1 de mayo en Berlín - 13

Antifascismo
Cientos de activistas toman las calles durante unas horas el 1 de Mayo en Berlín

El tradicional Primero de Mayo Revolucionario en el barrio berlinés de Kreuzberg se realizó de forma atípica. La desobediencia civil y la coordinación a través de internet permitieron a cientos de activistas desbordar a la policía y tomar las calles durante unas horas. 

Fotógrafo
2 may 2020 13:49

En tiempos de covid-19, el tradicional Primero de Mayo Revolucionario en el barrio berlinés de Kreuzberg, se realizó de forma atípica. Sin embargo fue un éxito para la izquierda radical autónoma, que había convocado a partir de las 18.00h. La desobediencia civil y la coordinación a través de internet permitió a cientos de activistas desbordar a la policía y tomar las calles durante unas horas. 

Marcando puntos de encuentro a través de Twitter, la organización logró que alrededor de 2 mil personas jugaran al gato y al ratón con la policía. Más de 5 mil efectivos policiales habían sido desplegados para hacer cumplir la ley vigente bajo pandemia. Con los derechos de reunión y manifestación suspendidos, la policía intento impedir todo intento de manifestación. Identificaciones masivas, detenciones y bloqueos totales de calles en el barrio, solo lograron que la jornada fuera más larga y cada vez más gente se sumara de forma activa o pasiva a la protesta.

1 de mayo en Berlín - 1
Ampliar
'¿Cómo uno puede ser policía?', reza la pintada en el histórico barrio de Kreuzberg.
'¿Cómo uno puede ser policía?', reza la pintada en el histórico barrio de Kreuzberg.
1 de mayo en Berlín - 2
Ampliar
Diversas convocatorias circularon por las redes sociales durante toda la tarde.
Diversas convocatorias circularon por las redes sociales durante toda la tarde.
La policía trató de impedir las concentraciones.
1 de mayo en Berlín - 7
Ampliar
'¡Levanten las fronteras! ¡Evacúen los campamentos! ¡Solidaridad con todos!' , dice la pancarta.
'¡Levanten las fronteras! ¡Evacúen los campamentos! ¡Solidaridad con todos!' , dice la pancarta.
1 de mayo en Berlín - 10
Ampliar
Manifestantes kurdos bailan en mitad de la calle cerca de Kottbusser Tor.
Manifestantes kurdos bailan en mitad de la calle cerca de Kottbusser Tor.
1 de mayo en Berlín - 12
Ampliar
La policía deteniendo a uno de los convocados al primero de mayo berlinés.
La policía deteniendo a uno de los convocados al primero de mayo berlinés.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59215
2/5/2020 18:06

A quitar los campos de refugiados ya y a abrir las fronteras !

2
1
#59198
2/5/2020 15:08

guau!!! que gran logro social que sera recordado el resto de la historia, que hito

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.