Andalucía
Las universidades públicas de Andalucía, en guerra contra la Junta por la infrafinanciación

Los rectores de las instituciones académicas andaluzas exigen al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla el pago de 50 millones de euros prometidos en los presupuestos de 2024.
RectoresAndalucia
Los rectores y la rectora de las Universidades Públicas de Andalucía durante una rueda de prensa en la US

Los dirigentes de las universidades públicas de la comunidad autónoma andaluza han denunciado de forma conjunta “los incumplimientos de la financiación estructural de las universidades” por parte de la Junta de Andalucía. Una falta de financiación que supone, según los rectores, “un recorte unilateral” para las entidades educativas del territorio.

Los directores de las universidades señalan el impago de los 50 millones de euros proyectados para estas instituciones en el presupuesto del año 2024 a escasos días de que se acabe el mismo. Una situación que según exponen los rectores podría desembocar en que estos espacios académicos terminaran el año en una situación de déficit. El portavoz de las Universidades Públicas de Andalucía, Paco Oliva, ha afirmado que “no vamos a aceptar un recorte unilateral de la financiación estructural de las universidades, que podría tener consecuencias muy negativas para nuestras cuentas, nuestras plantillas y nuestras políticas de personal.”

Además, insisten en que agotarán las vías legales “si no se cumplen los acuerdos firmados”, lo que podría suponer una denuncia judicial al Gobierno andaluz por parte de las universidades públicas andaluzas.

Durante la jornada del martes, en el mismo día en el que los rectores hacían pública sus reivindicaciones, la Junta de Andalucía anunciaba la “inyección de 21 millones de euros adicionales para que hagan frente al pago de los complementos” a las universidades públicas, según las palabras del secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera. Por su parte Oliva ha expuesto al respecto que esta inyección “está lejos de cumplir con lo pactado“, y que no satisface sus “legítimas reivindicaciones”. Los rectores insisten en que está infrafinanciación está poniendo el peligro el sistema público universitario e incumple la normativa del modelo de financiación de las universidades aprobado en 2023.

La Junta de Andalucía se defiende de las acusaciones de los directores académicos alegando que “no le debe nada” a ninguna de las universidades andaluzas. La consejera de Hacienda Carolina España no entiende la postura de los rectores y expone que su Gobierno ”le ha dado más financiación que nunca a las universidades públicas“.

Mientras las universidades públicas de la comunidad autónoma llevan un año reivindicando la falta de inversión y la delicada situación económica en la que se encuentran durante 2024 se ha dado luz verde a la creación de la quinta universidad privada en el territorio. Desde el inicio del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla las instituciones educativas privadas, aupadas por las facilidades de la Junta, han pasado de una a cinco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.