Ahora Madrid
Carmena impone su ley en el Ayuntamiento de Madrid

La alcaldesa de Madrid impone su autoridad y resuelve una crisis de Gobierno adquiriendo más competencias y situando a su hombre de confianza, Luis Cueto, al frente de una de las joyas del Ayuntamiento.

carmena mayer
Manuela Carmena junto a Celia Mayer. David Arenal
16 mar 2017 14:35
Con limpieza y sin víctimas aparentes, Ahora Madrid ha cerrado, por el momento, su primera crisis de Gobierno desde junio de 2015, con el cese de Celia Mayer como concejala del área de Cultura y su nombramiento al frente de una nueva cartera municipal, con competencias en igualdad de género.

Un corte limpio en forma de filtración a la Cadena Ser y rueda de prensa justificativa con el que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, refuerza a su círculo de confianza, cosecha los reconocimientos de la oposición en el Ayuntamiento, que puso precio tiempo atrás a la cabeza (política) de Mayer, y remodela el partido instrumental con el que llegó a la alcaldía de cara a las curvas finales de la legislatura, las últimas antes de las elecciones de mayo de 2019.

Comunicativamente, la operación ha salido bien. Mayer ha asumido sin protestas salir de Cultura y ha saludado su nueva tarea. Un área de igualdad que había sido reclamada por un amplio sector –el feminista– de la constelación de organizaciones que conforman Ahora Madrid, especialmente por Ganemos, pero que sólo toma cuerpo ahora, cuando ya están comprometidos los principales programas de la legislatura.

A cambio, Mayer abandona unas competencias que se habían ido jibarizando a golpe de batallas mediáticas, sobre todo tras la creación del comisionado de Memoria Histórica. Su periodo en el área, no obstante, ha quedado marcado por el caso de los titiriteros, en el carnaval de 2016, tras el que Mayer quedó en una posición débil y sin el apoyo de parte de la base que compuso Ganemos Madrid en el período previo a las elecciones de 2015.

La presión de otros grupos, especialmente Izquierda Unida, para que se realizase una remodelación más profunda de las competencias y áreas quedó neutralizada ayer con el anuncio y posterior rueda de prensa de los cambios diseñados por la alcaldesa.

El carmenismo consolida su principal apuesta política, la conocida doctrina Martínez Soria: “El turismo es un gran invento”
Con su desembarco en Cultura, el círculo de confianza de Carmena asume el control de uno de los campos de más influencia en cuanto a políticas de promoción e imagen pública de la ciudad, con la entrada de su hombre de confianza, Luis Cueto, en Turismo a través de la empresa pública Madrid Destino. De este modo, el carmenismo consolida su principal apuesta política, la conocida doctrina Martínez Soria: “El turismo es un gran invento”.

Más específicamente, la apuesta de Carmena y Cueto es la promoción turística de Madrid y su consolidación en el circuito internacional de eventos comerciales y festivos. El ejemplo palmario es la celebración el próximo mes de junio del Madrid World Pride, la versión macro de las fiestas del Orgullo, pero también señalan esta apuesta fiascos como la entrega de premios de Bollywood (en la que el Ayuntamiento otorgó una subvención a una empresa fantasma y tuvo que rectificar) o el compromiso con el empresario del cine y el fútbol Enrique Cerezo para la celebración el año que viene de un festival latinoamericano de cine para el que el Ayuntamiento ha presupuestado un millón de euros.

Son pequeños botones en comparación al peso de Madrid Destino, una empresa con ingresos, entre directos y subvenciones, de 90 millones de euros, que controla los centros municipales de creación cultural más importantes de la ciudad: Caja Mágica, Matadero y varios centros de referencia en artes escénicas. Una bicoca, y un punto de encuentro de la relación político empresarial, que controlará tras la salida de Mayer el segundo de la alcaldesa. Un área clave que sumar al equipaje que carga la alcaldesa, del que solo hay que descontar Hacienda, dirigida por Carlos Sánchez Mato, de IU.

Cueto, coordinador general de la alcaldía entre otros muchos cargos, es asimismo el enlace de Carmena en la mesa de coordinación de Ahora Madrid, encargada entre otros asuntos de consolidar la fórmula de cara al próximo ciclo, pero también de la rendición de cuentas con la base de un partido que nació en un rato de inspiración ciudadana pero que no ha contado con una organización definida tras el abandono por parte de la alcaldesa de este espacio coordinador nada más comenzar la legislatura.

Ese es, dicen las personas consultadas, uno de los pecados originales del período de Carmena como alcaldesa. El otro, se apunta desde fuentes del Ayuntamiento, es el propio diseño de competencias, áreas y distritos, llevado a cabo por la alcaldesa sin deliberación previa del grupo municipal.

Poco después de las tres de la tarde de ayer, la crisis de Gobierno de Ahora Madrid quedaba cerrada sin bodas rojas ni apenas discusión.

El movimiento de Carmena ha sido criticado a nivel interno por Ganemos Madrid, que valora emitir una comunicación pública sobre esta crisis. Pero hace tiempo que Ganemos, el motor de la confluencia, ha quedado relegado a un papel de agitador de un Ayuntamiento que funciona a toque de corneta.

Archivado en: Madrid Ahora Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.