Arte político
La política como religión: el sueño de Comte

Hoy, los versículos de la Biblia como fuente de verdad han sido sustituidos por los artículos de la Constitución. Esta nueva religión tiene su origen en el sociólogo Auguste Comte, impulsor de los valores científicos e industriales. ¿Vivimos en el sueño de Comte?

James Enro Entrada de Cristo en Bruselas
Entrada de Cristo en Bruselas de James Enro Colectivo Burbuja
19 feb 2018 10:34

Hoy miramos sin lágrimas un mundo sin Dios. Ese fue el sueño de Comte, que se empeñó en aplicar los métodos empíricos a la política. Los fenómenos sociales, decía, al igual que otros fenómenos naturales, tienen ciertas regularidades porque obedecen a ciertas leyes.

Auguste Comte (1798-1857) fue el fundador de la sociología junto con Saint-Simón, del que fue secretario. Fue, además, el inventor del término.

Distinguía entre sociología estática, que estudia las leyes de la organización social y que fundamentan el orden y la moral, y la sociología dinámica, que estudia las leyes que gobiernan el mundo. Propugnó un nuevo orden social: una nueva religión basada en el conocimiento positivo y en el amor. Los valores teológicos, decía, están siendo sustituidos por los científicos e industriales. El valor y el honor de los guerreros estaban siendo reemplazado por el de los emprendedores y por el valor y el honor de quienes luchaban por un cambio social.

Los técnicos en sociología, entendida como ciencia empírica del comportamiento social, debían ser, según Comte, los sumos sacerdotes de la nueva religión. Las mujeres serían las guardianas de la moral.

Su propuesta fue la de un nuevo orden social similar a una nueva iglesia laica. Propugnaba el amor entre los hombres y trataba de crear armonía en base al conocimiento positivo. Proponía rituales (como los religiosos), pues incentivaban la armonía y la cohesión social. Su propuesta de organización política era una copia de la organización eclesiástica, pero el objeto de veneración era el amor a la humanidad, no el amor a Dios.

Expresiones como 'creo en Dios Padre' han sido sustituidas por otras como 'creo en la Justicia'
Ernest Renan, (1823-1892) al igual que Comte, propugnaba la creación de una nueva religión basada en el empirismo y en el humanisno laico. Hoy los versículos de la Biblia como fuente de verdad han sido sustituidos por los artículos de la Constitución. La Biblia y la Constitución conforman religiones denominadas “del Libro”, entendido este como texto que orienta al feligrés y señala los límites de lo que es verdad y lo que es bueno (por ejemplo, el principio “La justicia emana del pueblo” es una verdad, entre otras muchas, porque se proclama en la Constitución).

Las homilías sacerdotales han sido sustituidas por los discursos políticos que nos instruyen sobre lo que está bien y lo que está mal, es decir: la moral es dictada por los políticos, no por los sacerdotes.

El concepto democracia, tal y como es utilizado por los políticos, es una fuente de verdad y de bondad, como antes lo eran los dogmas católicos. Todo lo que es antidemocrático es malo y constituye anatema y herejía, aunque nadie sepa qué es ser antidemocrático, por lo que nadie sabe a ciencia cierta si es ángel o diablo. La diferencia con dogmas anteriores es que la Iglesia es precisa con los dogmas. Establece que “Dios creó el mundo” y excomulgaba a quien afirmaba lo contrario y todo el mundo sabía a qué atenerse. El sacramento de la votación, ha sustituido a los sacramentos católicos que requieren manifestación de voluntad.

El concepto de Cuerpo Místico de Cristo (cuerpo: que posee materia y tiene forma; místico: algo sin forma ni materia; de Cristo: hombre y por tanto materia y Dios inmaterial e informe) ha sido sustituido por el ente denominado soberanía nacional, concepto igualmente indescifrable.

Las canonjías, utilizadas para facilitar la vida a primos, sobrinos (nepotes) y amigos de eclesiásticos, son ahora cargos designados a dedo por los sacerdotes de la política. Las ceremonias de investidura, sesiones de cortes, plenos de ayuntamientos, sustituyen a la misa de Pascua, al rosario y al víacrucis entre otras.

Expresiones como “creo en Dios Padre” han sido sustituidas por otras como “creo en la Justicia” para sacralizarla (de ahí la mayúscula), como si la justicia fuera un dogma y no un servicio público de la misma naturaleza que recoger las basuras de las calles o curar en un hospital.

La Santísima Trinidad la conforman el ejecutivo, el legislativo y el judicial, tres órganos distintos y un solo poder verdadero: el del partido en el Gobierno. La casta política política y financiera son los sumos sacerdotes del nuevo orden. ¿El de Comte fue sueño o pesadilla?

Ilustración que encabeza el texto: 'Entrada de Cristo en Bruselas', 1888, James Ensor.

Bajo la pancarta “Viva el Socialismo” y otra “Viva Jesús Rey de Bruselas” y sobre un pollino, hace entrada en esa ciudad Jesucristo, escoltado por una banda militar. Dostoievski ese mismo año, en la obra Los Hermanos Karamazov, se imaginó a Jesucristo quemado vivo por la Inquisición en Sevilla, por alterar el orden constitucional. James Ensor en esta obra, retrató a una masa irracional, pues con la masa ni se dialoga, ni se razona. En ella se pierde la individualidad, por eso los individuos que la conforman tienen máscara. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Arte político
Exposición ‘La memoria colonial’ Andrea Pacheco y Yeison García: el objetivo no es hacer un juicio sino ofrecer información y abrir un diálogo
‘La mirada colonial’ ofrece por primera vez una mirada no eurocéntrica al interior de parte de la colección del Thyssen Bornemisza que resignifica un pasado colonial que ha borrado elementos fundamentales que retratan las obras.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.