Alemania
Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD

Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Leipzig
Carteles electorales de la AfD y Die Linke antes de las elecciones regionales en Sajonia en septiembre de 2024. Foto tomada el 19 de agosto de 2024. Marc Martorell Junyent
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 feb 2025 11:37

Las encuestas para las elecciones federales que designarán al próximo canciller apuntan a un Bundestag dividido e ingobernable si no es a través de complejas alianzas. El viraje hacia la derecha es innegable, aunque el espacio de centro-izquierda resiste la sacudida. Los conservadores de la Unión Democrática (CDU) de Friedrich Merz encabezan los resultados con unos porcentajes que van del 28% al 30%. Los analistas no han tardado en señalar a este político de derechas, que trabajó para el mayor fondo de inversión del mundo, Blackrock, como el futuro canciller alemán. Les siguen la ultraderecha de AfD, que alcanzaría un 20% de los votos, el doble que consiguió en las elecciones de 2021.

El partido heredero del nacionalsocialismo alemán ha contado con el apoyo de Elon Musk —que ha calificado al AfD como “la única tabla de salvación para Alemania”— y del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance. La candidata de AfD, Alice Weidel, centró su campaña en los ataques a la inmigración, a la globalización y a la agenda climática. Entre sus propuestas más polémicas figuran los planes de deportación masiva de migrantes, bautizado como “remigración”, que podrían afectar a millones de personas y supondría una violación de la legislación alemana.

La gran sorpresa de las últimas semanas es la recuperación del partido tradicional de la izquierda, Die Linke, que doblaría los resultados obtenidos en las últimas elecciones hasta alcanzar el 9% de los votos

Las encuestas apuntan a un castigo al partido socialdemócrata SPD del actual primer ministro Olaf Scholz, que vería hundido sus resultados hasta el 15% de los votos, diez puntos menos que en 2021. Los verdes, socios en el Gobierno de coalición, obtendrían un 13%, mientras que los liberales del FDP, la tercera pieza de la “coalición semáforo”, que salió del Gobierno en noviembre de 2024 forzando estas elecciones anticipadas, caerían del 11% al 4%. En total, las tres fuerzas que forman el Gobierno perderían cerca de 20 puntos si se cumplen las encuestas. Pese a las malas previsiones, la división del voto volvería a colocar a los liberales del FDP en una posición de bisagra para formar gobierno en el caso de superar el 5%.

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

La gran sorpresa de las últimas semanas es la recuperación de Die Linke, que doblaría los resultados obtenidos en las últimas elecciones hasta alcanzar el 9% de los votos. El partido tradicional de la izquierda alemana había tocado fondo en las últimas elecciones europeas, donde apenas consiguió el 2,7%, superado ampliamente por el alianza de Sahra Wagenknecht (BSW), que obtuvo un 6,2%.

Este nuevo partido, desgranado de Die Linke en 2023, sacaría entre el 4% y el 5% de los votos en las primeras elecciones federales en las que se acude, rozando el umbral que los dejaría sin representación. El partido de Wagenknecht mezcla ideas ideas económicas de izquierdas, con un discurso nacionalista y escorado a la derecha en tema sociales y migratorios, con una crítica al “wokismo” de resonancias trumpianas.

El nuevo partido de Sahra Wagenknecht, desgranado de Die Linke en 2023, sacaría el 5% de los votos en las primeras elecciones federales en las que se presenta, rozando el umbral que los dejaría sin representación

Las elecciones anticipadas de este 23F volverán a arrojar un resultado complejo, donde ningún partido podrá gobernar en solitario y donde se volverá a poner a prueba el “cortafuegos” que hasta ahora el resto de partidos ha impuesto a la extrema derecha de la AfD. Un veto de alianzas que fue duramente criticado por el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, en su paso por Munich el pasado 14 de febrero: “La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa. (...) No hay lugar para cortafuegos. O se mantiene el principio o no”.

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.

Las estratégicas elecciones en Alemania vienen precedidas por el mayor encuentro hasta el momento de la extrema derecha mundial en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC son sus siglas en inglés), que se celebra cada febrero en Maryland, con un eufórico rearme ideológico liderado por Donald Trump. Con la presencia de Javier Milei, Elon Musk, Santiago Abascal, Nigel Farage —el líder ultra que lidera las encuestas en Reino Unido— o Georgia Meloni por videoconferencia, buena parte de los discursos se dirigieron a Europa y la necesidad de “hacer grande otra vez” el Viejo Continente. “El mundo ya se parece más a lo que soñábamos hace un año”, decía Abascal. Las elecciones de este 23 de febrero definirán si el “cortafuegos” aguanta esta última ofensiva de la extrema derecha mundial o si las ideas y partidos herederos del nazismo terminan normalizándose en la política alemana y europea. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.