América Latina
Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno

Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
golpe de estado en Bolivia
Soldados del ejército boliviano fuertemente armados en la capital del país.
Actualizado a las 23.58
26 jun 2024 22:26

Hace apenas unas horas, un tanque ha entrado a la fuerza en la sede del Ejecutivo de Bolivia tirando las puertas abajo en lo que buena parte de la comunidad internacional ya nombra como golpe de Estado. El presidente Luis Arce, instantes antes de que trascendiesen las primeras imágenes de los soldados por las calles de La Paz, había denunciado en un mensaje en X la “movilización irregular” de algunas unidades del Ejército del país. Por su parte, el histórico líder boliviano, Evo Morales, acusa ya sin miramientos al comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de planear un golpe de Estado. Al cierre de esta edición, el militar destituido Zuñiga ha abandonado el centro de La Paz en un blindado, lo que puede leerse como el fin de un intento de golpe de Estado sin apenas apoyo.

De hecho, esta misma mañana se produjo la destitución del comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, a raíz de sus amenazas dirigidas al expresidente Evo Morales. Incluso llegó a decir en televisión que el histórico líder “no puede ser más presidente de este país”. Mientras varias decenas de militares han ocupado el Palacio Quemado, la sede del Gobierno boliviano, el presidente electo del país, Luis Arce, ha ordenado su retirada inmediata.

Por su parte, Morales, a esta hora pide el apoyo sin miramiento del pueblo boliviano en un llamado por todos sus canales de difusión: “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, ha escrito en la red social X. Unos minutos antes de que trascendiera la dimensión del movimiento militar, Morales no dudaba en etiquetarlo como golpe: “Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

En esa línea, la Central Obrera Boliviana (COB), la central sindical principal de Bolivia que representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares se ha declarado en huelga general por el movimiento militar: “Como la historia lo demanda, convocamos a todas las organizaciones sociales y sindicales del país, a todos los trabajadores de Bolivia y a todo el pueblo en general a levantarse en contra de estos grupos de golpistas”, han explicado en una rueda de prensa improvisada demostrando su músculo obrero.

Cierre de filas dentro y fuera de Bolivia ante el intento de levantamiento

Uno de los principales opositores del MAS en Bolivia, Luis Fernando Camacho, se ha posicionado públicamente en X también contra el intento de golpe: “Ante el inusual movimiento de tropas en Plaza Murillo, manifestamos nuestro respaldo a las instituciones y a la democracia en nuestro país. Se debe respetar el mandato del voto popular, cualquier acción en contra es absolutamente ilegal e inconstitucional”. 

La gran parte de los líderes de América Latina y de buena parte del mundo no han tardado tampoco en mostrar su apoyo internacional al Gobierno boliviano democráticamente elegido. El expresidente de la República Argentina, Alberto Fernández, ha sido uno de los primeros: “El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. Fuerza Bolivia!”, ha comentado en sus perfiles sociales. También el presidente de Brasil, Lula da Silva se ha sumado a la fuerza democrática contra el golpe: “La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por Luis Arce”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha seguido su estela explicando su apoyo al Ejecutivo: “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”. Del mismo modo, el todavía jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha condenado el violento ataque militar: “La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en #Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano”.

El Gobierno boliviano nombra un nuevo comandante general que ordena el repliegue

El Gobierno boliviano del presidente Luis Arce no ha tardado mucho en buscar resolver el intento de golpe de Estado por la vía institucional y ha nombrado a un nuevo comandante general del Ejército y la Fuerza Aérea Wilson Sánchez Velázquez y Gerardo Zabala Álvarez, respectivamente. La ceremonia, improvisada, se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo, ubicada detrás del Palacio Quemado: “Los golpistas no pasarán”, han gritado todas las personas presentes mientras juraban su cargo los nuevos comandantes.

Por otra parte, el Tribunal Supremo Electoral también ha ratificado su “compromiso con la democracia y en consecuencia con el orden constitucional y las autoridades electas por el voto popular”. Lo ha explicado en uno de los comunicados más decisivos de la jornada. “Repudiamos cualquier movimiento sedicioso, venga de donde venga, que pretenda subvertir el orden constitucional legalmente establecido”, han sellado en su nota al pueblo boliviano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
RamonA
27/6/2024 10:06

Biden, Milei y el buitre del litio, Elon Musk, calladitos. Significativos silencios.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 15:42

Demasiado intereses capitalistas giran en torno a la obtención del litio.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 7:11

Otro intento más de golpe de estado, aunque este caso ha sido condenado por los gobiernos occidentales, cosa que no paso cuando la derecha persiguió a indígenas y miembros del MAS y los militares expulsaron a Morales en el 2019, bien calladitos se quedaron esperando el litio.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.