Derecho al agua
El Valle de Lecrín en Granada se moviliza contra la embotelladora que extraerá 250 mil litros de agua diarios

Las vecinas del Valle de Lecrín se han manifestado frente a la Delegación Territorial de Minas para exigir la paralización del proyecto de una nueva embotelladora en la zona que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día.
ValleLecrín
Vecinas del Valle del Lecrín se manifiestan contra el proyecto de una nueva embotelladora en la zona

En plena sequía, a espaldas de vecinas, instituciones y agricultores de la zona de ese la Junta de Andalucía aprobaba el proyecto de una nueva embotelladora de agua de la empresa Aguas Bellavista SL, en el Valle del Lecrín, concretamente en el pago de Cijancos, situado en el entorno del Parque Natural de Sierra Nevada, una zona donde ya se encuentra una industria del sector: la embotelladora de Dúrcal.

Desde hace semanas las vecinas de los 8 municipios que componen la región se han organizado para mostrar su repulsa ante el proyecto que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día. El pasado jueves se manifestaban frente a la Delegación Territorial de Minas en Granada, organismo responsable de la aprobación para proclamar que en el Valle del Lecrín “el agua no se vende”.

Desde la Plataforma Pro-Defensa del Agua del Valle de Lecrín, organizadora de la manifestación han mostrado su preocupación por los proyectos de este tipo que afectan al Valle: “Estamos siendo testigos de una gran transformación de la comarca con la que no estamos de acuerdo, es una amenaza seria para el territorio”, sostiene su portavoz Rosa María Fernández. 

Ecologismo
Medio Ambiente El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada
El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

Una transformación que impone “grandes infraestructuras en detrimento de tierras cultivables, verdaderos agroecosistemas con gran riqueza de especies”, añade. Fernández hace especial hincapié en que se pone en peligro “el acuífero esencial para la vida y para el desarrollo de los pueblos”, la portavoz además sostiene que “El agua es el corazón del Valle del Lecrín”.

La Plataforma pone el foco en que la Junta de Andalucía se ampara para la aprobación del proyecto en una ley vigente desde 1973, en pleno franquismo. “Ya deberían haber sido reformadas que está dando carta blanca a que las empresas embotelladoras extraigan unas cantidades ingentes de agua de nuestros acuíferos”, comenta José Manuel Enrique Herrera, vecino de Cónchar y miembro de la Plataforma convocante.

Con este amparo legal, las empresas embotelladoras en Andalucía se saltan la Ley 17/2021, la Ley de Aguas que expone que “Se prohíbe toda forma de privatización del agua, por su trascendencia para la vida, la economía y el ambiente; por lo mismo esta no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa privada nacional o extranjera”.

Víctor García es un agricultor de Padul de 27 años y expone cómo le afecta la situación a sus viñedos: “Nos han puesto unos contadores que nos limitan el uso del agua, nos han bajado la producción de una manera descomunal. Y ahora vemos que nuestra agua la van a embotellar y la van a vender de negocio en otro sitio. Sin hablar del tema del plástico. Es una barbaridad”.

“Estamos siendo testigos de una gran transformación de la comarca con la que no estamos de acuerdo, es una amenaza seria para el territorio”, sostiene Rosa María Fernández.

El plan de la empresa expone que la infraestructura ofrecerá 16 puestos de trabajo, en una población de más de 23 mil habitantes. “Es de risa, ni siquiera compensa económicamente y sería vender nuestra alma al diablo”, sostiene Herrera.

A nivel ecológico la nueva embotelladora supone un peligro para el humedal de Padul un espacio natural protegido situado en el Valle del Lecrín que se abastece de los acuíferos que la embotelladora, Aguas Bellavista SL, pretende usar.” Aparte del perjuicio ecológico, es la única reserva de agua que tenemos. Una zona que vive de la agricultura y del turismo rural. Si le sumamos a la sequía tan importante que tenemos, la sobreexplotación de la agricultura y una nueva planta embotelladora, en cuatro años nos quedaremos sin agua”, sostienen desde la Plataforma.

A pesar de la repulsa popular las obras para la implantación de la embotelladora comenzarán, si nada lo impide, a principios de octubre. La situación en el Valle del Lecrín es uno de los ejemplos de la política en cuestiones de territorio y recursos hídricos de la que el gobierno de Juanma Moreno hace gala: la comercialización y la privatización de un bien esencial para la vida y que constituye una de las partes fundamentales de la identidad de esta tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Paco Caro
8/9/2023 17:16

Privatizar el agua (o cualquier bien básico para la vida) significa eso: las necesidades humanas se quedan sin cubrir, para que una empresa privada pueda devolver las inversiones, más ganancias, a sus inversores. El agua no debe regirse por las leyes del mercado.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.