Crónica
Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales

La capital de Alemania sigue siendo una ciudad en la que bulle la cultura y las minorías tienen más fácil encontrar su sitio. Un paseo nocturno nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Liebig 34 - Berlin desalojo okupacion - 5
Liebig 34, en la calle Rigaer de Berlín, una casa okupa desalojada en 2020. Montecruz foto
18 feb 2025 04:45

Du bist verrückt mein Kind, du musst nach Berlin” es la cita que más se repite durante un paseo por Berlín. Aparece escrita en spray para graffiti sobre fachadas o como lema para la última campaña publicitaria de una gestora privada de alquileres. Presente en todos los barrios, significa “Estás loca criatura, tienes que ir a Berlín”. Quizás es tan popular en la actualidad gracias a la novela de Alfred Döblin Berlin Alexanderplatz (1929) y sus personajes protagonistas de barrio obrero. La cita es introducida en la novela a través de un collage literario que mezcla trama y fórmulas matemáticas, anuncios, sonidos, textos de canciones, titulares de revista etc. recordando la técnica del montaje cinematográfico. Eso me contaron en un bar de Berlín hace algunos años.

¿En qué parte de la novela dicen “Estás loca criatura, tienes que ir a Berlín”? No recordaba haberla leído en las descripciones de Franz Biberkopf, su vida y sentimientos. Lo pregunté, pero en ese momento la conversación ya había entrado en otra dimensión. Puede que éste sea el problema de Berlín, que las conversaciones surgen en un bar de madrugada. Pero, ¿no es buena noticia que se hable de literatura?   

Antifascismo
Cientos de activistas toman las calles el 1 de Mayo en Berlín
La desobediencia civil y la coordinación a través de internet permitieron a cientos de activistas desbordar a la policía y tomar las calles durante unas horas.


Además, es posible confundir la cita con otra de Alfred Döblin “Soy un berlinés con una noción vaga de otros lugares y regiones. No pertenezco a la nación alemana ni a la judía; mi nación son los niños y los locos”.   

Pero no hay duda en la elección de Berlín para representar el nuevo mundo. Una ciudad en la que la reinserción de Biberkopf tras cuatro años de prisión puede llegar a ser posible, en la que se puede intentar “la tercera conquista de Berlín” (cita de Berlín Alexanderplatz).   

Hoy, otra vez, el tema más comentado en los medios son las medidas incendiarias de la AfD. Por ejemplo, el cierre de toda infraestructura estatal que promueva la igualdad y la no discriminación

Otras grandes ciudades alemanas también han simbolizado la posibilidad de iniciar una nueva vida. En 1968, Hanna Schygulla, Ingrid Caven e Irm Hermann se unieron al Antitheater de Munich. Aportaron nuevas tramas y nuevos personajes y se convirtieron en estrellas compartiendo una nueva manera de enfrentarse a la actuación, física y mentalmente. También en 1968, el fotógrafo sueco Anders Petersen paró por casualidad en el Café Lehmitz de Hamburgo. Quedó tan fascinado, que durante diez años no dejó de volver al café para sacar fotos a los y las presentes. Una de esas imágenes dio la vuelta al mundo en 1985, como portada del álbum de Tom Waits, “Rain Dogs”.

También fueron a una ciudad alemana, esta vez sí a Berlín, para reiniciar, David Bowie e Iggy Pop. Se limpiaron y de su piso compartido, su amistad o la ciudad surgieron canciones como Heroes y los álbumes Lust for Life (1977), y la Trilogía berlinesa de Bowie (1976-1978).

Entre la Alexanderplatz de Biberkopf y la calle del barrio Schöneberg en la que Bowie aparcaba su Mercedes oxidado ocurrió el horror nazi y el auge de los fascismos. La II Guerra Mundial. La redefinición de las fronteras europeas. La constitución de dos nuevos estados alemanes marcados por la persecución, la muerte y el exilio. La construcción de un muro. “Se acabó la política, pero el eterno far niente es mucho más peligroso aún”. Escribía Döblin en 1929.   

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.


Las próximas elecciones federales son el domingo 23 de febrero. Caminando por las calles se van oyendo comentarios vagos. Pero en los medios no hay duda: serán unos comicios históricos. El motivo: los posibles resultados de Alternative für Deutschland (AfD). Segunda fuerza en las encuestas con más del 20% de intención de voto. El mejor resultado de una formación de ultraderecha desde la caída del III Reich.   

¿Cómo se explica?     

