Alicante
El PP de Alicante aprueba de forma “urgente” un aumento de presupuesto para la Escuela Taurina Municipal

El gobierno de Barcala aprueba un gasto de 105.754,90€ para la escuela taurina como “proyecto educativo”. La Diputación de València, por su parte, gasta un millón para la iluminación de su coso.
Torero
Un torero se dispone a matar a un toro. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Tras lo sucedido la semana pasada en Valencia a consecuencia de la inacción de Carlos Mazón con la llegada de la dana, se volvió a hablar de la decisión de eliminar la UVE con la llegada del Partido Popular a la Generalitat junto a Vox. Dicha eliminación fue acompañada de una bajada de presupuestos destinados a cultura, el sector público, la lengua valenciana y la lucha contra el cambio climático, entre otras cuestiones. A cambio, para conveniencia de sus socios, se tomó la decisión de aumentar el gasto destinado a la tauromaquia.

Estas decisiones y sus consecuencias parecen no haber calado muy hondo en el Partido Popular que gobierna en la ciudad de Alicante. Tras unos días de reflexión y haber pospuesto dos plenos para centrarse en la urgencia que requería la atención de las víctimas de la dana, el equipo del PP aprobó de urgencia un gasto de más de 100.000€ para la escuela taurina municipal. En el documento del acuerdo aparece que dicho gasto se extenderá hasta 2026. Lo que resta de este año se dedicarán 4.406€ a la escuela, en 2025 serán 52.877€ y en 2026 se gastarán 48.471€. A lo largo de ese tiempo, la cifra ascenderá hasta los 105.754,90€ euros, con la opción de prorrogar el proyecto anualmente.

El portavoz municipal de Esquerra Unida-Podemos, Manolo Copé, informó a El Salto de esta situación. “Es incomprensible que retiráramos todas las iniciativas políticas por el duelo ante los fallecimientos por la dana en Valencia y mientras aprueben de urgencia este gasto”, afirma. “Lo llaman proyecto educativo de la escuela taurina municipal, y jamás puede ser educativa una actividad que es tortura”, añade.

“Nos parece una auténtica aberración destinar recursos públicos para el maltrato animal y más concretamente en una escuela taurina”, cuenta Copé, portavoz municipal de Esquerra Unida-Podemos

“Nos parece una auténtica aberración destinar recursos públicos para el maltrato animal y más concretamente en una escuela taurina”, cuenta Copé. Además, recuerda que en el País Valenciano se concede casi el 40% del gasto en festejo con toros de España a pesar del intento por derogar la Ley 18/2023 de patrimonio cultural de la tauromaquia.

Sobre esta decisión del gobierno, Cristina Ibáñez, abogada y coordinadora de AnimaNaturalis, dice que este incremento de presupuesto por parte del Ayuntamiento de Alicante es “un acto que contradice los avances sociales y culturales que se han venido logrando”. Mientras los fondos para este tipo de actividades crecen, AnimaNaturalis denuncia que las ayudas para asociaciones animalistas, culturales y sociales siguen siendo insuficientes y relegadas. Algo que se refleja en la disminución del gasto en protección animal, que en el año 2022 era de 202.313€ y en este 2024 es de 169.105€. Lo mismo sucede con la participación juvenil en la vida política y social de la ciudad. Las actividades han perdido 25.000€ de gasto y el Plan de juventud pasa de 47.500€ a 10.000€.

Más de un millón de euros para la Plaza de toros de València
La Diputación de València, gobernada por Vicente Mompó, del PP, en coalición con Ens uneix, ha licitado la las obras de sustitución de la iluminación en el coso valenciano por un importe de 1,2 millones de euros. El proyecto ha seguido adelante a pesar del contexto en el que se encuentran muchas comarcas valencianas tras el paso de la fatídica dana.

“Este tipo de medidas reflejan una clara falta de voluntad política para apoyar iniciativas que realmente generen un impacto positivo en la comunidad más allá del beneficio particular”, añade Ibáñez. Este tipo de decisiones también explican la eliminación de actividades culturales en la zona norte así como la adecuación de otras instalaciones y centros públicos. “Si el gobierno de Barcala quiere invertir en proyectos educativos que dedique dinero a arreglar el colegio de San Blas, por ejemplo”, añade Copé sobre la inversión de fondos municipales.

