haber alguna expresión “ambigua”, es opuesta a la del exmagistrado Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional: “El demandante había recomendado explícitamente que la gente tomara el camino más adecuado hacia un escenario democrático”, por lo que responsabilizar a Erkizia de enaltecer el terrorismo fue una condena “totalmente injustificada”.

El discurso de 2008 en Arrigorriaga se enmarcaba asimismo en el contexto sociopolítico de la apuesta por la izquierda abertzale de desmarcarse públicamente de la lucha armada.

El discurso fue pronunciado en el homenaje a José Miguel Beñarán Ordeñana, conocido como Argala, nacido en Arrigorriaga en 1949. Argala fue miembro de ETA durante el franquismo y murió asesinado en 1978 con una bomba colocada en su coche por la organización terrorista de ultraderecha Batallón Vasco Español, en respuesta a su implicación en el asesinato en 1973 del presidente de Gobierno franquista Luis Carrero Blanco, mano derecha del dictador Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
IZQUIERDA ABERTZALE “La diferencia entre ETA militar y LAIA fue entre un bloque dirigente y un partido vanguardia”
Adrián Almeida describe en esta larga entrevista su investigación con forma de libro sobre la aparición de LAIA, el primer intento dentro del movimiento social de la izquierda abertzale en plantear objetivos comunistas e independentistas.
Fotografía
Enfoques Cerca de aquí / Hemendik hurbil
El conflicto estaba ahí mismo, no a miles de kilómetros de distancia, en la imaginación de nadie ni en las citas a pie de página de ninguna tesis doctoral.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?