Hoy, otra vez, el tema más comentado en los medios son las medidas incendiarias de la AfD. Por ejemplo, el cierre de toda infraestructura estatal que promueva la igualdad y la no discriminación. Ninguna novedad, siguiendo la tendencia ultra internacional. ¡Qué lejos parecen estar Berlín Alexanderplatz y sus luces! En todo caso, los cambios personales están tan perseguidos como los sociales; en vez de al individuo votante, el discurso de la AfD parece estar siempre dirigido a la familia, entendida únicamente como padre + madre e hijos. Y en ningún caso a las personas (o familias) migrantes.   

Pero, ¿qué dice la población berlinesa?   

El paseo sigue. De Alexander Platz por Moritz Platz y Oranien Straße o por el río Spree, cruzando Mariannen Platz, llegamos a Kottbusser Tor. La Puerta de Kottbus. Puerta o faro. ¿Rotonda o plaza cuadrada? No importa, es el cruce de caminos, es Kotti.   

La población partícipe del movimiento LGTBI en Berlín es la más numerosa de Alemania y una de las más importantes de Europa

Una aglomeración espera a la entrada del bar Südblock, uno de los muchos locales de Kotti. Südblock no es el único bar queer. Möbel-Olfe, símbolo de la lucha por la liberación sexual, está a unos pasos. Tampoco es el único bar extranjero (del sur), kurdo o turco… (una diferencia importante, no tan relevante en el ambiente festivo de la plaza). A menos de cien metros están el Café Kotti, su icónica escalera, y su música Elektronik Türküler.

Tal vez Südblock esté tan concurrido porque es tanto un bar del sur como un bar queer. ¿Qué quiere decir un bar queer? Además de ser un negocio, es un espacio de reunión de colectivos LGTBI y asambleas políticas. También un lugar donde se organizan espectáculos de artistas contestatarias, como el de hoy de Anthony Hüseyin.   

En realidad, Südblock no es un bar, es una kneipe, una tasca, un fenómeno de la idiosincrasia berlinesa. Por todo ello Südblock es un espacio de oportunidades para ideas poco populares. ¿Hasta qué punto sería sostenible esta kneipe en cualquier otro lugar? La población partícipe del movimiento LGTBI en Berlín es la más numerosa de Alemania y una de las más importantes de Europa. Al mismo tiempo, la comunidad kurda de Berlín es una de las más numerosas de Alemania y del mundo. La capital alemana, como la Alexanderplatz de Döblin, es un destino deseado, una luz. Lo ha sido en las últimas décadas. ¿Lo sigue siendo?   

Análisis
Análisis ¿Qué está pasando en Alemania? La izquierda alemana, la organización desde abajo y las garras del Estado
Tercera y última parte de la serie de tres artículos sobre lo que pasa en Alemania desde el 7 de octubre. La última pregunta a la que trata de responder su autora es '¿qué pasa en la izquierda alemana?'.


Las puertas de Südblock se han abierto para el evento. Antes del show, dentro del bar, converso con otras personas del público, les comparto mis dudas.   

“¿Por qué me preguntas si es fácil integrarme en la comunidad kurda siendo transexual y no al revés? No has pensado que quizá lo difícil sea integrarse en la comunidad LGTBI siendo kurda? A mí personalmente no me fue difícil, pero no creo que hayas reflexionado lo suficiente antes de preguntar”.   

“Sí. Pero yo creo que es fácil. Dos comunidades muy conscientes de su opresión, se apoyan. Y ahora que aparece la AfD en todas partes, nos apoyamos más. Es solidaridad”. Palabras de otra participante.   

Siguen entrando espectadores en la Kneipe. Es un espacio amplio y decorado. Define la tendencia de Berlín y parece haber existido siempre. También, inamovible. Parece el único lugar con sentido para esos metros cuadrados de Berlín, esos metros de Alemania.   

Es cierto que en Berlín se conversa en los bares de madrugada. Incluso de política.   

“Hay personas en la comunidad kurda, que no están politizadas. Es una decisión personal, claro. Pero yo te diría que, siendo conscientes de la situación de Kurdistán y de la condición de migrantes desde la tierna infancia, resulta difícil no participar en política”.   

¿Estas dos comunidades (LGTBI y kurda) históricamente politizadas, también se están movilizando esta vez?   

Una de las citas más importantes del año en Berlín es la manifestación del 28 de junio en conmemoración de Stonewall. En 2024 participaron 250.000 manifestantes, una de las cifras más altas de los últimos años. El lema de la manifestación “Solo juntos somos fuertes. Para la democracia y la diversidad contra la AfD y otros conflictos globales” reflejaba un posicionamiento claro contra la extrema derecha a nivel local e internacional. Por otro lado, también promovía la solidaridad con Gaza, tan difícil en el panorama alemán.