Dadas las circunstancias, el planteamiento de una mejora del plan de emergencia ante posibles inundaciones en una ciudad  que ha sufrido dos de gran magnitud, es inevitable. Copé recuerda la necesidad dragar el barranco de las ovejas que desemboca en la bahía de Alicante y de zonas potencialmente inundables, cómo ya contamos. Sobre esta primera zona se lamenta de que “solo se haga referencias a las cañas y la vegetación y no a la colmatación por vertidos crónicos de residuos”. “Por ejemplo, los Ayuntamientos de Elche y Orihuela han llegado a un acuerdo con la Confederación para limpiar los barrancos”, añade Copé refiriéndose a alcaldes que también gobiernan representando al Partido Popular.

El pacto PP-Vox en Alicante

La relación del Partido Popular con Vox en Alicante lleva marcando estas decisiones desde hace un tiempo, algo que Ibáñez asegura “está teniendo repercusiones en las decisiones presupuestarias y políticas”. “Este incremento en el presupuesto taurino no es una coincidencia, responde a un impulso ideológico por mantener y reforzar tradiciones que consideran parte de la 'identidad nacional', incluso cuando gran parte de la sociedad no las apoya”, afirma.

La ONU lleva desde 2018 pidiendo que se aleje a menores de la tauromaquia, sin embargo, se han recuperado festejos como el Toro Embolao en la Plaza de Toros de Alicante durante la fiesta de Hogueras en las que la entrada a niños menores de 10 años era gratis, algo que Copé denuncia por vulnerar la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, que establece en su artículo 70.1 que “las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor”.

“El PP, al ceder espacios a Vox, está mostrando una tendencia hacia políticas conservadoras y tradicionales, ignorando el cambio de sensibilidad de la ciudadanía, que rechaza la tauromaquia y se inclina hacia el respeto y la protección animal”, aclara Ibáñez

“El PP, al ceder espacios a Vox en la Generalitat, está mostrando una tendencia hacia políticas conservadoras y tradicionales, ignorando el cambio de sensibilidad de la ciudadanía, que rechaza la tauromaquia y se inclina hacia el respeto y la protección animal”, aclara Ibáñez. “Queremos que escuchen a gente que se siente profundamente decepcionada y representada solamente de forma parcial e injusta”, añade.

La línea política que marca el mandato del presidente de la Generalitat está estrechamente ligada a la premisa del Partido Popular también en Alicante en cuanto a devaluar la idea de cultura y cuidado de quienes habitan la ciudad. El Ayuntamiento de Alicante lleva 30.245,40€ gastados en contratos menores en la plaza de toros desde julio de 2023 a septiembre de 2024, a los que habría que sumar los gastos ordinarios del recinto.

El gobierno de Alicante sigue cediendo espacio a Vox, y para contar con su apoyo los presupuestos de 2025 incluyen la apertura de una oficina antiaborto y otra de antiokupación

El gobierno de Alicante sigue cediendo espacio y capacidad de actuación a Vox por la necesidad de que estos aprueben sus presupuestos y continúen brindando el apoyo que necesitan. Además de lo ya contado, los presupuestos de 2025 contarían también con la apertura de una oficina de apoyo a la maternidad (antiaborto) y otra de asistencia frente a casos de ocupación ilegal de viviendas, así como conmemorar el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, como fecha de la reconquista de Alicante. 

En el ámbito legal, la situación es compleja según nos cuentan desde AnimaNaturalis. “Es difícil revertir estas decisiones desde un punto de vista jurídico. Sin embargo, estamos evaluando posibles acciones legales y, por supuesto, el sistema permite la denuncia pública y la presión social. Cuantas más personas alcen su voz y exijan un cambio en la política de asignación de fondos, más presión sentirán los y las responsables políticos para actuar de manera coherente con las demandas de la ciudadanía”. Algo que este 2024 se está viendo mucho en la ciudad, con manifestaciones contra el turismo masivo o el precio de la vivienda, entre otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
MML
MML
22/11/2024 13:19

Educación taurina y oficinas antiabortista/antiokupación,todo útil, necesario y con proyección de futuro.Con estas -y otras- élites político-sociales gobernando lo raro es que sigamos vivas.El exabrupto concreto me lo callo.🤐

1
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.