América Latina
Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno

Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
golpe de estado en Bolivia
Soldados del ejército boliviano fuertemente armados en la capital del país.
Actualizado a las 23.58
26 jun 2024 22:26

Hace apenas unas horas, un tanque ha entrado a la fuerza en la sede del Ejecutivo de Bolivia tirando las puertas abajo en lo que buena parte de la comunidad internacional ya nombra como golpe de Estado. El presidente Luis Arce, instantes antes de que trascendiesen las primeras imágenes de los soldados por las calles de La Paz, había denunciado en un mensaje en X la “movilización irregular” de algunas unidades del Ejército del país. Por su parte, el histórico líder boliviano, Evo Morales, acusa ya sin miramientos al comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de planear un golpe de Estado. Al cierre de esta edición, el militar destituido Zuñiga ha abandonado el centro de La Paz en un blindado, lo que puede leerse como el fin de un intento de golpe de Estado sin apenas apoyo.

De hecho, esta misma mañana se produjo la destitución del comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, a raíz de sus amenazas dirigidas al expresidente Evo Morales. Incluso llegó a decir en televisión que el histórico líder “no puede ser más presidente de este país”. Mientras varias decenas de militares han ocupado el Palacio Quemado, la sede del Gobierno boliviano, el presidente electo del país, Luis Arce, ha ordenado su retirada inmediata.

Por su parte, Morales, a esta hora pide el apoyo sin miramiento del pueblo boliviano en un llamado por todos sus canales de difusión: “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, ha escrito en la red social X. Unos minutos antes de que trascendiera la dimensión del movimiento militar, Morales no dudaba en etiquetarlo como golpe: “Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

En esa línea, la Central Obrera Boliviana (COB), la central sindical principal de Bolivia que representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares se ha declarado en huelga general por el movimiento militar: “Como la historia lo demanda, convocamos a todas las organizaciones sociales y sindicales del país, a todos los trabajadores de Bolivia y a todo el pueblo en general a levantarse en contra de estos grupos de golpistas”, han explicado en una rueda de prensa improvisada demostrando su músculo obrero.

Cierre de filas dentro y fuera de Bolivia ante el intento de levantamiento

Uno de los principales opositores del MAS en Bolivia, Luis Fernando Camacho, se ha posicionado públicamente en X también contra el intento de golpe: “Ante el inusual movimiento de tropas en Plaza Murillo, manifestamos nuestro respaldo a las instituciones y a la democracia en nuestro país. Se debe respetar el mandato del voto popular, cualquier acción en contra es absolutamente ilegal e inconstitucional”. 

La gran parte de los líderes de América Latina y de buena parte del mundo no han tardado tampoco en mostrar su apoyo internacional al Gobierno boliviano democráticamente elegido. El expresidente de la República Argentina, Alberto Fernández, ha sido uno de los primeros: “El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. Fuerza Bolivia!”, ha comentado en sus perfiles sociales. También el presidente de Brasil, Lula da Silva se ha sumado a la fuerza democrática contra el golpe: “La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por Luis Arce”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha seguido su estela explicando su apoyo al Ejecutivo: “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”. Del mismo modo, el todavía jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha condenado el violento ataque militar: “La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en #Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano”.

El Gobierno boliviano nombra un nuevo comandante general que ordena el repliegue

El Gobierno boliviano del presidente Luis Arce no ha tardado mucho en buscar resolver el intento de golpe de Estado por la vía institucional y ha nombrado a un nuevo comandante general del Ejército y la Fuerza Aérea Wilson Sánchez Velázquez y Gerardo Zabala Álvarez, respectivamente. La ceremonia, improvisada, se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo, ubicada detrás del Palacio Quemado: “Los golpistas no pasarán”, han gritado todas las personas presentes mientras juraban su cargo los nuevos comandantes.

Por otra parte, el Tribunal Supremo Electoral también ha ratificado su “compromiso con la democracia y en consecuencia con el orden constitucional y las autoridades electas por el voto popular”. Lo ha explicado en uno de los comunicados más decisivos de la jornada. “Repudiamos cualquier movimiento sedicioso, venga de donde venga, que pretenda subvertir el orden constitucional legalmente establecido”, han sellado en su nota al pueblo boliviano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Política
Vivenda O PSdeG sancionará os seus concelleiros en Santiago por desobedecer e votar si a limitar pisos turísticos
Os socialistas defenden o apoio que permitiu que a ordenanza das VUT en Compostela vaia adiante por “lealdade” coa cidade. Explican que seguir o mandato do partido sería “tacticismo”.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
RamonA
27/6/2024 10:06

Biden, Milei y el buitre del litio, Elon Musk, calladitos. Significativos silencios.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 15:42

Demasiado intereses capitalistas giran en torno a la obtención del litio.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 7:11

Otro intento más de golpe de estado, aunque este caso ha sido condenado por los gobiernos occidentales, cosa que no paso cuando la derecha persiguió a indígenas y miembros del MAS y los militares expulsaron a Morales en el 2019, bien calladitos se quedaron esperando el litio.

2
0
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Últimas

Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Más noticias
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.

Recomendadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.