Además, fue elegida como portavoz de manifestación la representante de los colectivos LGTBI en Sajonia. Claramente, para centrar el discurso en la crítica a la AfD. La portavoz subrayó la necesidad de integrar las libertades sexuales en el Grundgesetz, en el catálogo de derechos fundamentales de la Ley Fundamental, como respuesta a las mayorías de derechas y sus políticas en los gobiernos regionales, Sajonia entre ellos.

Suena la música

Se levanta el telón en Südblock. Jazz. La puesta en escena y la música cumplen las pautas del cabaret, es Berlín. Anthony Hüseyin aparece en escena acorde con la última moda drag y el público bebe raki. Hüseyin inicia sus actuaciones en las protestas del parque Gezi en Estambul, hace 12 años. Ese origen militante es apreciable, pero no le ha limitado para experimentar. Quizá por eso, en 2025, vive en Berlín.   

Südblock es una fiesta antes, durante y después del show. Las chicas de mi entorno pactan ir al cine mañana. Pero al Bi-bak (“echa un vistazo” en turco). “Estos días están proyectando una película sobre Frantz Fanon. Mañana organizan un cine-fórum sobre la nueva ola del cine asiático, en colaboración con La Berlinale. Pero habrá otros eventos similares durante el festival”, dicen.

“Es más fácil integrarse en Berlín que en cualquier otro lugar de Alemania. Esta ciudad es una burbuja para marginados y oprimidos”, cuenta alguien que conversa en un puente

La Berlinale es el Festival Internacional de Cine de Berlin. Considerado uno de los “tres grandes” junto con los festivales de Venecia y Cannes, está subvencionado en parte por fondos públicos. Este año, su 75ª edición, coincide con la última semana de campaña electoral. Parece que cabarets y cines se están llenando los últimos días debido a la movilización política. ¿Hasta qué punto, tendrá eco en la Berlinale?   

En los eventos de Bi-bak se hablará de estas cuestiones. Eso parece.   

Bi-bak proyecta películas que no tienen acceso a los circuitos del cine comercial. Además, se seleccionan priorizando las imágenes y narrativas menos usuales. De esta manera el arte de minorías inmigradas tiene proyección en la capital alemana. Al mismo tiempo, la propia idea de Bi-bak es totalmente berlinesa. Tan berlinesa como la comunidad kurda. Nacida mayoritariamente en Berlín.   

Cerca de Kotti, varias personas conversan en los puentes del canal. A esta hora se habla más de política… Por la cercanía de la madrugada, tal vez.   

Hanna Schygulla o Rainer W. Fassbinder podrían aparecer en cualquier momento entre la multitud, incluso Tom Waits. Sin embargo Alice Weidel, la líder de la AfD, parecería de otro planeta. “Es más fácil integrarse en Berlín que en cualquier otro lugar de Alemania. Esta ciudad es una burbuja para marginados y oprimidos”, “diría que soy de Berlín. Porque nunca he estado en Kurdistán y la vida allí sería demasiado dura para mí”. Más tarde, la misma persona añade: “Yo no me imaginaba este avance de la AfD. Aún sigo sin creérmelo. No quiero decir que toda persona votante de AfD sea nazi, pero sí se les puede reprochar un tratamiento irresponsable de la historia alemana, nuestra democracia y nuestra Ley Fundamental (Grundgesetz). Además, la ideología racista de la AfD es clara”   

Análisis
Análisis El auge de Alternativa para Alemania (AfD): lo que era impensable ha dejado de serlo
Con 77 diputados, Alternativa para Alemania es la quinta fuerza en el Bundestag. En las encuestas de intención de voto es ahora mismo la segunda fuerza, por detrás de las conservadoras CDU y por delante del Partido Socialdemócrata Alemán.


Las palabras protagonistas en los discursos de la AfD son Alemania y los alemanes. No obstante, el significado no está relacionado con el comentario de la persona del puente. La formación solía proclamar en sus mítines el lema nazi “Alles für Deutschland” (todo por Alemania). Una actividad prohibida, por la que han sido juzgados. Para esta campaña, han transformado el mismo en “Alice für Deutschland”. Un cambio de forma afortunado. Tal vez un truco para no tener que cambiar en el fondo.   

Sigo paseando. Los siguientes kilómetros se pueden hacer en tranvía. Entonces, recuerdo la primera escena de Berlín Alexanderplatz; Franz Biberkopf no consigue montarse en el tranvía. Acaba de salir de la cárcel, pero piensa que el castigo le espera en la sociedad.   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.