Alquiler
Idealista incumple la ley catalana que limita las subidas del alquiler

Diversos portales inmobiliarios, entre ellos Idealista, anuncian pisos que se saltan la nueva ley de regulación de alquileres, según denuncia el Sindicat de Llogaters de Catalunya. 

La masificación y el encarecimiento del barrio son los principales problemas que denuncian los vecinos de la Barceloneta, en Barcelona
La Barceloneta, en Barcelona, es uno de los barrios que más ha sufrido la burbuja de los alquileres en los últimos años. Carles Palacio
23 sep 2020 16:31

No lleva ni 24 horas vigente y los grandes intereses que han intentado tumbar y desvirtuar la ley 11/2020 que regula los alquileres en Catalunya ya se la están saltando. Así lo denuncia el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya. Según numerosas denuncias recibidas por esta organización de defensa del derecho a la vivienda, diversos portales inmobiliarios, entre ellos idealista, están incumpliendo la nueva ley de alquileres y “no están anunciando el precio adecuado”. 

La ley 11/2020 entró en vigor este 22 de septiembre y es, al menos en la letra, la normativa de regulación de alquileres más avanzada en el Estado español y una de las más completas de Europa. Su aplicación permite desde ayer congelar el precio de los alquileres en la ciudad de Barcelona y en otras 59 localidades catalanas, las más afectadas por la especulación inmobiliaria. La ley también obliga a bajar los alquileres cuando los precios superen los índices de referencia de cada localidad. 

Catalunya
Día histórico en la lucha por la vivienda: Catalunya aprueba la ley que regula los alquileres

Después de más de un año de trabajo legislativo y muchos más años de presiones desde la calle, Catalunya se suma a los territorios europeos más avanzados en la regulación del precio de los alquileres. Tras el bloqueo inicial de JxCat, las negociaciones de última hora han dado resultado y la ley ha sido aprobada este 9 de septiembre.

La aprobación de esta medida ha sido posible gracias a más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters junto con el Gobierno catalán y la presión de más de 4.000 organizaciones de la sociedad civil, desde los colectivos por la viviendas al movimiento independentista, pasando por sindicatos, la economía social y solidaria y el tercer sector. Después de una intensa lucha, incontables negociaciones y un final de infarto, consiguieron que el texto aprobado conservara el espíritu original, desechando las enmiendas de la derecha del JXCat que pretendían dejar la regulación en “papel mojado”, tal como denunciaron entonces. Sin embargo, los problemas para su aplicación acaban de empezar.

Según señalan desde el Sindicat de Llogaters en una carta a diferentes portales inmobiliarios, ya en el primer día de aplicación detectaron en sus páginas pisos con precios que superan el índice de su zona, calculado en euros por metro cuadrado, y anuncios en los que “no consta el valor del índice de su zona y/o el precio del anterior contrato”.

Catalunya
Un ahorro de hasta 495 euros al mes con la nueva ley de regulación de alquileres
A Diana Virgós, vecina de un apartamento de 39m2 en el barrio del Raval de Barcelona, la propiedad le ofreció abandonar el piso o aceptar un aumento del alquiler del 46% durante tres años (750 euros) y del 96% a partir de 2023 (1.010 euros). La ley aprobada el miércoles en el Parlament de Catalunya blinda su contrato.

Según el artículo 13 de la nueva ley, recuerdan desde el Sindicat, todas las ofertas de arrendamiento en las zonas tensionadas tienen que incluir el valor del índice de referencia que le corresponde, es decir, cuánto vale de media el metro cuadrado en la zona, y el importe de la renta del anterior contrato. Unas medidas dispuestas en la ley para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la normativa.

El incumplimiento de la ley, continúan desde el Sindicat de Llogaters en la carta a los portales inmobiliarios, conlleva multas de 3.000 a 90.000 euros. “El Sindicato tiene un papel reconocido en el seguimiento de la aplicación y en la resolución de conflictos, y estaremos vigilando”, advierten

Archivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.