Derecho al agua
El Valle de Lecrín en Granada se moviliza contra la embotelladora que extraerá 250 mil litros de agua diarios

Las vecinas del Valle de Lecrín se han manifestado frente a la Delegación Territorial de Minas para exigir la paralización del proyecto de una nueva embotelladora en la zona que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día.
ValleLecrín
Vecinas del Valle del Lecrín se manifiestan contra el proyecto de una nueva embotelladora en la zona

@laespigaora.bsky.social

8 sep 2023 11:00

En plena sequía, a espaldas de vecinas, instituciones y agricultores de la zona de ese la Junta de Andalucía aprobaba el proyecto de una nueva embotelladora de agua de la empresa Aguas Bellavista SL, en el Valle del Lecrín, concretamente en el pago de Cijancos, situado en el entorno del Parque Natural de Sierra Nevada, una zona donde ya se encuentra una industria del sector: la embotelladora de Dúrcal.

Desde hace semanas las vecinas de los 8 municipios que componen la región se han organizado para mostrar su repulsa ante el proyecto que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día. El pasado jueves se manifestaban frente a la Delegación Territorial de Minas en Granada, organismo responsable de la aprobación para proclamar que en el Valle del Lecrín “el agua no se vende”.

Desde la Plataforma Pro-Defensa del Agua del Valle de Lecrín, organizadora de la manifestación han mostrado su preocupación por los proyectos de este tipo que afectan al Valle: “Estamos siendo testigos de una gran transformación de la comarca con la que no estamos de acuerdo, es una amenaza seria para el territorio”, sostiene su portavoz Rosa María Fernández. 

Ecologismo
Medio Ambiente El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada
El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

Una transformación que impone “grandes infraestructuras en detrimento de tierras cultivables, verdaderos agroecosistemas con gran riqueza de especies”, añade. Fernández hace especial hincapié en que se pone en peligro “el acuífero esencial para la vida y para el desarrollo de los pueblos”, la portavoz además sostiene que “El agua es el corazón del Valle del Lecrín”.

La Plataforma pone el foco en que la Junta de Andalucía se ampara para la aprobación del proyecto en una ley vigente desde 1973, en pleno franquismo. “Ya deberían haber sido reformadas que está dando carta blanca a que las empresas embotelladoras extraigan unas cantidades ingentes de agua de nuestros acuíferos”, comenta José Manuel Enrique Herrera, vecino de Cónchar y miembro de la Plataforma convocante.

Con este amparo legal, las empresas embotelladoras en Andalucía se saltan la Ley 17/2021, la Ley de Aguas que expone que “Se prohíbe toda forma de privatización del agua, por su trascendencia para la vida, la economía y el ambiente; por lo mismo esta no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa privada nacional o extranjera”.

Víctor García es un agricultor de Padul de 27 años y expone cómo le afecta la situación a sus viñedos: “Nos han puesto unos contadores que nos limitan el uso del agua, nos han bajado la producción de una manera descomunal. Y ahora vemos que nuestra agua la van a embotellar y la van a vender de negocio en otro sitio. Sin hablar del tema del plástico. Es una barbaridad”.

“Estamos siendo testigos de una gran transformación de la comarca con la que no estamos de acuerdo, es una amenaza seria para el territorio”, sostiene Rosa María Fernández.

El plan de la empresa expone que la infraestructura ofrecerá 16 puestos de trabajo, en una población de más de 23 mil habitantes. “Es de risa, ni siquiera compensa económicamente y sería vender nuestra alma al diablo”, sostiene Herrera.

A nivel ecológico la nueva embotelladora supone un peligro para el humedal de Padul un espacio natural protegido situado en el Valle del Lecrín que se abastece de los acuíferos que la embotelladora, Aguas Bellavista SL, pretende usar.” Aparte del perjuicio ecológico, es la única reserva de agua que tenemos. Una zona que vive de la agricultura y del turismo rural. Si le sumamos a la sequía tan importante que tenemos, la sobreexplotación de la agricultura y una nueva planta embotelladora, en cuatro años nos quedaremos sin agua”, sostienen desde la Plataforma.

A pesar de la repulsa popular las obras para la implantación de la embotelladora comenzarán, si nada lo impide, a principios de octubre. La situación en el Valle del Lecrín es uno de los ejemplos de la política en cuestiones de territorio y recursos hídricos de la que el gobierno de Juanma Moreno hace gala: la comercialización y la privatización de un bien esencial para la vida y que constituye una de las partes fundamentales de la identidad de esta tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Paco Caro
8/9/2023 17:16

Privatizar el agua (o cualquier bien básico para la vida) significa eso: las necesidades humanas se quedan sin cubrir, para que una empresa privada pueda devolver las inversiones, más ganancias, a sus inversores. El agua no debe regirse por las leyes del mercado.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?