Izquierda abertzale
Ernai se moviliza en Donostia y denuncia los ataques de la Ley Mordaza contra sus militantes

Cientos de personas marchan por la capital guipuzcoana y censuran las multas de 290.500 euros a 133 miembros
Ernai mani donostia regatas
Manifestación de Ernai por las calles de Donostia.
9 sep 2024 05:00

Una manifestación organziada por la organziación juvenil de Sortu, Ernai, recorrió ayer las calles de Donostia congregando a cientos de personas para pedir la independencia de Euskal Herria y denunciar las multas impuestas por la policía vasca a 133 militantes que participaron el pasado 22 de septiembre en protestas en Bilbao y Gasteiz contra el ingreso en prisión de Aitor Zelaia y Galder Barbado. Les piden multas de entre 1.500 y 2.500 euros, con un total que asciende a 290.500 euros.

Ernai, que denuncia que la Ley Mordaza ha sido utilizada de forma sistemática contra “las luchas sociales y las protestas democráticas”, achacan así las multas a una “decisión política”. “Si pensaban que nos iban a parar les dejaremos claro que a la juventud vasca no hay quien la pare”, señaló ayer la organización respecto a una movilización que ha contado con el apoyo de EH Bildu. Entre ellos el líder de la izquierda independentista, Arnaldo Otegi, o el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez. 

Ernai denuncia que con estas sanciones se busca “silenciar nuestra posición política”

Tras una pancarta en la que se podía leer 'Bat eginez, independentziara', y mostrando numerosas ikurriñas y banderas navarras, la marcha arrancó pasadas las 13.30 horas desde el Boulevard para recorrer las principales calles de la capital guipuzcoana, que este domingo celebraba además la bandera de La Concha. Antes del inicio de la protesta, representantes de Ernai recordaron además el 'crowfunding' puesto en marcha para ayudar al centenar de multados y denunciaron que con las sanciones se busca “silenciar una posición política”.

Aprovechando la importante cita de regatas que se llevó a cabo ayer en Donostia, 100 remeros respaldaron la manifestación de Ernai. Estos denunciaron que la organización juvenil ha sufrido un “grave ataque económico y político” y reprocharon que se trata de una “negación de derechos” a la juventud en sus actividades “para la construcción de Euskal Herria”, así como que se «castiguen» estas iniciativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
IZQUIERDA ABERTZALE “La diferencia entre ETA militar y LAIA fue entre un bloque dirigente y un partido vanguardia”
Adrián Almeida describe en esta larga entrevista su investigación con forma de libro sobre la aparición de LAIA, el primer intento dentro del movimiento social de la izquierda abertzale en plantear objetivos comunistas e independentistas.
Fotografía
Enfoques Cerca de aquí / Hemendik hurbil
El conflicto estaba ahí mismo, no a miles de kilómetros de distancia, en la imaginación de nadie ni en las citas a pie de página de ninguna tesis doctoral.
La semana política
Suena tétrico
Diez años después del fin de la actividad de ETA, el movimiento independentista vasco ha dado pasos para la reparación de las víctimas de la banda. El Estado, sin embargo, ha exacerbado en esta década sus tendencias más antidemocráticas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.