Ecologismo
El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada

El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.
Sierra Nevada Mulhacen
El pico Mulhacén forma parte del parque nacional de Sierra Nevada. Foto: Johannes Schwanbeck

El pasado enero de 2022 la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, anunciaba la puesta en marcha del proyecto de El Puente, que pretende construir dos telesquís y una zona de competición destinada a deportistas de alto rendimiento, así como una nueva línea de producción de nieve artificial. Para este proyecto, la Junta de Andalucía anunció una inversión de 2,5 millones de euros a través de la Consejería de Educación y Deporte.

Desde el anuncio del proyecto, los grupos ecologistas y las vecinas de Monachil, donde se encuentra Sierra Nevada, se han mostrado contrarios a la puesta en marcha de este proyecto, ya que la construcción de las instalaciones y la nueva línea de producción de nieve artificial alteraría unos 20.000 metros de espacio protegido según Ecologistas en Acción.

El jueves 8 de junio el ayuntamiento de Monachil ha convocado en tercera ocasión un pleno extraordinario para la aprobación de este proyecto. En la primera ocasión que se celebraba el pleno, el pasado 13 de abril, no llegó a aprobarse por 10 abstenciones y dos votos en contra en el consistorio. Ante eso y a través de un recurso de reposición, la empresa volvió a solicitar que se debatiese en pleno el proyecto el pasado 9 de mayo, que finalmente no salió aprobada debido a la denuncia de Ecologistas en Acción de irregularidades en el proyecto. En el último mes, se han publicado distintos informes favorables a la construcción, lo que ha devuelto la propuesta al debate en el Ayuntamiento de Monachil. Ante esta convocatoria por parte del ayuntamiento, el colectivo La nieve no es de Naide responde: “el alcalde en funciones no ha querido esperar a que se constituya el nuevo gobierno local para volver a tratar este asunto, haciendo así oídos sordos al intenso debate público, a la creciente oposición vecinal y a las casi 25.000 firmas en contra del proyecto”.

La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”

El grupo de vecinas y ecologistas ha convocado una concentración frente al consistorio durante la votación, ante la lista de agresiones contra la Sierra y las aguas de Monachil a la que se añade este proyecto que “es el primero de otra larga serie de proyectos con los que se pretende sostener un negocio cuyo funcionamiento normal ―que desde hace años viene rigiéndose por la delirante idea de que se puede desvincular la práctica y la industria del esquí del tiempo que haga― se está volviendo cada vez más irracional y destructivo.”, afirma el colectivo.

Javier Egea, desde Ecologistas en Acción, explica que el proyecto pretende generar nieve en una zona donde hace años que no hay y que forma parte de un área protegida, la Red Natural 2000. Y además denuncia que el Ministerio de Transición Ecológica no se está preocupando por esta problemática. “El proyecto pone en peligro más de 20 especies, por eso hemos dado aviso al Ministerio de Transición Ecológica, responsable de este tipo de zonas, pero no hemos obtenido respuesta“. El grupo ecologista además añade que poner en peligro esta área protegida tendría como consecuencia directa “la destrucción de especies vegetales únicas en el mundo y la eliminación de invertebrados en peligro de extinción”. Desde el colectivo La nieve no es de Naide además denuncian que el proceso administrativo no ha acreditado “la utilidad pública ni la justificación de su incidencia territorial y ambiental del proyecto, requisitos indispensables para que salga adelante”.

Diversos informes y estudios demuestran que la creación artificial de nieve agota los recursos de las zonas de montaña. La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunció el pasado enero de 2023 que estaba barajando sancionar a la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, por excederse en el uso de agua para la producción de nieve. Unas multas que vienen precedidas de “las denuncias por incumplimiento en lo relativo a la captación de aguas fuera del periodo otorgado y/o derivación de aguas a una segunda balsa”, según informaba la CHG.

Estas denuncias llevadas a cabo por CCOO, CGT y Ecologistas en Acción durante el año 2022 ponían el foco sobre el incumplimiento de la CHG de "sus obligaciones de controlar los caudales de las concesiones. Consideramos que se trata de un claro trato de favor hacia Cetursa, entidad que no se ve sometida a las infracciones que recibiría cualquier otro usuario por excederse en el uso de agua permitido”. Desde el anuncio de unas posibles multas a la empresa Cetursa el pasado enero, la CHG no ha actualizado su posición con respecto al caso. Actualmente, Sierra Nevada cuenta con 365 cañones productores de nieve artificial que abastecen a 44 de sus pistas.

La denuncia por parte del movimiento ecologista no es la única a la que se enfrenta la empresa Cetursa. El pasado 17 de mayo el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada procesaba a dos ex altos cargos de la compañía: María José López, ex consejera delegada, y Alberto Ollero, director de finanzas de la compañía entre 2010 y 2017. A ambos se les imputan delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación al detectar irregularidades en sus nóminas.

Ecologismo
OPINIÓN Contra un nuevo expolio en Sierra Nevada
A pocas semanas de las elecciones municipales, CETURSA pugna por obtener el último permiso para construir un nuevo remonte y una nueva línea de nieve artificial en Sierra Nevada. Mientras tanto, la oposición vecinal alza la voz.

El proyecto de El Puente forma parte de un programa más amplio de inversión público-privada en Sierra Nevada de 151 millones de euros hasta 2030 para ampliar la capacidad hotelera y de ocio de la zona. El objetivo, como anunciaba en diciembre de 2022, Marifrán Carrazo actual alcaldesa electa de la ciudad de Granada y que en esos momentos se encontraba al frente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, así como al frente de la dirección de Cetursa, es convertir Sierra Nevada en “un referente internacional del turismo y el deporte de nieve”.

Una propuesta que desde La nieve no es de naide denuncian ya que ese sistema de turismo que quieren aplicar a toda costa en Sierra Nevada es insostenible. “Que dejen de intentar convencernos de que aglomerarse a miles en campos de diversión industrializada es disfrutar o de que la mejor manera de proteger los dones de la tierra es destruirlos. Que dejen de intentar convencernos de que lo malo es bueno y lo bueno, malo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Acaido
8/6/2023 1:32

La naturaleza y sus defensores siempre están en desventaja frente al mercado y sus lobbistas, porque estos últimos apelan al egoísmo de los beneficios inmediatos y no reconocen los prejuicios a las futuras generaciones.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.